29 de abril de 2012

BAFICI 2012: La Oruga y La Sensibilidad.

En mi tanda de día martes de BAFICI, tuve la alegría de ver dos películas argentinas. De pronto estaba sintiendo que no veía suficiente cine porteño, al que amo locamente. Fue una doble y muy grata sorpresa.
Dos historias muy coloquiales y sencillas.


LA ORUGA.
La historia de un grupo de amigos que cuentan las aventuras de La Oruga y Cristián quienes eran parte del grupo y que la vida los trató de forma distinta. La Oruga era el típico amigo "quemado", al que todo lo malo por existir o por venir, le pasa a él. Y sin embargo es un chico alegre, optimista, que gusta de la música, del breakdance. El problema es que en este andar de "nube negra" llego un día en el que lo encontraron mal herido en la calle. La ambulancia se demoró más de la cuenta y la mamá decidió sanar sus heridas en plena vereda. Después de eso se lo llevo de vuelta a Tucumán.
Mientras Cristian, el yunta de La Oruga se quedó solito en Buenos Aires. La vida tampoco había sido de las más justas con él, de chico en el colegio sufrió una descarga electrica fuertisima, con un TV que supuestamente estaba apagado. De ahí en más tuvo una existencia sufrida, con multiples operaciones y fuertisimos dolores de cadera y huesos. La vida siguió, conoció a este grupo de chicos, hicieron amistad. Cristián era raro, inteso, de hecho debía acarrear en su documentación personal, una tarjeta que lo sindicaba como bipolar, semi retrasado mental, en fin una montonera de adjetivos. Eran uña y mugre con La Oruga, pasaban las horas riendose, fumando marihuana y pegados en el muro. Pero cuando se llevaron a La Oruga la vida de Cristián se fue un poquito a la mierda, los tiempos de depresiones y tal, volvieron, hasta que decidió que ya no quería más y se lanzó a los rieles del tren.
Ahí es que aparecen sus amigos y comienzan, a través de sus existencias comunes, a contar como era la vida de estos amigos y de todos ellos en patota.
Todos muy amantes de los perros, siempre acompañados por ellos. Un mediometraje realmente bueno.
Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:
 Hacia el extremo oeste de la Capital, entre las casas bajas de Liniers y Mataderos, varios amigos se juntan para recordar a un ausente: La Oruga. Revisan sus cosas abandonadas en el entrepiso de una casa que había ocupado en los últimos tiempos, antes que su madre lo llevara de vuelta a Tucumán, a “rescatarse”. Recuerdan historias de descontrol y fisura, protagonizadas por ellos mismos, siempre con La Oruga como personaje extremo, hipérbole que causa a la vez gracia y preocupación. Deciden emprender una excursión a Tucumán. En los preparativos surge un percance imprevisto, definitivo: suerte de recordatorio de lo que acecha en el límite que ellos se jactan de recorrer. El viaje tiene ahora otra motivación, es un rito de pasaje y un recordatorio de que el tiempo no se detiene. Con humor pero también espacio para la contemplación, Maxi y Ariel filman su aventura como testigos y viajeros; reencuentran al amigo, y recuerdan a los que, como Cristian, quedaron en el camino.

CALIFICACION:
***********************

FICHA TECNICA:
Título original, La Oruga, Argentina, 2011
Dirección, Guión y Fotografía: Ariel Guerchicoft y Maximiliano Rossi
Formato: Cortometraje


----------------------


LA SENSIBILIDAD.
Esta otra historia también muy buena, cuenta con mucha calma la vida de dos mujeres, ya en edad madura, ambas solas, una viuda y la otra separada. En primeras vistas pareciera que no tienen nada en común, de hecho de apariencia no pueden ser más distintas. A medida que va pasando el rato, nos vamos adentrando en la vida de cada una y descubriendo que las une el hecho que el hijo de una, Pablo, se enamoró, casó y tuvo familia con la hija de la otra. Todo estaba bien, la familia crecía, pero en 1976 Pablo fue detenido y hasta el día de hoy no se sabe nada de él.
Su madre vive la tragedia en silencio, es una mujer ultra hermética, acostumbrada a no llorar ni manifestar sentimientos. La suegra, en cambio es una mujer sensible que demuestra todo el tiempo su capacidad para entristecerse por el dolor propio y ajeno. Una pareja singular unidas por una situación, lamentablemente tan común en los países de América Latina.
Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:
 Laura y María Luisa, consuegras de la misma generación, pero de clases sociales opuestas, forman los infinitos dobleces de este maravilloso documental. Dos mujeres que sufrieron la desaparición de sus hijos durante la última dictadura militar, aunque una tuvo la suerte de recuperar a su hija, la otra no. A partir de una observación tan sensible como lúcida. Germán Scelso –realizador y nieto de ambas– entra en un diálogo que se presta al recorrido de los aspectos acaso más elocuentes de la historia, que la misma no se dedica a narrar: gestos, modos, rasgos, formas, y sensibilidades diferentes, según la pertenencia a una clase social. En esos gestos se lee mucho más que presente y pasado. Se descubre la idea de que la identidad trasciende toda capacidad de relato, que la historia no existe como unidad, y aun en su multiplicidad presenta pliegues y matices sensibles sobre los que no tendría sentido el trazado longitudinal. Sólo deja descubrir sus verdades sondeando diagonales, curvas, y más aun, formas desconocidas.


CALIFICACION:
**********************

FICHA TECNICA:
Título original: La sensibilidad, Argentina, 2011
Dirección, Guión, Edición: Germán Selsso
Reparto: María Luisa Pando de Sabattini y Laura Espindola de Pesci.
Formato: Cortometraje

27 de abril de 2012

BAFICI 2012: El cultivo de la flor invisible.

En mi sesión dominguera de BAFICI 2012 me tocó ver EL CULTIVO DE LA FLOR INVISIBLE, cinta de derechos humanos, uruguaya. Durante toda la historia pensé por qué le habrían puesto ese nombre, un poco a sabiendas de la respuesta. Después de la proyección el cineasta habló con el publico acerca de la cinta y alguien dijo "es que en materia de derechos humanos, en el Uruguay no se han realizado muchos documentales". Y es cierto eso, recuerdo uno que vi en Sanfic 2008 que trataba sobre uno de los centros de detención en el que estuvieron los máximos Tupamaru, pero en realidad la memoria se detiene ahí. Y quizás porque como dijo el cineasta, Uruguay es un país más chico y como tal llega más lentamente a las cosas.

De todos modos me quedé  pensando toda la tarde y parte de la noche, en el título de la cinta, y a cada instante le iba encontrando más y más sentido. La flor invisible son justamente las violaciones a los derechos humanos, que como en todos los demás países donde hubo dictadura, se ha tratado de pasar de largo este tema fundamental. Y quienes lo cultivan en contra del olvido y la desmemoria, en un porcentaje mayoritario son los familiares que luchan por encontrar a sus desaparecidos y trabajando en materia de memoria. Me produce una gran tristeza constatar que las violaciones a los derechos humanos, producto de las dictaduras en America Latina, sigue siendo un tema que muchos quieren dejar de lado. Así mismo los que formábamos la gama de espectadores, éramos un grupo reducido, siendo que entre uruguayos, argentinos y chilenos, tendriamos que llenar el abasto mismo de familiares y gente que lucha por su aparición.

El documental está tratando de una forma muy delicada y sencilla. Se centra en algunas de las mujeres madres de chicos y chicas desaparecidos, en su mayoria en 1976, muchos de los cuales se les pierde el rastro en Argentina. Otra cosa que no deja de causarme pesar, tristeza, es constatar que el tiempo continua pasando y estas mujeres, estas familias, que se han quedado sin uno o más hijos, es tan cada día más viejitas, de pelitos blancos, caritas arrugadas. De hecho al finalizar la cinta, el cineasta hace un homenaje a tres madres que murieron en el lapsus que la película logró finalizar. Como suele ocurrir con las madres y abuelas de mayo, con las madres, hermanas, esposas, cuñadas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile. El tiempo transcurre y transcurre y muchas de estas personas que han dado su vida por la verdad, se van sin saberla y sin que se les haga justicia.
Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:
 Durante la última dictadura uruguaya, entre 1973 y 1985, fueron implementadas distintas formas de persecución, desaparición y asesinato de aquellos que se oponían a la lógica represiva que regía al país. Este documental propone uno de los primeros acercamientos sistemáticos para restablecer la memoria de una lucha por la justicia que recrudeció en los últimos años, con el triunfo de la izquierda en la presidencia en Uruguay. Desde la acción de familiares comprometidos con la verdad hasta el hallazgo de cuerpos y la investigación de antropólogos forenses, la mirada de Juan Álvarez Neme encuentra testimonios del presente tanto como narraciones del pasado, para conectar historias que tienen a la búsqueda de justicia social como objetivo común. La complicidad macabra entre las dictaduras rioplatenses en la acción genocida conjunta es un eje valioso del documental que continúa casi invisible en el cine de este lado de la orilla. De hecho, este documental tiene la lucidez para encontrar alguna escena elocuente sobre el silencio, el miedo y la impunidad que aún existe en algunas personas en Argentina.


CALIFICACION:
*********************

FICHA TECNICA:
Título original: El cultivo de la flor invisible, Uruguay, 2011
Dirección: Juan Álvarez Neme
Guión: Juan Álvarez Neme
Edición:  Juan Álvarez Neme
Producción: Marcos Martinez Farfana









25 de abril de 2012

BAFICI 2012: For Ellen.

Cuando logré llegar el 3º piso del Abasto, donde exhibian FOR ELLEN, casi emprendo la retirada, ya que la pelicula que tan alternativamente había elegido, era gusto de la masa, que por muy argentina que sea, me carga. Pero ahí estaba y entré nomás a la sala, sentada entre miles de personas.
De pronto comencé a recodar de qué se trataba la sinopsis, por qué, cuál había sido el ingrediente perfecto que hizo la eligiera entre tantas otras, mientras traía los recuerdos hacia mi, la cinta comenzó. Primera escena hombre joven, blanco palido, tatudado hasta la madre, uñas pintadas en negro, maneja un automovil mientras tararea una estruendosa canción. Era el chico depresivo, pálido y delgadisimo de Miss Little Sunshine. Me quedé, de pronto supe por qué.

Recordé la sinopsis y me entregué. Estaba frente a una movie de corte alternativo norteamericano, donde dificilmente podía ocurrir que la cinta fuera un bodrio. Digamos que los gringos hijos de la gra..... tienen su gracia y saben hacer cine alterno, digamos que por algo todos los demás copiones del mundo unido le han llevado el amén desde entonces.
La movie versa de una simpleza tierna: chico rockero cuasi en la cumbre del éxito, decide que ya es tiempo de sentarse de cabeza, para lo cual necesita formar una familia y da la casualidad que por ahí en algún lugar de Estados Unidos, tiene una hija, Ellen. El tema es que las cosas no son tan simples, que si no la vida de todos sería una nata. Existe una mamá de Ellen, quien considera que el rocker, que en algún momento determinado de la vida la dejó, no es una buena influencia para su hija, entonces ha decidido quitarle la patria potestad y sacarlo del eje existencial de la niña.

Entonces el padre y rockero en cuestión, tendrá que ver que hace con tales decisiones, las cuales topan con las  individuales. Hasta ahí es la sinopsis y el resto lo que los espectadores veremos. Y donde podriamos estar ante un goraso o una poesía. Pues para suerte y satisfacción personal, ocurrió que la segunda opción fue la correcta. Sin echarle demasiada miel a las hojuelas, la cinta es equilibradamente sincera, norteamericana obviamente, donde los padres, las familias, se comportan y hacen cosas muy diferentes a las latinas, pero bien. El actor que interpreta al padre rockero, me recordó fisicamente todo el rato a Ryan Gosling y en la trama al del actor de la última cinta de Sofía Coppola, donde en vez de rockero es un actor famoso, que tiene una hija pequeña.
Es que (Paul Dano), el actor que interpreta al papá rockers, es realmente un actor especial, quizás por eso me recuerda a RG, proque tiene ese algo que los hace humanos, queribles, sensibles, pero sin caer en lo lagrimogeno, simplemente humanos, creibles, comprendibles y sobre todo ubicables en la idiosincracia norteamericana. La niñita Ellen, un encanto realmente, de una madurez, no se sabe bien que edad tiene pero por lo que dice parece mucho más grande que lo que su tamaño y sus actitudes infantiles manifiestan. El abogado del papá un perno pero ya de peso pesado que contrasta fuertemente con este rockero duro, alcoholico, heavy, tatuado, en fin rockero pues.
Lo otro a destacar, es la banda sonora, realmente muy, muy buena, investigaré más al respecto porque realmente cada tema está en perfecta armonía con las escenas, emosiones y sensaciones.
Totalmente recomendada!! 

SINOPSIS:
 Luego de manejar durante toda la noche a través de un paisaje chato y blanco, Joby se reúne con su ex esposa y abogados. Joby, interpretado por el versátil Paul Dano, es un músico que sigue luchando por alcanzar la fama; tiene sus tatuajes reglamentarios, su pelo desarreglado y una mente dispersa que, hasta ahora, le ha impedido mantenerse cerca de su hija. Pero este le parece un buen momento para cambiar las cosas y luchar por la custodia compartida de Ellen. Como en su anterior Treeless Mountain, la directora coreana radicada en los Estados Unidos So Yong Kim retrata la historia de una familia en problemas. Una vez más, sigue de cerca a su protagonista en vez de contarnos la historia de su vida, confiando en la cercanía de un registro directo más que en las explicaciones de las páginas del guion. Desde ese recorrido en auto hasta un encuentro final, breve y puro, entre Joby y Ellen la película de Kim construye la historia de un lazo familiar con poco más que afecto y sensibilidad cinematográfica.

CALIFICACION:
*********************

FICHA TECNICA:
Título original: For Ellen, Estados Unidos, 2011
Dirección: So Yong Kim
Duración: 94 minutos
Guión: So Yong Kim
Fotografía: Reed Morano
Reparto: Paul Dano, Jon Heder, Jena Malone, Margarita Levieva, Shaylena Mandigo 

23 de abril de 2012

BAFICI 2012: SIBILA.

Tercer día en BAFICI.
Tenía tantas ganas de ver este documental.
Me tocó de forma azarosa el año pasado, en FIDOCS, ver Matilde también de Teresa Arredondo y quedé absolutamente enganchada con esta manera tan intima y sencilla de la directora para enfrentar los temas de memoria e historia de su familia y del país, ya que tiene el honor de pertenecer a una familia de personajes muy singulares.

Es el recorrido de la directora, Teresa, por la historia de su tía SIBILA, una mujer admirable, de ideas claras, convicciones para siempre, una personalidad cautivante, atractiva, que no por nada hombres meritorios como Jorge Tellier y José Miguel Arguedas se enamoraron de ella. Realmente una hermosa mujer, luminosa, clara, franca y a la vez calida sin caer en sentimentalismos.
De la mano de la cámara, al igual que en Matilde, la directora va adentrándose en la vida de esta mujer chilena, que viaja tras el golpe militar a Perú para encontrarse con Arguedas, su amor, junto a sus dos hijos Sebastian y Carolina. Ahí vivirán varios años, Arguedas se suicidirá y le pedirá en carta previa, que por favor siga usando su apellido y se quede en el país. Tarea que SIBILA toma al pie de la letra. Hasta que en la decada del 90 es tomada prisionera y sentenciada a 15 años de prisión, disque por alentar ideológicamente y financiar a Sendero Luminoso.

Me acuerdo que alguna vez en la vida supe de esta mujer y su historia y la encontré admirable, realmente admirable, porque ella es una verdadera comunista, que trabaja en pos de los más necesitados por cambiar de fondo, raíz la situación de los desposeídos. Después tuve a bien conocer a su hijo Inti y cuando le expresé mi admiración, respeto y cariño, él deseñosamente (sentí) remarcó que estaba en contra de la opción guerrillera de su madre. Ojala como dice la propia SIBILA, cuando él y todos los que miran ese proceso político, tengan la edad de ella, 75 años, comiencen a entender la verdad de las cosas. Me alegra tanto no tener que esperar a tener esa edad para entender, me enorgullece sentir admiración por esta mujer, por su trabajo, por el tiempo que vivió en la cárcel, por el trabajo que hizo dentro y fuera de ahí, el que hizo en Perú, realmente personas como ella son lo que necesita el mundo para ser mejor.
Otro dato aún mejor que simplemente ratifica que Teresa Arredondo, la directora, es máxima. SIBILA ganó el premio al mejor documental en derechos humanos en BAFICI 2012. Máximo!
Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:
 os nombres propios definen las películas, sobre todo cuando ese nombre tiene múltiples referencias como en este caso; porque las Sibilas eran las mujeres que tenían el don de profetizar el futuro y a la vez, Sibila es el personaje central de este documental. Teresa Arredondo, su directora, se acerca a la compleja vida de quien fuera la viuda del escritor peruano José María Arguedas y la ex esposa de Jorge Teillier; encarcelada durante 15 años en Perú por pertenecer al grupo terrorista Sendero Luminoso. Teresa es sobrina de Sibila y su acercamiento no es sólo político sino que es personal y familiar. Lo más interesante de esta propuesta es la manera en la que se entrecruzan los tonos narrativos, la forma en la que la película cobra ritmo. El comienzo contrasta con el final de una manera asombrosa, el relato cambia estética y narrativamente cuando entra en escena Sibila para prestarle su cuerpo y su voz a la directora. De ahí en más la película se vuelve más agreste, más salvaje, menos urbana y a la vez, más conflictiva y ambigua, como el mítico personaje que intenta retratar.

CALIFICACION:
************************

FICHA TECNICA: 
Título original: Sibila, España-Chile, 2012
Dirección: Teresa Arredondo
Guión: Teresa Arredondo, Martín Sappia
Fotografia: Teresa Arredondo, César Boretti

22 de abril de 2012

BAFICI 2012: Cinemateca del 3º mundo.

C3M - CINEMATECA DEL TERCER MUNDO, esta si que fue una total poesía.
No sé de donde saqué que eran archivos que estaban en el ICAIC, nada que ver. Es la cineteca que funcionó en Uruguay durante los 60 y 70 y que después tras todos los procesos políticos y sociales del país y América Latina, tuvieron que terminar.

Me gustó la forma de narrar la historia de este grupo de universitarios con ideas y acciones de izquierda, que no necesariamente pertenecientes al mundo del cine, deciden tras los procesos que vive el país, dejar huella, memoria, testimonio. Realizan "Me gustan los estudiantes" en 1967 que se pasea por todo el mundo, con el tema central de Violeta Parra interpretado por Daniel Viglieti, entre otros. Y es justamente a través de los cineastas de los 60 y 70 que se reunen 42 años después, que la cineasta va recavando información y comentarios de los mismos protagonistas y la actualidad.
Un documental realmente nostálgico, con la simpatía de cada uno de sus integrantes, personalidades y sin embargo seres sencillos que hablan sobre sus ideales y lo que hicieron por alcanzarlos.
Totalmente recomendado!!

SINOPSIS:
Durante la década de los ‘60 se llevó a cabo en Uruguay el llamado Festival de Marcha, surgido de la revista homónima e instalado en la ciudad de Montevideo. Además de las exhibiciones, el semanario ofrecía un premio a la mejor película del año. Fue en el año 1967 que la línea de este evento dio un vuelco particular. En medio de una crisis económica y política furiosa, films cubanos eran rescatados de depósitos donde habían sido olvidados y el Mayo Francés, entre otros hechos históricos, era protagonista ahora de la pantalla grande. Bajo este contexto, con una selección mucho más ligada a temáticas políticas, con un cine mucho más combativo y problematizando diversas situaciones que azotaban a los denominados países tercermundistas nació la cinemateca objeto de este documental. Lucía Jacob se lanza a recorrer esa apasionante historia, en la que la producción y distribución de un cine militante se posicionó como un terreno de batalla en respuesta a la coyuntura política de aquellos años.

CALIFICACION:
*************************

FICHA TECNICA:
Ficha Técnica: C3M - Cinemateca del Tercer Mundo, Uruguay, 2012
Dirección: Lucia Jacob
Guón:  Lucía Jaco
Fotografía: Hernán Baigorria
Edición: Federico La Rosa








21 de abril de 2012

BAFICI 2012: Cuentas del alma. Confesiones de una guerrillera.

En mi segundo día de sesión del BAFICI vi este documental. De primeras y sin dar respiro a nadie quiero decir que no me gustó. Tuve todo el día para meditarlo antes de escribir y decidí que los motivos tienen un poco de razón, otro mucho de cabeza cuadrada, dogmática dirán algunos. El tema es el siguiente, el documental CUENTAS DEL ALMA, CONFESIONES DE UNA GUERRILLERA, trata sobre una mujer Argentina, judía, de Cordoba, que después de vivir bajo los dogmas del judaísmo a concho, en su juventud participó en movimientos guerrilleros argentinos como el ERP. En tales situaciones, trabajando en la guerrilla desde una montaña, fue descubierta y detenida, golpeada y después de un tiempo equis, puesta en libertad previa exigencia y acpetación de su parte, de hacer una declaración publica, el día 24 de marzo de 1976 en que se establece la dictadura, que ella se arrepiente de haber sido Errepé y que encuentra que hay otras formas para llegar a los objetivos que los grupos armados buscan. Después de eso la enviaron a Paraguay (casualmente país que también tenía dictadura), donde vive 7 años hasta que logra irse a Israel.

Desde que leí la sinopsis salió a pasear en simultaneo dos sensaciones: la de mi resquemor y desprecio por los israelitas fanáticos, sobre todo los que viven en Israel. Pasa que encuentro tan contradictorio ser de izquierda e  israelita, porque si bien un porcentaje de los israelitas fueron judios de los que exterminaron en el holocausto, hay otros que pese a las experiencias vividas, matan a diario a los palestinos.
Sigo sintiendo que ser israelita e izquierdista no es posible, sobre todo si vives en aquel país y te sientes a salvo de las hostilidades del mundo, será porque más hostiles que ellos mismos ¿donde?
Y la otra razón, de la cual tengo razón (creo) por la que no me gustó el documental, es que la historia toda está contada solo desde el lado de la mujer en cuestión. No hay terceros ni segundos, nadie, nadie, nadie más.  Creo que lo que más me  molesto del documental fue la actitud de ella, de contarlo todo como si fuera un guión muy bien preparado, con cero emociones. No sé yo no pasé por nada de eso y sé que hay personas que son muy reservadas y frías y que antes muertas que explayar un sentimiento privado. Pero la sensación aqui era como de "montaje para dejar bien parada a esta mujer".

El propio  director que estaba presente en la exhibicion de la cinta, dijo que hacerla no fue fácil y que agradecía a los productores porque el tema no era sencillo. Creo que sin haberme quedado a escuchar más del tema, el director quería decir que quizás él tampoco le creía del todo a esta mujer, no lo sé. A mi me produjo desconfianza todo el tiempo. El discurso estaba demasiado correctamente narrado, como con tiempo, meticulosamente explicitado.
Lo que más me hace ruido (odio esa frase) es que a esta mujer no la torturaron, ella dice que solo le pegaron, entonces ¿por que aceptar dar esa entrevista publica y desdecirse de los ERP?, como si la hubiera pasado pesimo.....
No sé, no me gusto, porque me desagrado, la sentí demasiado armada, con todas las respuestas listas, demasiada cabeza y poco sentimiento.
Recomendada!!

SINOPSIS:
 Un solo testimonio, sólo ella frente a cámara y todo el peso y el ancho de su historia. Miriam ya está instalada en Israel, con una vida rearmada, una familia y la posibilidad de haber elaborado lentamente todo su recorrido. Perteneciente a una familia judía tradicional, Miriam se sumó a la guerrilla armada en la década de los ‘70. Poco antes de que la última dictadura se instalara en la Argentina, fue capturada y encerrada. En un intento por salvar su vida, se declaró arrepentida en una polémica conferencia de prensa alrededor del golpe de Estado. Si bien logró escapar de la muerte, Miriam se convirtió en una bisagra cargada de desconfianza: para quienes había sido su compañera era ahora una traidora y, en su exilio forzado, se quedó sin nadie a quien recurrir y con la única posibilidad de arrancar de cero. Al tiempo que fue repasando lo que había sucedido, la protagonista de Cuentas del alma encontró enojos, críticas y tristezas. Además de comprender lo que pasó, le tocó el enorme trabajo de perdonarse a sí misma y de saldar sus propias cuentas.

CALIFICACION:
************

FICHA TECNICA:
Título original: Cuentas del alma, Confeesiones de una guerrillera, Argentina, 2012
Titulo en inglés: Soul searching, confessions of a guerrilla.
Dirección: Mario Bomheke
Guión:  Mario Bomheker, Carmen Guarini
Fotografia: Mario Bomheker






20 de abril de 2012

BAFICI 2012: El rascacielos latino.

Digamos que el descubrimiento de este documental EL RASCACIELOS LATINO, pese a lo que dice Borges que el azar es el arte de la ignorancia, para mí fue un motivo revelador, de que efectivamente mi viaje a BAFICI 2012 tenía buena estrella. Siguiendo con la idea del azar o las palpitaciones o como le quieran decir, hace unos años atrás caminando por el centro de Buenos Aires, encontré casualmente este monumento, edificio "palacio" hermoso, majestuoso que después supe era EL PALACIO BAROLO. Al principio obviamente se notaba a todas luces que era un caserón señorial, construido con lo mejor de lo mejor y que uno se daba el gusto de verlo por todos los costados, hacia abajo y arriba y disfrutar de las bellezas terrenales.

Por eso cuando encontré este documental en la nueva sección del fetival "Odisea del Espacio" supe que  ibamos por buen camino, que quería saber más y más de su historia y volver a verlo -esta vez-, a través de la pantalla.
En manos del director, convertido en una suerte cómica de detective, vamos conociendo la historia del lugar, quienes fueron sus creadores: el arquitecto (Palanti, italiano), el que lo financió (Luigi Barolo, también italiano).
De aqui en más nos vamos en caida libre a una historia sobre masones, masonería, conjuros, laltadad, italia, el fascismo, Mussolini y cual si no fuera poco, la leyenda o realidad de que EL PALACIO BAROLO fue hecho a imagen y semejanza de el viaje de Dante y Virgilio pos los senderos de la tierra, infierno y paraiso. Todas unas pistas de que el edificio de 100 metros está puesto en un lugar preciso, sobre un rio, en un puntp en  el que la Cruz del Sur hace conjuncion cada 7 de junio, que desde la cupula final se ve un punto en especifico que fue diseñadop con precisiópn: El Pensador de Rodin. Cabos sueltos que se van sumando y sumando dejando atrás un poco la historia arquitectónica simplemente de este lugar, para demostrarnos que quizás, gquizás, quizás todo fue hecho por Barolo y Palanti para rendirle un homenaje a Dante Alighieri. También se especula que se construyó para traer sus cenizas en este lugar preciso que vendría siendo una suerte de lo más hondo del infierno, como Dante decía merecer por ciertos pecados de lujuria que había cometido.

En resumidas cuentas, de pronto este documental arquitéctonico, se tranforma en una historia casi de terror, con esas maravillosas im´çagenes desde lo más alto del edificio, tocando literalmente con las nubes, de pronto senti un poquito de miedo, más que nada porque al salir del cine, sería de bnoche, en una ciudad otra como Buenos Aires, en fin, esas ideas que uno aloja de tanto en tamto.
Finalmente en una hora, este director argentino, logra adentrarnos en un mundo posible, en una pincelada historia de l aarquitectura de princiopios de siglo XX en Argentina y contarnos una leyenda o histroria real, que suena apetitosa. Digamos que en EL RASCACIELOS LATINO todo es hermosos, pulcro, ordenado y suele pasar que tanta perfección es porque hay chanchuyo ensartado.
Totalmente recomendada!!! 

SINOPSIS:
 En el año 1923 se inauguró el Palacio Barolo, financiado por el empresario italiano Luis Barolo y llevado a cabo por el arquitecto milanés Mario Palanti. Podría ser un hermoso edificio más del barrio de Monserrat, pero no lo es: su conexión con la Divina Comedia de Dante Alighieri lo hace un edificio emblemático por donde se lo mire: desde el Infierno, el Purgatorio o el Cielo. Sebastián Schindel, el director de este documental, se pone el piloto de detective y comienza por investigar todo lo que está a su alcance, hasta ramificar su investigación y toparse con varias revelaciones no difundidas que encierran robos, suicidios, desapariciones, logias masónicas, templarismo, cenizas dantescas y un secreto que no se revela. Porque no se sabe, o porque no se quiere.

CALIFICACION:
********************

FICHA TECNICA:
Título original: El rascacielos latino, Argentina, 2012
Título en inglés: The Latin Skyscraper.
Dirección: Sebastián Schindel
Guión: Sebastián Schindel, Fernanda Ribeiz, Sebastián Caulier, Leonel D’Agostino
Fotografia:  Guido Lublinsky 
Edición:  Ernesto Felder
Producción:  Sebastián Schindel, Nicolás Batlle, Fernando Molnar.

19 de abril de 2012

BAFICI 2012: La demora.

Por alguna razón entré a la sala y así mismo compré la entrada, pensando que la movie LA DEMORA, era mexicana y bueno mi amor a por ese país and bla, bla, bla. Pero ocurrió que la cinta era producida por las naciones unidas casi: Uruguay, Argentina y México y los actores todos son uruguayos y el lugar de filmación también. Lo cual digamoslo le sumo una estrellota, porque el cine uruguayo siempre sorprende por lo bueno, por las historias tan bien contadas, por la naturalidad tan natural que tienen los actores en las cintas. En fin, una poesía en movimiento.
Y eso que la temática era lo menos atractiva del mundo o al menos, versaba sobre todo aquello que uno más bien no piensa o si lo ha hecho, masomenos tiene destellos de las mismas sensaciones que la protagonista. Está realmente muy bien hecha la historia, las emociones, la sensación de estrechez, de pobreza, de sentir que el mundo entero pesa sobre una sola espalda, de pronto la frialdad de esa madre que tiene que cargar con todo y por otro uno como que la quiere sin embargo, porque quizás se la comprende tanto. El abuelo es encantador, desesperante en su ancianidad y fragilidad. Los nietos, los chicos en las peliculas del Cono Sur, digase Argentina o Uruguay, siempre tienen ese matiz que el director o directora, le sabe sacar para que sean adorables, simples, sencillos, deliciosos. Y ella, María, la protagonista, la madre, la que carga todo en sus espaldas, encantadora, fria, querible, compadecible sobre todo y como que uno se mete en ella y en su vida, sus carencias, sufrimientos y la comprende. Pero igual a uno le estalla su propio ser, lo que haría o no y lo compara con sus actos y finalmente creo que terminamos entendiendola, pero sabiendo que no lo haríamos jamás de los nuncas. Es una culpa con tanta historia de cariños y cosas buenas que uno se tendría que echar encima por esa bagatela llamada pobreza.

Otra cosa que acompaña demasiado bien a LA DEMORA, son las actuaciones, las locaciones, es la banda sonora, que tras leer los créditos, tratando de encontrar la lógica a por qué pensé que la movie era mexicana, descubro que la compuso e interpreto Jacobo Lieberman. O sea el director, Plá, uruguayo obviamente pero vivió en México y en la comunidad latina, es que debe haber conocido a Jacobo y de ahí el engranaje hermoso de las cadenas que se arman. Maravillosa la banda sonora, una estrella enorme también para Lieberman.
Absolutamente recomendada!!

SINOPSIS:
 La vida de María es una sucesión interminable de rutinas, un tiempo dividido en mil pedazos que nunca alcanza para atender tres hijos, trabajar, ocuparse de la casa y de un padre anciano. Agustín, el padre, tiene 80 años y está perdiendo la memoria, sin embargo la lucidez le alcanza para darse cuenta de la magnitud de la decadencia de sus facultades y de la terrible fragilidad que implica no tener nada propio.
Un día, Agustín decide visitar la casa que fuera suya. El resultado de esa aventura es que se pierde en la calle, provocando la angustia de toda la familia. Néstor, un antiguo vecino, lo lleva de regreso, recuperando el contacto con María al cabo de muchos años. Esta nueva ausencia de Agustín la hace tomar una determinación a su hija: Agustín debe ingresar a un asilo de ancianos. Con ésta idea en mente concurren, padre e hija, a iniciar los trámites.

CALIFICACION:
*******************

FICHA TECNICA:
Título original: La demora, Uruguay, México, 2012
Dirección: Rodrigo Plá.
Laura Santullo
Drama
Reparto: Roxana Blanco,Carlos Vallarino

18 de abril de 2012

BAFICI 2012: A cidade e una so?

La primera pelicula de mi sesión de BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine) 2012 fue A CIDADE E UNA SO.
Tenía muchas expectativas porque la sinopsis versaba sobre la historia de como se pobló Brasilia, en particular Ceiland, una población, favela, de los años 70 que fue removida supuestamente para dar albergue en mejores condiciones a sus habitantes. Otra versión más sincera, es que en realidad querían ocupar el sitio de la población para otros fines y enviar a los lugareños a otra parte, que además había que construirla de cero. Tengo que cultivarme más sobre los gobiernos de la decada del 70 en Brasil, pero en todo caso todo tiende a sonar a exceso de populismo, ya que para el traslado, se armó toda una parafernalia para dejar bien convecidos a los pobladores que el nuevo lugar era mil veces mejor que el que dejaban.

Hasta ahí estábamos todos contentos, el problema o el asunto es ¿como el director decide contar esta historia?, que tampoco es que esté tan mal su manera de hacerlo, sino que más bien se tornaba un poco confusa, aunque después de un rato uno entendía máso cual era la intención del director. Pero.... no necesariamente todos tenemos que ser ràpidos de mente para cachar, percibir, captar la onda. Me hubiera gustado que fuera más docu-histórico, pero de todas formas me gustó. La música era muy buena y pegajosa, sobre todo el jingle que hicieron para aquellos tiempos con motivo del cambio de espacios para estos habitantes.
Recomendada!!

SINOPSIS:
 Fundada en 1960 por el gobierno socialista de Juscelino Kubitschek, la ciudad de Brasilia quiso ser, desde su misma arquitectura, la expresión de una concepción urbanista moderna y de una sociedad igualitaria. Sin embargo, ni los obreros que trabajaron en la construcción de la nueva capital ni el permanente flujo migratorio de los primeros años encajaban en los planes de las autoridades. En 1971, ya con el país bajo una dictadura con poca imaginación y ningún interés en disimular sus objetivos, comenzó la llamada “Campaña de Erradicación de Invasores”. Los padres del director Adirley Queirós estaban entre los miles de desplazados hacia la periferia de Brasilia, a un suburbio que tomó prestadas las siglas de su violento acto fundacional para hacerse conocido como Ceilândia. Miembro de la primera generación de ceilandeses, “fruto de la contradicción de ser y no ser de Brasilia”, Queirós reflexiona junto a otros habitantes acerca de la historia, las transformaciones y el futuro de un lugar donde ya no se oye el hipócrita jingle oficial que acompañó su creación: “A cidade é uma só!”.

CALIFICACION:
****************

FICHA TECNICA:
Titulo original: A cidade e una so, Brasil, 2012
Titulo en español: La ciudad es una sola
Direccion: Adirley Queiros
Duracion: 80 minutos
Reparto:  Dilmar Durães, Wellington Abreu, Nancy Araújo, Marquim, Yuri Pierre.
Guion: Adirley Queiros, Thiago Mendonca
Fotografia: Leonardo Feliciano
Edicion: Marcius Bariberi