25 de marzo de 2025

Rita, Sue and Bob too.


Rita, Sue and Bob too, es una joyita del verbo, que encontré en MUBI. Digo joyita tanto porque es una película de 1986, como porque lo es gracias a su calidad en la historia, en las actuaciones, el guión es sinceramente muy original y me imagino el escándalo que debe haber significado su estreno. Buscando y buscando encontré al director, Alan Clarke, que lamentablemente ya no está entre nosotros. Se dice de Clarke, que fue un prolífico artista del audiovisual, trabajó para la TV, hizo películas y series0. Las películas comenzó hacerlas en 1973, tuvo tiempos en los que desapareció del cine para trabajar en la TV. Su sello, rotulado como "realismo social", ¿Qué significa eso? En que así como existió el Neorealismo italiano, de la mano de Roberto Rossellini. Éste cine fue realizado durante la post guerra (2º guerra mundial), en donde lo que lo caracterizaba era retratar al mundo a través de una historia "supuestamente" ficticia, pero donde los personajes, eran interpretados por hombres y mujeres comunes y corrientes. En el caso de Clarke, que es oriundo de Inglaterra, el sello de realismo social, está en el hecho que las historias son reales, porque retratan las vivencias de lxs ciudadanxs más populares y que sus actores lo son realmente. 

Les mentiría si les dijera que viendo esta película evoqué, a las cintas de Roberto Rossellini y que entendí que había una conexión. Mentira. Si es cierto que leyendo sobre el director pensé en la historia/película recientemente vista y entendí muchas, muchas, cosas que ahí aparecen. Como que efectivamente las protagonistas viven en los barrios populares de la ciudad (ignoro si es Londres o algún poblado al interior). El detalle en particular con esta película es que no es un drama. Dígase una tragedia en sí misma. No un drama interesado en mostrar las penosas existencias de sus personajes, porque es una comedia que tiene su leve toque de drama. Hay otras cintas del mismo director, que sí son dramas en la más pura esencia de su significado y en donde la acción o movimiento de la historia, surge por el antiguo e histórico odio de clases. Los pobres contra los ricos, con la intención certera, de hacer justicia por mano propia.

En "Sue, Rita and Bob too", la historia está centrada en Rita y Sue, que son dos  súper, súper amigas y compañeras de escuela (preparatoria, enseñanza media, bachillerato, high school). A las dos les gustan mucho, mucho, mucho, los hombres y, están muy interesadas en iniciar su vida sexual. En ese momento de sus existencias es que ambas, comienzan a cuidar los hijos de Bob y su mujer Michelle. Lo curioso de este trabajo es que solo en una oportunidad vemos a los niños en cuestión, en realidad ellas usan ese trabajo para aprovechar de comer, beber líquidos prohibidos, ver TV a sus anchas y escuchar música mientras bailan. Lo mejor de ese trabajo viene cuando el dueño de casa, Bob, regresa con su mujer y se ofrece a llevar a sus casas a las "canguras" cuidadoras de niños. Porque en vez de llegar a sus casas, las llevará hasta el páramo, que es la cima más alta que posee el pueblo o ciudad y donde se las cogerá a una y otra por igual. El inicio de esta relación marca un antes y un después en la vida de ambas. Las dos chicas son muy inquietas, sexualmente y, Bob, dentro que para ellas es un "viejo", les encanta que las busque para hacer cositas. 

Tanto Sue como Rita, tienen unas vidas familiares, bastante malas. En el caso de Sue, el papá pasa las 24 horas del día borracho, tirado en el living, viendo la TV, acompañado por su esposa, la madre de la chica, quién decidió solo vestir la bata de levantarse. Tiene tres hombres, que es como no tenerlos porque solo saben meterse en problemas, apenas y los muestran en un par de ocasiones y evidentemente el vínculo es nulo. En el caso de Rita, aparentamente no tiene familia o al menos, el espectador no ve ni a los padres, menos hermanos. Solo en una ocasión nos enteramos que Rita, tiene un hermano motoquero, el cual será de gran ayuda en una situación de la que no daré más indicios. 
Sobre Bob, el galán de las chicas, sabemos que está casado con Michelle, que tienen hijos y habitan una tremenda casa, en un suburbio en Inglaterra. 

Lo otro que me enterneció mucho fue que pensé que la cinta estaba ambientada, casi con dedicatoria, en la década de los 80, por las "estrafalarias" u horrendas vestimentas y cortes de pelo. Entonces cuando me di cuenta que la película, era y estaba ambientada en 1986, como que se me estremeció el corazón. Porque pertenezco a las décadas de los 80 y 90. Y si bien fueron décadas bien particulares, por lo álgidas y porque estéticamente uff que bueno que las superamos, se las recuerda con cariño jajaja.

Asunto es que me gustó mucho, mucho la película. La encontré muy original, o sea el cine británico, o ampliando el radar, el cine del Reino Unido: Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, es buenísimo, siempre. Tengo la mejor de las impresiones, pocas veces he visto series o películas malas de estos países. Más bien tengo puros buenos recuerdos y la sensación de certeza, que si es del Reino Unido, puedo verla con tranquilidad y confianza, porque será un gran acierto. Y así me sucedió con Rita, Sue and Bob too. Ahora que sé que es de los 80, pienso en la temática y me imagino cómo habrá sido el estreno, porque aunque los del Reino Unido se digan "liberales", siempre hay un corneta (falso) que lo dice de la boca para afuera y en realidad, son unos conservadores nefastos. Y esta historia es muy, pero muy "descontrolada" jajajaja. Sutil como eran en ese tiempo, nunca verás una pechuga, tampoco un pene, la  imaginación es la que tiene que trabajar ahí, pero de todas formas el hecho de este hombre adulto, acostándose libremente con dos jovencitas menores de 18 años, en otro contexto y en un país del tercer mundo o uno bien conservador, es un escándalo a todas luces.

Me encantó, realmente la goce, me reí de principio a fin y desee tanto tener esa suerte de encontrarme un hombre, así simpático, sin complejos, sin ataduras, que quiera tener sexo sin descanso y además poder ser amigos, cómplices, pero sin entrometer estupideces de moral y esas taradeces. Es decir....

Totalmente recomendada!!!




SINOPSIS:

Bob y su mujer Michelle contratan una noche a Rita y a Sue como canguros. Cuando Bob las lleva en su coche de vuelta a sus casas, la noche termina en un "ménage à trois".


CALIFICACIÓN:

******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Rita, Sue and Bob too, 1986, Reino Unido.

Título original: Vamos todos a la cama.

Dirección: Alan Clarke.

Guión: Andrea Dunbar, basado en la obra de Andrea Dunbar.

Reparto: Michelle Holmes, Siobhan Finneran, George costigan, Lesley Sharp, Kulvinder, Ghir. 

Música: Michael Kamen.

Fotografía: Ivan Strasburg. 

Género: Comedia, drama. 

18 de marzo de 2025

Koulleet Lehdet.


Quiero dedicar este comentario (qué lindo que sea sobre nuestro querido Aki), a mi amado Topillo. Ya no estás físicamente con nosotros, conmigo, pero te llevo colgando del corazón y la memoria, todos los días. Te llevaré en el corazón y la memoria, toda la vida.

Pasaron tantos meses hasta que logré ver Koulleet Lehdet, Flores de otoño, o Fallen Leaves. Una película hermosa, delicada, sencilla, como todas las poesías que hace Aki Kaurismäki. Este señor finlandés es un verdadero poeta, sensible, detallista, delicado. Sus historias sencillas y cortas, cuentan tanto de la vida humana, de las miserias, de las noblezas. No he visto todas las que quisiera, aunque ahora que gracias a mi hermana Manuela, tenemos MUBI, me las podré ver todas, tiene muchas. Hace tiempo atrás (mucho tiempo atrás) vi el Hombre sin pasado y también quedé prendada.

Las historias de Kaurismäki, como digo, son cortas, sencillas, nunca simples y poseen un tema central que parece uno y que va expandiéndose a muchos más. En Koulleet Lehdet, la historia trata sobre personas solas, solitarias, pero no desoladas. Seres sencillos que viven en Helsinki, en el siglo XXI, el año pasado para ser más exactos cuando comenzó la supuesta guerra en Ucrania. Estos personajes viven bajo la sombra de la guerra porque los bombardean con noticias en la radio todo el tiempo. No hay TV, eso es para nosotres los tercer mundistas, ellos ya la superaron. Y en esa existencia que consiste en trabajar y dormir, porque la sobrevivencia es tan efímera que al llegar a casa o a la cama o al conteiner donde está tu cama, lo que más quieres es no hacer nada, si acaso comer algo y dormir. Así pasan los días de Ansa y Holappa, ella y él respectivamente. Ansa trabaja en un supermercado pero la echan porque supuestamente roba la comida vencida, Holappa vive en un conteiner que da la empresa metalúrgica en la que trabaja, pero tiene el pequeño gran pero, a diferencia de los demás seres, que empina mucho el codo. Es abiertamente alcohólico y ya.

Pero un día en un karaoke, Holappa conoce a Ansa y viceversa, conocerse es mucho, se miran y miran. Pasará un rato hasta que conversen y él la invite al cine, ella le dará su teléfono, a él se le perderá el papel, ella creerá que no fue tan intenso e importante para él conocerse y en fin, seguirán con sus vidas. Pero Holappa cuando descubre que no tiene el número del teléfono decide buscarla hasta que logra encontrarla. En ese lapsus que pasan nuevamente separados, Ansa adopta a un perrito callejero, su nuevo compañero. Y cuando Holappa logra encontrarla, ella lo invita a cenar, pero el alcoholismo de él enturbia la velada. Ella le dice abiertamente que su padre murió alcohólico y ella no quiere esa vida para sí, él se enoja y se marcha.

La vida continuará, cambiarán muchas veces de trabajo, a él porque lo echan por empinar el codo, ella después del supermercado se va a una industria hacer trabajos de hombres, como ocurrió en la segunda guerra mundial, ya que ellos estaban luchando, aquí suponemos que es así. Ansa es muy trabajadora y después parte a casa con su perrito. No les contaré más, la historia es sencilla, triste, conmovedora, demuestra que efectivamente no podemos vivir sin amor, pero que éste no tiene necesariamente que venir de un otro ser humane, el amor puede manifestarse en la naturaleza, en los animales, en tener amigos.

Pero sin contar el final y para que la vean, les diré que es hermosa la historia y que no termina tan mal, aunque todo indique que sí. La banda sonora es ensoñada, sobre todo el tema central y final "Las hojas muertas", cantada en finlandés me encantó.

Las actuaciones son increíbles, de esas que en realidad no sabes o te olvidas que estás viendo una película, porque todo es tan como la vida normal, la de diario. Quizás esa forma de ser/vivir que tienen ellos puede ser un tanto más distinta a la latina, que somos más expresivos, todo lo expresamos, todo lo hablamos, todo lo sacamos, bueno no todas las personas pero en general. En cambio ellos, siempre o casi siempre, con sus caras como serias, parcas, inexpresivas y sin embargo les encanta el mambo y quisieran bailarlo, pero entonces mejor lo escuchan. La parsimonia con la que se reúnen en el bar, que después se transforma en karaoke, están todos ahí juntos, las mismas personas, que viven en el mismo barrio y nunca se saludan, cada uno en lo suyo, a lo más con otra persona con la que beben cerveza y conversan lo justo. Ansa tiene una amiga con la que conversa un poco más, las dos fueron despedidas del supermercado, las dos salen de noche al karaoke, a beber por ahí unos tragos de colores, son como las más animosas. Y Holappa y su amigo con el que vivía en el container, que gracias a que el segundo invitó a Haloppa, es que éste conoce a Ansa, ellos también conversan. Pero en el bar o en el karaoke, el resto escucha los temas movidos sin pestañear. Y todos esos detalles, sumado a la atmósfera de ciudades vacías de vida, de infancia, de todas esas cosas que nos abundan, le dan un tono, un toque. Digamos que en esta película de Kaurismäki, los temas centrales son la guerra (una constante) y la soledad. Pero no una soledad desoladora, simplemente la certeza que existe pero que puedes paliarla con la compañía de un perrito amigo, de una amiga, de un amigo o quizás, de un amor.

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.

CALIFICACIÓN:

*************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Koulleet Lehdet, Finlandia, 2023.

Título en inglés: Fallen Leaves.

Duración: 81 minutos.

Género: Drama, romance.

Dirección y guión: Aki Kaurismäki.

Reparto: Alma Pöysti, Jussi Vatanen, Anna, Alina, Kaisa, Janne Hyytiäinen, Martti Sousalo.

Fotografía: Timo Salminen.