26 de noviembre de 2024

La afinadora de árboles.


Anoche mi hermana Manuela, habilitó MUBI en mi TV, como quedé viuda de AcornTv. Y por supuesto inmediatamente me puse a buscar ¿qué ver? Y encontré esta cinta argentina, que no fue tan difícil decidir que quería verla por dos motivos: el primero, el título que no sé si lo sabrán pero amo a los árboles y segundo, la protagonista, Paola Barrientos.

La historia de esta película es muy hermosa de principio a fin, confieso que me costó concentrarme para verla, pero no por la historia, ni nada parecido sino porque como tengo déficit atencional y además me dedico a ver películas donde rápidamente se comete un asesinato y enfoco la atención en resolver el enigma. En esta historia cotidiana y poética y hermosa, me costó concentrarme. O sea me gustó, la veía, pero cada tanto, le ponía pausa y hacía otra cualquier otra cosa. Hasta que me harté de mi acción y decidí enfocarme en ella y evidentemente fue la mejor decisión.

Paola Barrientos, es realmente de las mejores actrices argentinas, tiene ese encanto de poder armar y meterse en un personaje y simplemente que el espectador le ame. Paola puede hacer de loca, de histérica, de amargada, depresiva, contenta, introspectiva y siempre logrará meterse al espectadore en el bolsillo. Es simpática, tiene un aire, un algo en el ambiente que la hace parecer la persona más  simpática del universo, es dulce, es linda, muy linda, sonriente, alegre. En esta historia la viste de una manera muy particular, con unos pañuelos cintillos en el pelo, que tiene tremendo  manojo de pelo muy negro y con esa carita redonda y esos ojos grandes y sus lunares, simplemente se ve encantadora, hermosa, con todo la vestimenta.

A eso sumémosle que tiene un don para armonizar las historias, si está Paola, estate seguro que no saldrás defraudado. Ella abraza/cobija a buenos, buenas y malos, malas, actrices, expandiendo su gracia infinita y haciendo que parezca que los y las malas actrices parezca que no lo son. Su simpatía que es pura actuación (no la conozco en persona), su encanto, su mirada, la belleza de su exterior, lo que emite, simplemente emboba a los actores, directores y qué decir al publico.

Y en "La afinadora de árboles", interpreta a una mujer, una dibujante y escritora de libros infantiles, que ha ganado importancia y relevancia en el mundo de la literatura, pero está agotada y lo único que quiere es cambiarse pronto a la nueva casa que adquirieron con su marido, abogado y sus dos hijos. El lugar elegido para que sea el nuevo hogar, es nada menos, que el pueblo en el que ella vivió la infancia y donde fue muy feliz. Ese pueblo ha cambiado, se ha urbanizado y crecido, pero los elementos fundamentales siguen donde mismo. El amor de la adolescencia, hoy es carnicero y es un guapo que se derrite de rico y que es un hippie o desobligado que vive junto a su madre. Así que será simplemente reencontrarse y que el pasado, el buen y contento pasado regrese. Así como también encontrarse con Carlos, el hermano mayor de Ariel, el carnicero, que ahora es el sacerdote del pueblo. Eso cae como balde de agua fría para Carla (Paola Barrientos). También se reencuentra con la mamá de ambos, que evidentemente fue como la suya, porque la propia al parecer, nunca fue feliz en el pueblo y bregó hasta que logró sacarla, irse de ahí.

Volver a tu pasado, a los momentos en que fuiste tan feliz, puede traer buenos augurios o quizás te encuentres con que el pasado fue pisado, en la vida de hoy de Carla, veremos cómo estos encuentros con estos dos hermanos, van escribiendo una nueva historia, la que se hilvana y afina a la de su marido y sus dos hijos y al hecho de la creación literaria, que es muy, muy importante en la historia. De hecho eso la hace más interesante y bonita, porque ese libro infantil que Carla, está creando, vamos viendo cómo va evolucionando y la cantidad de cosas que podría sumar o restar, si la autora logra conectarse, como le está pasando, con su entorno.

Es realmente una película linda, linda de título, linda porque esta Paola Barrientos, linda porque los actores también lo son y son buenos, linda porque el lugar, el pueblo, la naturaleza, es muy hermosa.

Tengo que hacer hincapié en el actor que interpreta al carnicero (Diego Cremonesi) y hermano del sacerdote, porque si bien lo conozco de otras películas y telenovelas, argentinas, encuentro que los años, el tiempo que ha transcurrido le han sentado muy, pero muy bien. Qué hombre guapo, perdón el comentario frívolo jajaja.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Clara (40) es una dibujante y autora que hace años viene publicando sus libros para chicos con ascendente repercusión. Este año es elegida para recibir el premio internacional más importante de literatura infantil. Esto provoca un cambio sustancial en demanda de tiempo y compromisos externos, además del interés de una importante editorial a nivel mundial para editar su próximo libro.


CALIFICACIÓN:

************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: La afinadora de árboles, 2019, Argentina.

Duración: 101 minutos

Dirección y Guión: Natalia Snirnoff.

Reparto: Paola Barrientos, Marcelo Subiotto, Diego Cremonesi, Violeta Postolski.

Música: Alejandro Franov.

Fotografía: Fernando Lockett.

Género: Drama. 

19 de noviembre de 2024

Rapiniamo il Duce.


Un nuevo estreno italiano llegó a Netflix y por supuesto, lo guardé en Mi lista para verlo. Como sabrán, si me han leído, amo/adoro a Italia, italianes, sus películas y series. Y con Rapiniamo Il Duce o "El robo a Mussolini", no fue la excepción.

Si bien es cierto es una comedia y podríamos calificarla como "menor", de todas formas era muy entretenida, no tenía personalmente ninguna expectativa con ella y al menos, me hizo pasar casi dos horas muy, muy entretenidas. El reparto de lujo, grandes actrices y actores y bueno, la felicidad al ojo por ver tanto italiano guapo, ese también es un plus que se agradece. Que manera de ser hermosa la gente del país con forma de bota. 

Después de la temporada de series sobre la IIª Guerra Mundial, que he estado viendo en el último tiempo, encontrar esta cinta acontecida en el fin de la guerra y de la dictadura maldita del Duce, Dios, Mussolini, fue sumar a ese período otra perspectiva y desde otro formato, dígase la comedia. 

La historia versa sobre un grupo de ladronzuelos que han decidido, en los finales de la segunda guerra, sacar unas monedas, vendiendo a los revolucionarios, las armas que en otro momento, robaron al ejército italiano. Así comienza la historia, estamos en pleno trueque dinero por armas, cuando el plan que Pietro y su banda se va al hoyo porque el ejército descubre el robo y los tiros van y vienen. Pietro logra huir gracias y se va a reunir con su amada Yvonne, que canta en un bar, que es frecuentado por lo más nefasto de los militares del Duce. Entre ellos, el que se cree dueño y señor de la cantante. Pero ella, solo ama a Pietro, que no da pie en bola (todos los planes le salen mal). Entonces en ese encuentro, el joven idealista y ladrón decide que hay que dar un golpe aún mayor y es momento que comience la acción en esta historia.

Porque la brillante idea de Pietro, es que él, su tío, su hermano, la que será su cuñada y dos elementos más, chofer y hacedor de bombas, se unan en el plan de robar el tesoro de Mussolini. Todos saben donde se guarda, el lugar más custodiado y vigilado de Roma, pero para Pietro, eso es pan comido. Simularán un bombardeo de los yanquies y en el terror/estampida que produce irse a los bunker a protegerse, los landronzuelos aprovecharán de ir a por el botín.

Para alcanzar el objetivo el tío de Pietro, reúne a sus antigüos compañeros de lucha, de armas, el que prepara las mejores bombas y el mejor chófer que la guerra pudo tener. Sumado a la astucia en descifrar mensajes en clave, del hermano de Pietro, quien además conoce a la chica más rápida e intrépida, que será la encargada de treparse hasta la torre desde donde sonará el alerta de bombardeo. Y Pietro será la carnada para poder entrar, al lugar donde está guardado el tesoro. Todo está perfectamente diseñado.
Acción.

Mucha acción y absurdos sucederán, además de amor, amor entre los más jóvenes. La traición estará al día. Y las bellezas masculinas, tanto del bando enemigo como de los ladrones, nos (me) darán muchas alegrías jajaja.

Si no tiene expectativas de encontrar una obra maestra y además gusta de las bandas sonoras originales, está en la cinta adecuada. Realmente la banda sonora es de sacarse el sombrero y buscarla, como lo hice yo, que ahora la tengo en Mi biblioteca de Spotify.
Es decir....

Totalmente recomendada!!



SINOPSIS:

En tiempos de guerra, una mujer milanesa forma una banda de marginados para organizar el complejo robo de un legendario tesoro de Benito Mussolini.


CALIFICACIÓN:

***************************

FICHA TÉCNICA:

Título origina: Rapianiamo il Duce, Italia, 2022.

Título en español: El robo a Mussolini.

Dirección: Renato de María.

Guión: Renato de María.

Música: David Holmes.

Fotografía: Gianfilippo Corticelli.

Género: Acción y drama.

Reparto: Matilda De Angelis, Fillippo Timi, Isabella Ferrari, Tommaso Ragno, Pietro Castellitto. 

12 de noviembre de 2024

Nouvo Olimpo.


Quiero dedicar este comentario de cine, a mi querido Gogo y a RTG, que hoy estarían/está de cumpleaños, respectivamente. Por aquellos años maravillosos que vivimos juntos, te quiero Gogo, abrazos para ti RTG.

Cuando vi anunciada esta película en Netflix, sentí la necesidad vital de verla. Porque era italiana, porque era de amor, aunque el amor fuera entre hombres. Soy una convencida que el amor, traspasa cuerpos, géneros y si sabes demostrarlo, el resto es de quien lo recibe y lo siente. Así fue como la marqué inmediatamente para mi "biblioteca". Y llegó el día de verla.

Decepción y lo que sigue. O sea estoy cuestionándome seriamente si Ferzan Ozpetek, es un buen director de cine. Porque pienso en todas las películas que he visto de este director y comienzo a mirarlas con lupa y a dudar.

Ferzan Ozpetek.
¿Quién es Ferzan Ozpetek? Les contaré que es un señor nacido en Turquía y que en su juventud partió a Italia para estudiar cine y nunca más se fue de ese país. Es gay que en realidad a ¿quién le importa? Pero desde el punto de vista del cine que él hace, podría ser importante ya que siempre tiene un toque en esa mirada. Aunque me ha tocado que no sea tan sutiles como un toque sino más bien manotazo. De él son y he visto: "El baño turco" (1997), "El hada ignorante" (2001), "La ventana del frente" (2003), "Mine veganti" (2010), "La diosa fortuna" (2019).

El baño turco fue la cinta que no solo me abrió la cabeza, sino que se convirtió en la razón por la que decidí seguir viendo todas las creaciones de este director. Qué película hermosa, delicada, sutil, preciosa. Después vendría El hada ignorante, con mi por siempre amada Margherite Buy, una de esas grandes, grandisímas actrices italianas que siempre que sé de alguna película donde aparece la veo, porque voy a la segura con ella. Le siguió "La ventana del frente", otra historia sutil, triste, delicada, que simplemente me hacía sentir una conexión con Ozpetek. 

Pienso en El Hada Ignorante, que la trama no era mala, tenía una gran, gran cuota de mundo Queer y mucha alegría, algarabía, fiesta. Entre medio estaba en un papel medio secundario mi querida Margherita Buy. Porque el protagonista, aunque hermoso, guapísimo, de esos italianos que te sacan suspiros, pero, pero, pero pésimo actor: Stefano Accorsi. Y el problema es que esto no es un desfile de traseros o guapos,  sino que una película. En la lista de las malas elecciones actorales del director, podemos sumar a  Ricardo Scamarcio, protagonista de Mine Vaganti, que tampoco me gustó, El hada ignorante con sus pros y contras sí, pero creo que gran parte se debe a la historia y a la presencia de Margherite Buy. 

Pero "Nouvo Olimpo", la nueva película de Ozpetek, no me gustó nada, fundamentalmente porque si Oztepek, se siente deslumbrado por la belleza masculina, me alegro mucho por él, yo también la valoro enormemente, pero él es director de cine y yo, una simple espectadora. Entonces él tiene que contar una historia y en ella, que los personajes actúen. Porque los protagonistas de esta cinta como en otros casos con Accorsi y qué decir el muy guapo Scamarcio, son guapos y muy guapos, hermosos pero, pero, pero, unos pésimos actores. Unos muermos dígase "tiesos, aburridos, cansados de mover la humanidad, flojos". 

Y con Nouvo Olimpo, que como dije no me gustó y dirán por qué haces un comentario de algo que no te gustó, porque estoy enojada, por eso jajaja. Y es que tenía tantas esperanzas guardadas en la cinta, el afiche era sugerente, era italiana, lo que le entregaba un plus infinito. Y sucedió que el meollo del asunto, la verdadera película, donde sientes la energía, las actuaciones, que estás frente a una historia que te robará el aliento y el corazón, sucede durante 20 minutos y después quedará 1 hora y 40 minutos de estiramiento de una historia que no tiene ni pies ni cabeza y sus actores dan sueño. 

La historia comienza en 1978, es Italia, a los gays no se les acepta todavía y por tal, se dan cita en el cine Nouvo Olimpo. Ahí será momento que Enea Monte, un joven estudiante de cine, quien acude sistemáticamente a este lugar a encontrar escarceo o algo más, se topa con Pietro Gherardi. Ninguno de los dos sabe el nombre del otro, Pietro es más ingenuo en avatares amorosos, Enea, rápidamente lo comprende, pero como le gusta, insiste. Pietro, no quiere que su primera vez sea en el baño de un cine. Ahí surge la posibilidad de verse otro día, Enea consigue una hermosa casa, de la abuela de su amiga y compañera de estudios, Alice, con la que tiene un romance muy abierto y sin amor, pero con mucha sinceridad y amistad.

Así es como Enea lleva a Pietro a este departamento, que la terraza es nada menos que la misma donde se filmó "El hada ignorante", seguramente es la casa de algún amigo o el cineasta (jajaja). Y ahí comienza el fuego de esta pasión, que tiene que ser muy ardorosa, carnal, porque tendrá que dejar marca en los dos, para la próxima hora y 40 minutos de película.

Por supuesto que el casting lo hizo Ozpetek y lo entiendo, ya que realmente ambos actores son de una hermosura, con unos cuerpos increíbles que ni tallados, divinos, divinos. Unos traseros mmmm. Enea (Damiano Gavino), si  me preguntan, es de todo mi gusto. Linda cara, buen tamaño de nariz, linda boca de labios carnudos, sin duda un hermoso cuerpo, buen trasero. Pietro no, Pietro no me gusta ni por delante ni por detrás, pero eso no le interesa a nadie. Asunto es que lo bueno de las películas para gays, es que una como mujer "al fin" puede apreciar/valorar, al cuerpo masculino, porque te lo muestran totalmente desnudo y sin tapujos, por delante y por detrás. 

Pero después de amarse y amarse, ocurre que se citan otro día y el infortunio cae sobre ellos evitando el encuentro. Enea se enoja porque aparentemente Pietro, parece que no está tan enamorado como él y no llega. Pero sucede que a éste lo atropellan y se lo llevan al hospital. Entonces el chico estudiante de cine, decide cortar de raíz esto que aún no comenzaba, mientras que Pietro vuelve y vuelve y vuelve, al cine buscándolo, hasta le deja una carta en manos de Titti, la cajera del cine y amiga de ambos. 

Entonces pasarán 10 años y estamos en 1988, Enea es un afamado cineasta, los tiempos han cambiado en Italia y él lo demuestra porque ha asumido su homosexualidad publicamente y además, acaba de estrenar una película de amor gay y que como ha dicho en todas las entrevistas, mucho de lo que cuentan sus películas, ocurrió en su vida. Obviamente que la historia está basada en el amor entre Pietro y él. Porque aunque no volvió al cine más, quedó marcado por ese amor. 

Por su parte Pietro, que no lo olvidó tampoco, se ha titulado de doctor, se casó pero no tiene hijos y asistió con su  mujer y unos amigos, al estreno de la película y por supuesto, quedó conmocionado. Como la película es laaaarga, el director se dará el gusto que pasen otros cuatro años más y otros más, otros más, a los actores les echará un poco de polvo blanco sobre la cabeza para aparentar edad y canas, le pintará algunas arrugas en el rostro. La verdad todo muy barato y como de cine pobre. 

Finalmente casi llegando al fin de la película, en una situación absurda como culebrón venezolano, Enea tiene un accidente y queda ciego. Le dicen que operándose todo se arreglará y ¿quién creen que lo hará? Pietro, que obviamente es el mejor cirujano de la comarca. Entonces cuando haya que quitarle las vendas ¿qué será lo primero que verá? A Pietro. Yaaaa bájense del ponny. Que poca seriedad. El único aliciente del espectador, es que esta aburrida y culebrona veneca película, fueron los 20 minutos primeros, donde uno creyó entender de qué se trataba la historia. 

De todas formas, supongo que podríamos decir que la gracia de Ozpetek, es que la película aunque absurda y tonta como telenovela, se mira sin contratiempos, uno avanza sin darse cuenta lo larga que es. Es decir, fluye a pesar de los baches del guión. Será también que una, yo, tengo mucha teleserie en la sangre y sé distinguir una de ése género de una película seria y buena. En todo caso el ritmo ágil de la película es un plus para Oztepek, porque pese a todo debo reconocer que la vi de un viaje, pero entre carcajadas y burlas porque la historia/guión, es cursi, tonta, monga, evidente, absurda, con más cabos sueltos que no sé qué. Alguna vez en un taller literario el profesor guía explico algo que  me quedó marcado "no cuentes o nombres a alguien, a quien no le darás importancia/lugar en tu historia". Y en Nouvo Olimpo, hay un personaje, la cajera del cine, que está mal resuelto, no le dieron espacio para desarrollarlo y eso que se trata de una gran, gran, actriz italiana. Y para colmo, después la envejecen y se ve horrible, cuando en realidad es hermosa. 

Todo mal, pero la película de todas formas se ve de una, aunque te quedes refunfuñando y enojada con Ozpetek. Por suerte las anteriores que le vi, su recuerdo sigue intacto. Amor eterno a "El baño turco, El hada ignorante, La ventana del frente".

Recomendada medianamente!!


SINOPSIS:

Dos hombres de 25 años se conocen por casualidad, se enamoran perdidamente y luego se separan debido a un evento inesperado. Durante los siguientes treinta años persiguen la esperanza de volver a encontrarse.


CALIFICACIÓN:

******************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Nouvo Olimpo, 2023, Italia.

Dirección: Ferzan Ozpetek.

Duración: 111 minutos.

Guión: Gianni Romoli, Ferzan Ozpetek.

Fotografía: Gianfilippo Corticelli.

Género: Drama, romance homosexualidad.

Reparto: Damiano Gavino, Adrea Di Luigi, Luisa Ranienri, Greta Scarano, Aurora Giovinazzo.

5 de noviembre de 2024

Anne whit an E!


Cuando recién adquirí Netflix,  que no fue el 2019 en pleno boom de esta plataforma,  sino que 3 años después,  armando "Mi lista", sumé raudamente la serie  "Anne whit an E". Porque alguna vez hace mucho tiempo vi otra serie, gringa sobre Anne de Green Gable y me gustó mucho y también porque alguna vez tuve un primo al que quise con todo mi corazón y que me decía "Pipí calzas largas", que es la versión inglesa de Anne GG. Un cumulo de razones emocionales, finalmente, decidieron incluirla en ese listado.

Pero pasó el tiempo y quizás mis gustos cambiaron, o andaba en otra parada, cosa que la saqué. Hasta este verano 2024, en el que a causa de un accidente doméstico, quede "imposibilitada de moverme" y tanteando cómo matarme, me reencontré con la serie y decidí verla.

Y la verdad, ha sido el bálsamo sachet, que alguna vez fui para alguien. Ha sido enriquecedor y maravilloso pasar esta convalecencia viendo esta serie. Ya estoy llegando a la tercera temporada y hace muchos capítulos atrás comencé a interrogarme sobre ¿qué haré cuando concluya? Ese vació que nos queda/deja algo/aquello que has amado/atesorado tanto.

La trama.
La historia/trama, de lo que trata Anne whit an E, digamos que la podríamos resumir (aunque nadie quiere que termine nunca), en las peripecias dramáticas, espontáneas, terribles, hermosas, que una chica huérfana que ha vagado en sus pocos 12 años de una familia al orfanato, que podría ser un ser gris, atormentado, con sentimientos vengativos y odiosos, en cambio sea la colorina más encantadora, simpática, intensa, espontánea, gosadora de la vida, la naturaleza, los ríos, lagunas, bosques. No sé si habrán leído alguna vez Jane Eyre, de Charlotte Brontë, pues bien ahí Jane Eyre, es una suerte de Anne de Green Gable, chicas jóvenes, muy jóvenes que la vida e infortunio, las lanza a la aventura a buscarse/hacerse la vida.

Tanto Jane como Anne, aprendieron demasiado jóvenes, por no decir niñas, a cuidar niños que no eran sus hermanos, cambiar pañales, lavarlos, hacer comida, aseo, atender enfermedades y a cambio, mucho maltrato, nada de cariño. Si personas, mujeres así realmente existieran, serían el ejemplo a seguir de la resilencia en la tierra.

En esta serie, Anne de Green Gable, le costará mucho, muchísimo ganarse a los hermanos Cuthbert y quedarse con ellos, más que nada a la hermana, Marilia, porque a Mathew, el hermano, en el trayecto en el que él fue a buscar a un niño a la estación de trenes y se encontró con Anne, surgió algo ahí llamado sentimiento cariñoso, amoroso, que no paró nunca más. Después vendrá la aceptación de las otras personas que habitan Green Gable, las familias adineradas que ven a esta niña colorina (porque ser colorina es como ser negra, pobre). Le dirán basura, colorina basura, adoptada, huérfana. Después seguirá la aceptación entre sus nuevas compañeras y compañeros de escuela, la mejor amiga, el amor que no sabrá que es tal pero será.

Hay muchos capítulos de esas tres temporadas en las que está compuesta la serie de Anne whit an E, en las que uno sufre o por lo menos yo, sufrí como condenada. Entre las similitudes y otras en las que podía despegar el ego y pensar solo en el caso de vida de Anne, el corazón se me estrujaba ferozmente, pero a veces, llegaba la alegría y realmente todos felices.

Me encantó demasiado esta serie, estoy como viuda de ella, la extraño, extraño cada uno de los 28 capítulos, tres temporadas. Quizás en unos meses más vuelva a verla otra vez.

Detalles.
La serie esta hecha de forma muy hermosa. Hermosa desde todo punto de vista, la historia, la banda sonora, la presentación, la actriz que interpreta a Anne, el lugar en el que sucede, los verdores, la nitidez hermosa de ver llegar el verano, invierno, primavera verano. Los colores de cada una de esas temporadas. La ambientación del siglo XIX, sus ropajes, costumbres, carruajes, vida. Es un conjunto de elementos fina y delicadamente elegidos, cuidados, tratados, que dan como resultado una historia. De esas historias que difícilmente podrás olvidar. 

Los parajes donde está filmada también son inspiradores y hermosos. Pensé que era Inglaterra, pero no, la protagonista es irlandesa y la serie canadiense. Y todo cuadra, todo es hermoso. De hecho, Lucy Maud (1874 - 1942), la autora escritora que creó/escribió la novela donde la protagonista es esta colorina, huérfana, de Anne de Green Gable, vivió de chica en la Isla Príncipe Eduardo (Canadá) por lo que todo lo que uno ve en esa serie, forma parte de la visión de esa mujer, que habitó en el siglo XIX ese lugar, tras la muerte de su madre y que su padre la mandara a vivir con los abuelos maternos, entonces en los veranos visitaba al padre y a su nueva esposa en la Isla Príncipe Eduardo. Todo coincide, la historia de una mujer que se siente huérfana de madre, crea una novela donde la protagonista es una huérfana por ambas partes y que tiene este espíritu enérgico, amoroso, excéntrico. Lo de colorina supongo que lo añadió porque en esa época se miraba tan feo como a los afrodescendientes y a los pueblos originarios, ser colorina. Era un rasgo de fealdad. Por suerte alguito poco hemos cambiado en eso.

A través de las tres temporadas, literalmente uno va creciendo y viendo crecer a Anne y sus amigos, las personas que la quieren, te das mucho más cuenta de ello cuando llegas a la tercera temporada y comparas el rostro encantador y dulce y alegre de Anne. Ay como me ha gustado esta serie.

Todos los personajes/actores que interactuan con Anne, son excelentes y absolutamente encariñables. Como dije, no sé qué será de mi cuando termine la serie, quedaré huérfana yo también. Extrañaré a Marilia, Mathew, qué decir Anne, Diana, Jerry, Gilbert, la escuela, la profesora, Raquel, la belleza de todo ese lugar. Podría autoboicotearme y ver menos capítulos y así atrasar, atrasar lo inevitable. Porque indudablemente estoy y si la ven, estarán frente a una serie......

Totalmente maravillosa y recomendada!!


SINOPSIS:

Anne Shirley es una niña huérfana adoptada por dos hermanos que viven en un pequeño pueblo agrícola a principios del siglo XX. 


CALIFICACIÓN:

*********************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Anne whit an E, Canadá, 2017.

Dirección: Moira Walley Beckett (creadora), Niki Caro, David Evans, Amanda 

Tapping, Paul Foz, Anne Wheeler, Borma Bailey, Helen Shaver.

Guión: Moira Walley-Becket, Khathryn Borel, Naledi Jackson, Shermold Edwards.

Música:  Ari Posner, Amin Bhatia.

Fotografía: Bobby Shore, Jackson Parrell, Catherine Lutes.

Género:  Serie TV, drama, siglo XIX, infancia, adopción.

Reparto: Amybeth McNulty, Geraldine James, R. H. Thomson, Dalila Bela, Lucas Jade Zumann.