26 de junio de 2024

La Rupture.


Gracias a la señal TV5Monde, es que encontré esta joya de película, que por supuesto es de Claude Chabrol. De sus cintas primeras o al menos, de la de la década de los 70, porque tiene tantas, es tan amplia la cinematografía de Chabrol, que no me atrevo a hablar de "la primera o la segunda" sino mejor marcarla por generación.

Excelentes actuaciones, qué decir de la de Stéphane Audran, que es la protagonista. Mujer guapísima, que participaría en otras pelis de Chabrol. Sensible, con un rostro que proyecta sentimientos. En este caso el de esta mujer, madre y esposa, que debe sacar adelante la casa, porque el marido con infulas de escritor, es más bien un bueno para nada, pero ella lo ama y para mantener a su queridísimo Michel, su pequeño de 8 años. Y que de pronto, se ve envuelta en la dolorosa situación de Violencia Intra Familiar (VIF) e intenta noquear un poco al marido para poder llevar al doctor al niño, que ha sido objeto de la violencia desatada de este mantenido y drogadicto, para colmo.

De ahí en adelante, la familia del marido, que son un par de viejos ricachones, le harán la vida imposible a Héléne, quien es más buena que el pan y por más malos que encuentra en la ruta, siempre hay otres que salen en su defensa y protección.

Para ser una película de Chabrol, de las muchas que he tenido el placer de verle, puedo decir, que es la primera que muestra violencia doméstica y contra un niño. De hecho, cuando el padre lo lanza por los aires y éste cae al piso, obviamente se rompe la cabeza y un pequeño charco de sangre lo acompaña. Pensaba en cómo en esos tiempos la violencia o quizás es una característica de Chabrol, pero en esos tiempos los 60, 70, la violencia doméstica o simplemente la violencia, no era algo que se mostrara tan abiertamente. Existían las películas de acción, que sí usaba y exageraba ese recurso, pero en los dramas, no tanto. Me impresionó y sigo con las imágenes y las sensaciones que la película me produjo, porque una buena cinta puede perfectamente tocar estos temas, de la manera más cruda y realista, pero sin caer en la exageración y tampoco en el derroche de salsa ketchup por sangre. Creo que la crudeza con todas sus letras físicas o verbales, sumado al realismo, marcan más en uno que tanta violencia de las historias/películas actuales. Hay algo y es sin duda una característica de Chabrol, que impacta mucho más y que te hace dudar sobre si lo hace con sorna o como crítica o simplemente está contando una historia, que es justamente los ingredientes que producen la realidad y la crudeza de nuestras oscuras maldades o momentos en los que nos desahogamos de una manera cruda y violenta, son las que más tiempo quedan guardadas en  nuestra memoria y en el inconsciente. A mi me impactó mucho y no soy una persona que viva en babia, que desconozca la violencia que existe en el mundo. Pero esta, la de las familias, de las maldades que otros pueden cometer contra ti por dinero y mostrarlas descarnadamente, sin tanto show marcan mil veces más que la 3D, los chorros de sangre.

Por razones que desconozco, la cinta fue "coloreada" en el siglo XXI y en fin, supongo que sería un recurso particular, para también restaurarla. Pero pienso que quizás los colores, si es que era en technicolor, que utilizó Chabrol y la época, deben haber sido mejores que los actuales. Hoy todo es tan chillón, exagerado. Por suerte eso no opaca ni un poco tan increíblemente buena película.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Hélène Régnier (Stéphane Audran) abandona a su toxicómano esposo Charles (Jean-Claude Drouot), después de que éste rdiera una brutal paliza al hijo de ambos, enviándolo al hospital. Hélène decide quedarse en un hotelucho mientras acelera los trámites de divorcio. Pero tiene todas las de perder ante la influyente familia de Charles quien, pese a todo, podría quedarse con la custodia de su hijo tras una serie de maniobras..

CALIFICACIÓN:

***************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: La Rupture, Francia, 1970.

Duración: 124 minutos

Género: Drama, Thriller.

Dirección: Claude Chabrol.

Guión:  Claude Chabrol, basado en la novela de Charlotte Armstrong.

Fotografía: Jean Rabier.

Música: Pierre Jansen. 

Reparto: Stéphane Audran, Jean - Pierre Cassel, Michel Bouquet. Annie Cordy, Jean-Claude Drouot,  Jean Carmet, Marguerite Cassan, Michel Duchaussoy.

11 de junio de 2024

Karen Pirie.


En mi ensoñado canal streaming, Acorntv, encontré de casualidad, perdida entre otras series, sin destacar, "Karen Pirie". Conozco tan bien la señal Acorntv (series del Reino Unido hechas por la BBC), que cuando vi el afiche entre las series "populares", supe que nunca habían destacado en "estrenos", me pareció sospechoso, pensé que nuevamente estaba pasando que anunciaban algo, que no era tal, no al menos para Latinoamerica. Pero no fue el caso y qué felicidad suprema porque "Karen Pirie", podría decir, que es de esas series inglesas, intensas, buenísimas, grandes actores, guión espectacular, que te mantienen atenta, pensándola de principio a fin. Para colmo, como eran tres capítulos nada más, pero de una hora y media cada uno, vi el primero un domingo y el siguiente fin de semana los otros dos y realmente fue como volver a los tiempos de Morse, Vera, Prime Suspect y Shetland. Que para mi placer, placentero, exceptuando Morse, Prime Suspect, puedo ver todas las otras series en esta plataforma streaming, las veces que yo quiera, además de poseer otras más.

Karen Pirie, es una joven policia escocesa, que sueña con que algún día el mundo de la polícia nos erá tan machista y dejarán que ella pase de Sargento a algo  más. Sin embargo y mientras tanto, le gusta tanto su trabajo que lo hace a la perfección, su legajo es impecable y a raíz de eso, sumado a "la paridad", es que de repente, gracias a unos podscats que están sonando en Escocia, donde se habla del caso no resuelto de una joven asesinada hace 26 años, deciden que es momento de hacerle creer a la ciudadanía que lo tomaran en serio y algo harán, nombrando a una mujer "inexperta", para hacerlo.

Jajajaja esa es la mejor parte de todo, porque evidentemente en el ego machista, nunca miraron el legajo de Karen Pirie, que todo lo hacía con ahínco y que era seria y muy estricta a la hora de cumplir su labor. Esos ingredientes sumados a que cuando se le cruza algo en la mira lo resuelve lo que se dice "como sea", sin necesidad de llegar a extremos sangrientos. Entonces a pesar de lo que las altas jefaturas pensaban de Pirie, ésta va desentramando la teleraña que rodea y cubre el misterioso asesinato de Rosie, la joven mesera que fuera asesinada en 1995.

En los tres capítulos que cuenta la serie, uno va desentrañando cual deshoje de los pétalos de una rosa, el mundo que rodeaba a Rosie, quienes realmente la querían, a quienes les importaba su vida y su muerte y quienes eran aquelles que buscaban toda forma de desviar la posibilidad de resolver el asesinato.

Realmente buenísimas todas las actuaciones, Lauren Lyle, encantadora, ella la que encarna a la Sargento DS Pirie, una mujer bajita, menudita, y por lo mismo, inquieta y con una carita como de conejo en busca de caza. Su equipo cercano de trabajo DC Jackson Murray y Phil Partaka, serán claves en la resolución, sumado a las ayudas siempre precisas de la amiga y partner de departamento, River Wilde, que en la vida real lleva por  nombre Emer Kenny y es nada menos, que la guionista de la serie.

Realmente una excelente serie policial, thriller ingles, de las que me encantan, por las que paso horas pensándolas, recordándolas, dando vuelta a cada uno de los sucesos y los personajes. Me da tristeza indudablemente que series tan buenas no les permitan sacar más temporadas, ojalá que la vida me escuche y suceda más pronto que temprano.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Después de ser promovida a la Unidad de Casos Históricos de la Policía de Escocia, Karen Pirie reabre el caso sin resolver de la camarera asesinada. Su investigación descubre fallas en la investigación original de 1995.


CALIFICACIÓN:

******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Karen Pirie, Reino Unido, 2022.

Dirección: Gareth Bryn.

Guión: Emer Kenny. Basada en la novela de Val McDermid.

Duración: 120 minutos, tres capítulos, una temporada.

Género: Policial.

Música:  Stephanie  Taylor.

Fotografía: Ryan Kemaghan.

Reparto: Lauren Lyle, Emer Kenny, Chris Jenks, Steven John Shepherd, Bobby Rainsbury, Rakhee Thakrar, Zach Wyatt, Ann Rusell- Martin, Stuart Bowman.