31 de octubre de 2024

1983.


He ido viendo todas las series, películas, polacas de Netflix,  porque innegablemente son muy buenas. Buenas en idea/guión, actuaciones,  ambientación de épocas.

Así también valorándolas porque realmente me gustan, son de gran calidad,  tienen un pero que con el paso del tiempo, ya no es tanto, qué? El anticomunismo. Y ¿por qué ya no me toca/molesta tanto? Porque no es aversión al comunismo, que ningún país/nación, puede decir que lo haya practicado/ejercido o llevado a cabo. Cuba, Venezuela, son socialistas y la URSS, después de la Revolución Rusa y que murieran Lenin, asesinaran a Trotski, se transformó en Stalinista, que termina en "ista" pero no es comunista. Y como detesto a Stalin, no me toca, no me molesta, no me importa. 

Sí en cambio, cuando el imperialismo manipula conceptos y habla del mal del comunismo, de las y los come guaguas, cuando éste nunca se ha puesto en practica, no hemos alcanzado la rebelión del proletariado y una nación donde todos ganan y obtienen los mismos beneficios. Eso no existe en ningún país del planeta tierra. Pero mientras las personas sigan comportándose como ovejas que repiten sin pensar y que solo anhelan vivir una existencia consumista e individualista, donde cada quien se rasca con sus uñas y defiende el ombligo propio y a lo más, el del núcleo familiar,  todos seguirán creyendo el cuento del cuco/demonio comunista.

Mientras tanto, el otro mal, tan malo y poderoso como supuestamente es el comunismo, ¿cuál será? El imperialismo, fascismo, nacionalismo, norteamericano, europeo, israelita, seguirán avanzando y lavando cerebros.

Pero volviendo a la serie que nos convoca, dígase 1983. Si logras separar todas estas ideas, conceptos, puede que aprendas/entiendas. Disfrutar creo que será difícil a menos que seas un espectador o espectadora, perverso/perversa, porque la serie es muy terrible en cuanto a todo lo que trata y los mensajes que manda, pero final de cuentas, te gustará tanto como a mi.

A través de siete capítulos de aproximadamente 55minutos y el octavo de hora y fracción, dominarán tu atención y te dejarán sin resuello. Por eso me gustan tanto las series o películas polacas, porque si las rotulan como suspenso/misterio/policial/detectives, eso es lo que hallarás, además de una excelente historia, un idioma particular y grandes actuaciones. 

La historia.
El epicentro de 1983, sucedió el 12 de marzo de ese año y 20 años después,  dígase 2003, la sociedad sigue protestando porque los beneficios que supuso la tragedia de esa fecha y el librarse del yugo stalinista/soviético, no se sabe si sirvió para tanto, porque no mejoró la vida de todo el pueblo polaco. Claro, ahora viven inmersos en la modernidad, el confort, la tecnología, el poder adquirir y adquirir, pero a costa de endeudarse. Pero los sitios donde habita el pueblo, siguen siendo los mismos estrechos y feos que hace 20 años atrás. Los que viven en el campo, en lo rural, alejados de la gran urbe, siguen sus vidas como si el tiempo se hubiera detenido, congelado en 1983. Lo que quedó claro fue la tragedia, los extremistas y el mal que hicieron, la supuesta liberación, los mártires.

Ahora que la modernidad y el confort habitan no sólo Varsovia, si no que otras ciudades, todo debería marchar sobre ruedas, pero como siempre los poderosos se han hecho de más y más poder y dinero, olvidando repartir el segundo entre ellos y el pueblo. Ha eso sumemos a los mártires y traidores (o terroristas) del 12/03, los primeros sin demasiado nivel socioeconómico han logrado mejorar gracias a los estudios,  los segundos, los hijos de éstos, heredaron la inconformidad y van por más.

Entre medio, el hijo de una de las familias mártires, el protagonista de la serie, "el niño de los lirios"(Kajetan Skowron), está por salir de leyes y de pronto su profesor guía es asesinado y él decide descubrir qué pasó,  sumado a las fotos y documentos que él profesor le entregó antes de ese lamentable episodio.

A eso sumemos el nexo que irá develándose entre el grupo extremista Brigada Ligera y Kajetan Skowron, más el miembro de la Milicia, policía de Polonia Anatol Janow, que estuvo a cargo de la investigación de la que le hablara el profesor a Kajetan, la noche antes de morir. Un asesinato doble, ocurrido hace 5 años atrás, que le costó el puesto en el Departamento de Homicidios a Anatol. Y para que no quede cabo suelto, sumemos el complot que los poderosos están gestando ya que ahora no suficiente con la unión con Estados Unidos, en 1983, ahora también quieren alianzas con Israel. Y por supuesto hay mucho, mucho en juego.

Con todos estos ingredientes te darán vuelta el mundo, tus ideas, pensamientos,  ideologías -si la tienes-, descubrirás (si no lo sabías), que generalmente los que tienen el poder, si se alían con bombas atómicas y dinero, sean del color que tengan, solo piensan en su interés personal, a lo más el de 20 personas,  jamás los de un país, de su pueblo y menos sobre aquellos los de siempre, los más desposeídos. 

Pero hay que verla como lo que en esencia es, una serie. Una gran serie, con harta intriga, suspenso, que te dejarán sin aliento, no querrás poner pausa, aguantarás comer e ir al baño. Una gran serie, hiper antistalinista, odio absoluto a la URSS, porque bueno, hay que decir que los polacos fueron los más amolados con la intervención de éste país. Yo que tengo simpatía y amor por Lenin, Trotski, el Oso Misha, obvie a Stalin que lo detesto y pude remar esta serie. Donde finalmente el mundo gobernado por el interés de los humanos, es una mierda por donde se le mire. Pero la serie que no tiene la culpa, es buenísima!!!

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

Miniserie de TV (2018). 8 episodios. La historia transcurre en un mundo alternativo en el que el telón de acero nunca cayó. En 2003, 20 años después de un devastador ataque terrorista en 1982 que paralizó el proceso de liberación de Polonia y la caída de la Unión Soviética, un estudiante de derecho y un policía se encuentran con una conspiración que ha mantenido el telón de acero en pie, y a Polonia viviendo bajo la represión policial. Tras dos décadas de paz y prosperidad, los líderes del régimen crean un plan secreto con un adversario inusual en los años 80 que transformará de forma radical a Polonia y afectará las vidas de todos los ciudadanos del país y del resto del mundo. Lo que estos dos hombres descubren tiene el potencial de iniciar una revolución popular, y lo que están en el poder harán lo imposible para mantenerlo secreto.


CALIFICACIÓN:

******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: 1983, Polonia, 2018.

Duración: 8 capítulos, 55 minutos los primeros siete y el último 1 hora y fracción.

Dirección: Joshua Long (creador), Agniezka Holland, Kasia Adamik, Olga Chajdas, Agnieszka Smoczynska.

Guión: Joshua Long.

Música: Antoni Lazarkiewicz.

Fotografía: Tomas Naumiuk, Arkadiusz Tomiak.

Género: Serie Tv, thriller, drama, guerra fría, distopía, crimen. 

Reparto: Maciej Musial, Michalina Olszanska, , Zofia Wichlacz, Robert Wieckiewicz, Andrzej Chyra, Agniezka Zulewska.

22 de octubre de 2024

Foley´s War.


La noche del viernes (8/12), recibí la triste noticia que la señal Acorntv, no continuaría en América Latina, a partir del 6 de febrero del 2024 !Que tristeza más grande! La suelto y la dejo ir, he perdido tanto a lo largo de mi vida y sin embargo no puedo dejar de sentir pesar. No todos los días encuentras una señal streaming de calidad, que emita películas, series, de misterio, policial, negro, de calidad, como Acorntv. Tendré que volver a los libros jajaja. En mi retina de memoria quedarán por siempre jamás los tiempos en que vi las temporadas completas, de: Inspector Gentle, Los asesinatos en Midsoner, Vera, Shetland y ahora Foyle's War.

Mi romance maravilloso con Acorntv (señal bellota), comenzó en el verano del 2020. Fueron 4 intensos y maravillosos años. Fue poético volver a reencontrarme con series y películas de calidad, del Reino Unido además, porque con algunas pocas excepciones, sin lugar a dudas son las mejores del mundo. Las buenas series inglesas de misterio, policial negro, aquellas que veía sola y después trasmití a mis padres.

De Foley´s War.
Pero remitiendo solo a Foley's war, tengo que decir que ha sido un hallazgo impresionante, agradezco a mi olfato que le dio una segunda oportunidad a esta serie. Que a causa de los errores de la imperfecta humanidad, vengo a verla en el contexto de guerras contemporáneas, como la que ocurre en Palestina por culpa de los asquerosos sionistas de Israel.

Foley's war esta ambientada en los inicios de la II Guerra Mundial (1940) y si bien todavía me faltan capítulos, pensé que concluía con el fin de la guerra en 1945, pero como es una excelente serie, no sucede así, sino que continúa un trecho más para mostrar cómo fue para Inglaterra, adaptarse a su nueva vida sin guerra, pero en medio de la destrucción y la pobreza absoluta. La falta de hombres, generaciones de familias derruidas ante el dolor/tragedia, que deja toda sangrienta guerra. 

Es una serie realmente buena, he sufrido, como espectadora,las vicisitudes y carencias de toda índole que se vivió en esa época, aquí desde Hastings, al sur de inglaterra, en el condado de Sussex Oriental. Todo el tema de la pobreza que significa un país en constante guerra y ataques por parte de los alemanes, donde los hombres han tenido que marcharse a luchar, hombres jóvenes y adultos. Lo que provoca menos mano de obra para el trabajo y así los suministros alimentarios van reduciéndose, a través de racionar no solo la comida, sino que el combustible, las necesidades de segunda categoría pasan a segundo plano y lo usual es una porción de carne para la semana, papas, betarraga, cebolla, ninguna fruta (bueno, eso no es raro en los países europeos). Mientras anhelan el fin de la guerra, pasan hambre y la esperanza que sus vidas, al menos vuelvan a ser las de antes, cosa absolutamente improbable. Las mujeres por ejemplo, que en esos tiempos (década del 40) tenían si o sí usar medias, eso integra el listado de las necesidades secundarias, entonces deben pintarse las piernas para que no sospechen que están desnudas, porque sino es como auto señalarse como prostituta. Después en temas de coquetería, ni hablar más del rouch para los labios, para eso bueno es pintarlos con remolacha molida. Y así un sin fin de sustituciones para continuar la vida, que lo único que anhela, es que los hombres vuelvan vivos de la guerra, que las familias vuelvan a serlo, el lugar, la ciudad, pueblo, país.

Muy buenas todas las actuaciones, comenzando por Christopher Foley,  DCS Inspector Jefe de la Policía de Hastings, sus sargentos, el sargento Paul Milner, su chófer Sam Stewart. Un elenco de sacarse el sombrero. Actores/personajes/espectador, nos hemos ido convirtiendo en una familia. Amo, adoro, enamoro, a Michael Kitchen (Foley). Que hombre/maduro, más hermoso, guapo, sexy, sensible. Con sus ojos verde/gris, su sonrisa, el gesto de morderse uno de los extremos de sus labios. Guapísimo, lo amo, estoy enamorada de su personaje por completo. Por eso antes que me saquen Acorntv, veré completa la serie, en modo maratón para que no me quede un capítulo fuera. Y así, atesorarla por siempre jamás y agradecer a la vida, habernos encontrado.

SINOPSIS:

Serie de TV (2002-2015). 8 temporadas. 28 episodios. En Inglaterra en los años 40, durante II Guerra Mundial, el inspector de policía Christopher Foyle se ocupa de la investigación de asesinatos, robos y espionajes en la costa sur del país. Es 1940 y Gran Bretaña se encuentra sola contra el poder de la Alemania nazi a través del continente. Los terrores nocturnos de los bombardeos sólo se comparan con el miedo y la histeria de la población que piensa que la invasión alemana es inminente. En este ambiente trabaja el comisario en jefe Christopher Foyle de la policía de Hasting en Inglaterra, quien pronto se ve obligado a enfrentar los actos más oscuros de la humanidad. Junto a su piloto oficial Samantha "Sam" Stewart y el detective sargento Paul Milner, Foyle investiga asesinatos, saqueos, robos y crímenes de oportunismo, de guerra, de pasión y de avaricia.


CALIFICACIÓN:

********************************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Foyle`s War, Reino Unido, 2002 - 2015.

Duración: 8 temporadas, 28 capítulos, 1 y media cada uno.

Dirección: Jeremy Silberston, Gavin Millar, Tristam Powell, Giles Foster, Stuart Orme.

Guión y creador: Anthony Horowitz. 

Música: Jim Parker, Daniel Giorgetti.

Fotografía: Peter Middleton, James Aspinall, Alan Almond.

Género: Serie tv, intriga, crimen, policiaco años 40.

Reparto: Michael Kitchen, Honeysuckle Weeks, Anthony Howell, Julian Ovenden, Jay Simpson. 

16 de octubre de 2024

En helt vanilig familij.


Realmente es raro encontrar una serie o película sueca, que sea mala. Sobre todo si eres de mi club y lo que quieres ver es el género thriller, misterio, policial negro. Son realmente unos maestros. Y en esta ocasión con "En helt vanilig familij - Una familia normal", simplemente fue para aplaudir de pie.

Si bien está más bien catalogada dentro de las series de violencia de género e incomprensión familiar, la intriga sobre qué pasó, persigue al espectador los seis capítulos que dura la serie.

Aplausos y de pie para la protagonista, que interpreta a Stella Sanders, realmente una joven muy buena actriz, muy sensible, todas y cada una de sus acciones, actitudes, con respecto a la caracterización del personaje, esta joven que a los 15 años sufre una violación y la familia decide que es mejor no meterse en problemas, ni exponer a la chica, denunciándolo. Esa sensación como de abandono, de sentirse poquita cosa, poca gente para merecer que tus padres luchen hasta el final por tu verdad, Stella (Alexandra Karlsson Tyrefors) lo consigue de una manera sublime. Es imposible no quererla, no querer abrazarla, protegerla. Sumado a esa característica que hace me caiga el carné de identidad, de ser tan joven y desenvuelta y no temerle a los hombres, porque bueno, o sea si soy linda y quiero  mostrar mi cuerpo ¿por qué no puedo hacerlo? Mi primera reacción es taparla jajaja. Pero justamente la gracia de esta chica, el personaje, Stella Sanders, es que es espontánea, buena, transparente, coqueta, sabe que es linda y que puede conquistar al chico que le guste, pero conquistar y pasar tan rápido al sexo, son dos cosas distintas y Stella lo tiene claro. El problema es que es la única.

Sin contarles demasiado, la intriga de esta serie de seis capítulos, gira en torno a algo que pasó entre el novio de Stella, Chris y Amina, la mejor amiga de ésta, la noche del 7 de octubre. Los padres de Stella, que no estuvieron a la altura cuando la violaron a sus quince años, deciden que está será la ocasión en que hagan algo. Pero a Stella la han tomado detenida, acusada de haber asesinado a su novio Chris, es la única acusada, un testigo dice haberla visto en el lugar de los hechos, que escuchó gritos y algunos de ellos, desgarradores. Además al cuerpo del chico, le encontraron gas pimienta en los ojos y Stella andaba con un tuvo con gas pimienta en su mano. Todo encaja, todo calza a la perfección y la fiscal quiere la cabeza de Stella, para condenarla a pasar una laaarga temporada en prisión.

Entre medio, la pobre Stella, con una cara que hace años que no duerme, se dejará llevar a prisión. Una prisión preventiva, nada que ver con las del tercer mundo o en vías de desarrollo como Chile, una que ya me la quisiera yo para no convivir con gente indeseable jajaja. En esa habitación, sola, con una ventana enrejada, Stella pasa las horas mirando la nada, pensando y evocando aquella noche del 7 de octubre.

De hecho en los seis capítulos volvemos mucho a lo que cada uno de las personas que declararan en el juicio contra Stella, estaban haciendo en ese momento. El padre, la madre, la mejor amiga, Stella y el occiso.

La serie tiene una intriga total, un no poder dejar de verla, de no pestañear porque sientes que todo podría pasar y tu no enterarte. Excelente sin duda. Y reitero excelente, pero con mi experiencia en series y películas de misterio, policial, digamos que si bien no pude, no logré descifrar el secreto antes de llegar al sexto capítulo, una intuición comenzó a guiarme hacia el camino correcto. De todas maneras y es que de todas maneras, el final es buenísimo y uno queda satisfecha de haberla visto y de llegar hasta el final. De hecho como que me acostumbré tanto a Stella, que los días siguientes, cuando ya había visto la serie, como que extrañaba no verla, no saberla. Supongo que esa es la mejor manera de decir que esta serie es....

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

El mundo de una familia aparentemente perfecta se hace añicos cuando un impactante asesinato demuestra que están dispuestos a tomar medidas desesperadas para protegerse mutuamente.

CALIFICACIÓN:

****************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: En helt vanilig familij, 2023, Suecia.

Título en español: Una familia normal.

Dirección: Per Hanefjord.

Guión: Hans Jörnlind, Anna Platt.

Fotografía: Gustav Danielsson.

Género: Serie Tv, drama, intriga, thriller.

Reparto: Alexandra Karlsson Tyrefors, Lo Kauppi, Björn Bengtsson, Melisa Ferhatovic, Christian Sundgren. 

2 de octubre de 2024

13 Geboden.


Hace días que la tenía esperando para continuar viéndola. La dejé en pausa, porque si bien "13 Geboden - 13 Mandamientos", es una buena serie, tenía ese detalle no menor, que hace tener tiempo para verlas y es que las producciones audiovisuales en Polonia, las hacen con un tiempo, que al menos en Chile, no existe jajaja. Aquí todo muy acelerado. Pero entonces decidí que era tiempo de darse el tiempo y verla.

Me gustó, aunque debo confesar que por ahí del 9º capítulo, muy en sintonía con el título de la serie, dígase cuando íbamos en el noveno caso policial y de víctima, muerte que está basada en los 10 mandamientos, comencé a sentir que los guionistas habían muertos y que quien dibujaba la historia, no estaba demasiado enchufado en el tema. Porque no sé si serán cabos sueltos o  producto de la traducción, pero de pronto, comenzó a establecerse un caos en cuanto a la linealidad de la serie. Como si en la edición, hubieran cortado momentos y conversaciones fundamentales.

La historia.
El asunto es así, a Peter, inspector en Jefe de la policía de Bélgica, su superiora Lisbete, le asigna la investigación por un intento de asesinato a un señor árabe. Al poco ahondar en lo que pudo pasar con esta persona, descubren que la víctima, es el tío de una chica, que se suicidó producto de las golpizas que el tío propinaba, sin saber si quiera que la chica estaba embarazada. Su hermana y la madre son las que aunque su religión y costumbres, se lo impiden se abren a que se resuelva la muerte de su hija. Mientras el tío agoniza en el hospital. Así es como en esta investigación que tiene en sus manos Peter, llega refuerzo de una joven Vicky que tiene mucha experiencia a pesar de su corta edad. El equipo policial no es precisamente cálido en el recibimiento de la joven, pero ella es dura y  Peter, de alguna manera como que le da su cuota de confianza.

Están investigando la muerte de la chica, cuando el tío golpeador es asesinado en el hospital donde supuestamente es custodiado. Una nueva víctima, la investigación se va por el lado de lo racial, pero parece que el problema es mayor. Después será momento del secuestro de una mujer abogada muy influyente, quien después aparecerá con su frente tatuada con un mensaje no menor. Y cada una de estos atentados, dejan un letrero que final de cuentas es uno de los 10 mandamientos. Lo que hace pensar a la policía que están frente a un asesino serial, aunque solo ha matado a una persona, porque la chica árabe embarazada, se suicidó, que además se cree profeta, ya que señala la debilidad humana ya sea robar, matar, desear el dinero o mujer ajena, etc., Y en esa línea, deciden nombrar al caso como "Moisés", haciendo alusión al profeta que llevó los 10 mandamientos para que la gente viviera bajo ellos y no se salieran de control.

Pero más allá del meollo del asunto de los atentados o asesinatos, la serie estaba bien hecha, en un ritmo que ya comenté era muy personal jajaja, pero buenas actuaciones y la trama muy dejándote en la punta del asiento.

Así es como seguí viéndola y confieso que los capítulos 12 y 13, los vi bastante ejerciendo el poder del Rewin. Uno, porque ya sabía lo que pasaba y simplemente quería llegar a los ¿por qué? Resolver esa duda ahora, a ustedes, simplemente mataría la serie y no queremos eso ¿verdad?

Pero a su favor, puedo decir que "13 Geboden", es de esas series policiales, misterio, asesinos en serie, "atípicas". Por qué lo digo, bueno sin contar demasiado y menos el jugoso del asunto, es una serie diferente a las usuales porque de pronto van precipitándose situaciones/hechos, que dan un vuelco en 360 grados toda la estructura narrativa de la serie. Algunos podrán decir, como pensé en un momento, que los guionistas no existían y quien lo hacía no estaba demasiado al tanto con la historia. También pensé que apurados por terminar, habían optado por hacerlo de forma desordenada, después de tantos capítulos mostrándonos a los personajes, de forma tan detallada. Y por último, ahora que lo vuelvo a pensar, creo que se trató de una serie atípica, que decidió de buenas a primeras, claro no tan a primeras porque pasaron fácilmente 8 o 9 capítulos, pero de ahí en mas personajes e historia, toman rumbos impresionantes.

Otra cosa que me llamó la atención, fue como sacaban y ponían personajes. Es como si la serie la hubieran emitido en tiempo real en Bélgica y estuviera atada al PeopleMite, aquella medición que pone el dedo para arriba o para abajo y el equipo detrás de cámaras, se ven en la penosa obligación de "eliminar" personajes. Pero no eliminarlos matándolos, no, o sea uno si, pero otro que no era un personaje secundario precisamente, simplemente lo sacaron. En la serie lo ponen como que éste cometió una falta terrible en el cuerpo de policía y por tanto, tiene que pagar por ello. Y la sanción es suspenderlo y entonces sin mas preámbulos, el personaje desaparece y en vez, hay otro personaje que va lentamente cobrando más y más importancia. Rara la cosa y ni quién me contradiga.

Y sin embargo, pese a esos sucesos extraños, la serie es muy buena. Tiene suspenso, tiene todos los ingredientes que permiten sea catalogada como "serie negra policial". Es decir, los protagonistas Inspector Jefe e inspectora, tienen unas misteriosas y solitarias vidas privadas. El Inspector en Jefe, Peter, es un alma de dios, siempre poniendo ojo ante las injusticias que rodean a quienes lo rodean, a la vecina y su hija, a su propia hija, a su compañera de trabajo. Mientras que su compañera de trabajo, Vicky, tiene el peso de la culpa de una madre en estado vegetal hace años, por motivos que no sabemos todavía, ha cortado relaciones con su padre. Y veremos la vida privada de estos dos personajes, con el latente pulso a la soledad, que produce encausarse tanto en el trabajo policial. 

Las actuaciones son muy buenas, de hecho el actor que interpreta a Peter, el Inspector en Jefe,  Dirk Van Dijck, estoy segura que lo he visto en otras películas o series, asunto es que no se caracteriza por su belleza física y sin embargo, tiene algo tan atractivo, amable, dulce, que una como que se pregunta ¿por qué no encontraré alguien así para mi vida? Bueno, también debo contar que el personaje que es eliminado, que es un sargento, me gustaba harto bastante, pero no se le vio más.

Del final solo diré para no estropear, que es realmente inesperado. O quizás no es que sea inesperado porque uno se entera de la verdad, mucho antes que el Departamento de Policía, lo que en lo personal, no me sorprendió tanto porque me lo veía venir, no porque fuera obvia, sino más bien porque tengo ya una experiencia en este género, sea en películas, series o libros. Asunto es que de todas formas continúe viéndola porque necesitaba las explicaciones a tantos cambios. Esas respuestas se las dejo de tarea para cuando vean la serie.

Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

Una agente de élite lesionada y un rudo policía intentan dar caza a alguien que tortura a personas inspirándose en los Diez Mandamientos.

CALIFICACIÓN:

*****************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: 13 Geboden, 2017, Bélgica.

Título en español: 13 mandamientos.

Dirección: Marten Moerkerke.

Guión: Rita Bossaer, Frauke Heyde, Nele Meirhaeghe, Maarten Moerkerke.

Género: Policial, serie thriller, asesinos en serie.

Duración: 13 capítulos, 40 - 50 minutos cada uno.

Fotografía: Anton Mertens.

Reparto: Dirk Van Dijck, Marie Vinck, Karlijin Sileghem, Line Pillet, Hans De Munter.