17 de diciembre de 2024

Fanfik.


Este comentario quiero dedicarlo a la banda chilena Hasta la victoria, que son las personas más apañadoras que he conocido y que hoy, darán un concierto a beneficio de las víctimas de la revuelta o estallido social, en Chile. Grande chicos, nos vemos más tarde!!

Qué gustarme las películas o series, que tratan de la juventud contemporánea. Me gustan lxs jóvenes, me gustan mucho lxs jóvenes actuales, con su mirada del mundo tan libre de juicios, tan libres, tan fluídos. Me encanta esto de saberse nacide de una forma y ser otra muy diferente. Me encanta cuando aceptan esta situación y viven felices sus vidas, felices, libres.

Un poco de eso y más trata esta hermosa película de jóvenes polacos, contemporánea. Fanfik, es la historia de Tosia, una joven que vive con su padre, la mamá murió y la relación entre ellos no es muy fluída. Tosia va a la escuela, está como en la media (preparatoria) y si bien tiene amigas y amigos, siente la intensidad sexual con la que ciertos compañeros de curso, la atacan constantemente y ella se defiende. Hasta que llega a su vida, Leon. Un joven que llega por primera vez a esa escuela y a esa ciudad. Leon y Tosia se conocen sin que él lo sepa, en el baño de la escuela, cuando cada uno en su casita de baño, dedica la atención en vomitar. Después será Tosia quien le recuerde este momento a Leon. Pero Leon, que no es consciente de ese momento, en cambio ni bien la ve la mira/observa de una manera diferente y ella se da cuenta. Se da cuenta y le gusta la forma en que la miró.

Así irán lentamente socializando, conversando por wasap porque hay que decir que como es contemporánea la historia, todo está en redes. Tosia de hecho escribe en un blog, una historia que titula Cenicienta Salvaje y son las aventuras de un cantante de un grupo, el manager es su siquiatra, que no la comprende y ni bien conoce a Leon y éste quiere acercarse a ella y ésta se mantiene reticente la conversación versa sobre "me gusta el esmalte de tus uñas". Frase que Tosia suma como diálogo a la historia que está contando y por supuesto, crea un personaje para Leon, que es el de un chique vestido de cenicienta y que toca la guitarra. Y todas las cosas/sucesos que van dándose en la vida de Tosia, son incorporados en esta historia que escribe, pero obviamente con otros nombres y otras identidades.

Entonces las redes sociales y el internet, son también protagonistas de esta historia. Pero de los detalles que más me gustó de esta película, es cómo Tosia, de la mano relajada y dulce de Leon, descubre que en realidad lo que le pasa es que ella no es ella, sino que Toskiet. Nació en un cuerpo de mujer, pero se siente hombre. Y en esta situación, este nuevo chico, Toskiet, está enamorado de Leon.

Es una muy moderna historia de amor y  me encantó, porque amor es amor y se vive/siente, si sabes expresarlo. Y aquí todos los personajes, actores, lo hacen de maravilla, tanto que una, yo, quedé enamorada, amándolos a todes. Tan tiernos, sensibles, simples, sencillos, máximos, encantadores. Quizás algunas temáticas que tendrían que haber sido más duras y difíciles, fueron tratadas de forma rápida, pero era película, quizás en  una serie, de varios capítulos podrían haberlo hecho de otra forma. Pero aquí pasó así y final de cuentas, el drama se concentraba en otras situaciones. El aprendizaje de los adultos hacia sus hijes, sucedía de forma rápida y con solidaridad en el tema entre padres y los lazos que estaban fisurados entre padres e hijes, se arreglaban. Digamos que igual es lindo ver o pensar, imaginar, que las personas pueden abrir sus mentes y comprender algo que es tan simple y sencillo y que lo que importa es que les seres huamanes sean felices. Y esa felicidad requiere aceptación de quien te consideras eres, más allá de lo que se vea en apariencia.
Me encanto.

Totalmente recomendada!!! 

SINOPSIS:

Dos estudiantes de secundaria forman una conexión intensa mientras se enfrentan a los desafíos de descubrir y expresar su verdadero yo.

CALIFICACIÓN:

**************************

FICHA TÉCNICA:

 Título original: Fanfik, Polonia, 2023.

Duración: 94 minutos.

Dirección: Marta Karwowska.

Guión: Marta Karwowska, Grzegorz Jaroszuk.

Reparto: Alina Szewczyk, Jan Cieciara, Dobromir Dymecki, Ignacy Liss, Maja Szopa, Agnieska Rajda, Krzysztof Oleksyn, Wiktoria Kruyszczynska, Anna Krotosja, Oskar Rybaczek.

Género: Drama, adolescencia. 

12 de diciembre de 2024

I Am Not Okay with This.


Este comentario se lo quiero dedicar a mi amado México, no soy religiosa, ni tan creyente y sin embargo, hoy es el día de la virgen de Guadalupe, la Lupita, la morena, la virgen morena y como todo lo que tenga que ver con mi amado pais maya y azteca, me interesa, decido dedicar este comentario a la virgencita más linda de América Latina.

Anoche casi digamos en la madrugada del día siguiente, encontré esta serie norteamericana, que me tincó y como era tan corta, solo 7 capítulos y no precisamente largos, me la eché al hilo. Debo decir que "I am not okay whit this", tiene un solo pero, que lamentablemente es muy grande, aunque como bien dicen por ahí a todo se acostumbra uno y en el caso de esta serie el PERO, está en el FINAL, porque es desconcertante no, lo que sigue. O sea, es de esos finales "abiertos" que detesto porque debes hacer uso de tu imaginación a lo tonto porque nunca sabrás si tus hipótesis tienen piso o quizás, espere ansiosa a una posible segunda temporada. El problema es que la hicieron el 2020 y por más que he buscado, no encuentro un atisbo de posibilidades que ésta llegue.

Pero obviando ese detalle, hay que decir que la serie es muy entretenida, sin duda atrapa. La trama es así, una chica adolescente que está pasando por ese período de abandonar la niñez y comenzar a ver el mundo con los ojos tal y  cual es y para colmo con una revolución hormonal, la consiguiente explosión sexual y de sentires, sabores, pasiones. Y además y por sobre todo, muchos sin sabores e inseguridades, ya sabe a ¿qué etapa me refiero? La adolescencia pues. Asunto es que a esta chica, la adolescencia le pegó con fuerza y tiene todos los complejos que esa época se exigen. Se siente fea y no tiene muchas personas de su edad que la asesoren sobre cómo paliar ese detalle y en vez, se viste como para enfatizar lo fea que siente es, muy masculina que no tendría problema si no fuera porque ella no quiere vestirse así pero es lo más fácil y lo mejor para ocultar todo lo que está creciendo en el cuerpo. Además tiene la cuota de tristeza a cuestas, debido al suicidio de su padre hace dos años y por supuesto, ella era muy cercana a él. No ayudando en nada a esta situación, en la familiar no se habla del tema. Entonces el silencio ante este terrible hecho, provoca toda clase de sensaciones, malas sensaciones/sentimientos en nuestra protagonista Sidney, Sid.

Sid, no es oriunda de Melbourne, donde ocurre la serie, sino que llegó con sus padres y hermano chico hace unos atrás, lo bueno es que en ese mismo momento también lo hizo, Dina, la chica que se convertiría en su  mejor amiga. Pero Dina es totalmente diferente a Sid, la amiga está llena de vida, energía y superó la mala etapa de la adolescencia, cuando comenzó a ver que el desarrollo de su cuerpo es del agrado de todos en su high schooll, lo que le permite tener más amigos que Sid. Por lo tanto, ni bien Dina comienza a pololear (de novia), con el chico más tarado y pesado de la escuela, esa amistad tan de uña y mugre comenzará a flaquear fundamentalmente porque Dina está dichosa y no ve lo tarado y malo que es su novio. 

Pero aparece en escena Stan, el vecino de Sid, que es muy excéntrico, pero así también simpático y guapo. Es lo cool a la hora de vestirse y no  le importa en lo absoluto lo que digan de él, le va bien en la escuela. Sus problemas están en la casa, no hay madre y el papá trabaja 25 días al mes y el resto, se dedica a tomar cerveza, ver TV y hacerle bulling a su hijo. Pero el resto del mes, Stan es un chico encantador, que vende droga, vive a sus anchas, trabaja en el Bowling de la ciudad y evidentemente, está enamorado de Sid.

Vertiginosamente nos iremos adentrando en el vínculo amistoso, amoroso que surgirá entre Sid y Stan, como también sucederá que nuestra chica protagonista, descubrirá que tiene poderes. Y los poderes son incontrolables, más que nada porque hacen acto de aparición cuando ella está asustada o enojada. Por decir algo, para que entiendan, las iras que produce el descontrol hormonal de la adolescencia de los jóvenes comunes y corrientes, son una pata de jaiba (valen madres) en comparación a lo que le sucede a Sid.

Con todos estos elementos pasearemos contentos y felices por siete capítulos, que nos contarán la vida de Sid, de Stan, lo igual y lo distintos que son y su incapacidad para socializar con el curso y qué decir con la escuela. Pero ellos son unidad y de pronto se les vuelve a unir Dina.

La serie es realmente vertiginosa, es increíble la de cosas y aventuras que se pueden contar y uno ver, en un tiempo tan corto como 18 o 24 minutos. Estoy casi convencida que cuando una serie tiene pocos capítulos y cada uno de éstos duran pocos minutos, estás ante una gran serie. La capacidad de sintesis/edición, para lograr algo así es realmente honorable y de pronto descubres que más minutos solo daría como resultado, revolver un tema, una historia, que así sucinta es mil veces mejor. Me encantó y como estaba con insomnio fue poética esta compañía. Me cargó el final, ahí si que no quedé nada contenta pero ¿qué se le va hacer?

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Sydney (Sophia Lillis) es una chica adolescente que va al instituto mientras lidia con las complejidades de su edad, la pérdida de su padre, problemas con su madre, su sexualidad incipiente y los misteriosos superpoderes que comienzan a despertar en lo más profundo de su ser.


CALIFICACIÓN:

***************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: I am not okay whit this, Estados Unidos, 2020.

Título en español: Esta mierda me supera.

Duración: 7 capítulos duración entre 18 y 24 minutos cada uno.

Dirección: Jonathan Entwistle.

Guión: Jonathan Entwistle, Christy Hall, Charles Forsman, Tripper Clancy, Liz Elverenli, Jenna Westover. Basados en los cómics de Charles Forsman.

Reparto: Sophia Lillis, Wyatt Oleff, Sofía Bryant, Kathleen Rose Perkins, Richard Ellis, Aidan Wojtak, David Theune, Sophia Tatum, Gregg Daniel. 

Música: Graham Coxon.

Fotografía: Justin Brown.

Género: Comedia, fantástico, drama. 

4 de diciembre de 2024

Zombies party.


Dedico este comentario a lxs sagitarios y capricornios que prontamente estarán de cumpleaños y que son mis consentidos: Mario, Germán Bobe y mis hermanxs JuanPa, Manuela y Pascuala. Felicidades para todos ustedes!!!

En lo personal no me gustan las películas sobre zombies, muertos vivientes, vampiros, ni nada de eso. Lo que sí me gusta, es cuando en esa misma temática, el punto central es hacer una "sátira" de todos esos géneros y especialidades cinematográficas. Y si al ingrediente sátira, le sumas, guión, dirección, actores ingleses, simplemente me tendrás rendida a sus pies, viéndola.

Así sucedió anoche cuando buscando en la lista, de mi nuevo medio streaming MUBI, que comparto con mi hermana Manuela, encontré Zombies Party o Shaun of the dead, que misma yo había guardado en ese listado y me dije ¿lo veo? Dale.

Y fue gran elección, gran decisión verla, porque es demasiado buena. Como dice la sinopsis, todo indica que es una película género comedia, romance, con un poco de drama, pero lo que  nada vaticina, más que el protagonista, Shaun, es que está pasando algo muy raro en la ciudad. Shaun, es un joven que vive en un suburbio de Londres, con sus amigos del colegio: Ed y Peter. Peter al igual que Shaun, trabajan y se ganan la vida y pagan el derecho a vivir en su propio espacio, pero alguna vez, por una circunstancia llamada "amistad" Shaun solidarizó con Ed y le permitió quedarse una noche ahí y después pasaron tres años. Ed, no hace nada, salvo comerse todo, ver la TV, jugar playstation y tirarse peos. Pero para Shaun ese un bálsamo sachet, su mejor amigo, con quien mejor la pasa, mutuamente se ríen de sus aburridos y sosos chistes. Pero Shaun, tiene una novia, Liz y ésta que vive con amiga y amigo, está muy aburrida de la dinámica vida de Shaun, donde no pueden estar nunca "a solas", porque Ed, siempre anda mosqueando.

Entonces Liz, le da un ultimátum a Shaun, debe invitarla a cenar al día siguiente, solos, a un sitio que no sea el Bar The Winchester, donde pasan el resto de la vida, cuando no están trabajando. Y ahí es cuando comienza a suceder que Shaun ve personas en la calle, actuando de manera muy extraña. Hasta que de vuelta a la casa, estos seres ingresan a su domicilio y junto a Ed, tendrán que comenzar a defenderse para sobrevivir. Hay que pegarles en la cabeza, partirles la cabeza para que estas personas de actuar extraño, llamados zombies mueran y dejen de joder. Pero la calle está cada vez más inundada de hordas de estos zombies y Ed con Shaun tienen un bat de cricket y una pala para luchar contra ellos. Además que en el plan ideado por Shaun, implica ir a por su madre, el padrastro y Liz y llevárselos al lugar más seguro de todo Londres ¿dónde? The Winchester, el bar.

Antes de salir, descubrirán que Peter, el otro partner de la casa, lo ha mordido un zombie, pero Shaun no quiere matarlo así que lo deja encerrado en la casa y toman su auto para ir por sus padres primero. Aventuras sin fin encontrará en la ruta hasta la casa materna y qué decir para poder ir por Liz, a la cual se le sumarán la amiga y el amigo, que deben entrar en el auto, que ya no es el de Peter, sino que el del padre, el otro lo chocó Ed.

Aventuras, matar y matar zombies, que se ve tan natural, pero es que no estamos hablando de escrúpulos y sentimientos o moral, sino de sobrevivencia. Así es que seguirá la travesía hasta lograr finalmente llegar al bar The Winchester, que está abandonado y cercado por los zombies, en el trayecto sufrieron algunas pérdidas humanas, pero bueno, dirá un fascista y sionista, en toda guerra la hay, pero esto no es guerra, porque las armas son insuficientes y los que atacan usan sus colmillos y manos. Así y todo llegarán al bar, quedarán encerrados, muchas más cosas sucederán, también habrá más perdidas de seres queridos y queridas, se dirán en distintos momentos, cada cual y cada quien sus verdades, lo que realmente piensan unos de otros y otros de unos. Finalmente el género de esta cinta queda convertido en un tutti fruti porque es entre historia de supervivencia, juego de roles, adaptándose a la sociedad, hacerse amigos aunque te odies, encontrar el lado amable de aquellos a quienes detestabas y mucha, mucha sangre, tripas, mortajas.

En lo personal, la disfruté con todos su  matices. Porque además los ingleses tienen esa gracia única e irrepetible, que en realidad no quieren ser graciosos ni divertidos, ellos simplemente son ellos, son torpes, son distraídos y nosotros sus espectadores, somos quienes nos destornillamos de la risa. Amé la película, a cada uno de los actores y actrices, tan buenos actores y actrices. Realmente una excelente elección para estas tardes noches, de derretimiento veraniego, en que uno está ahí tirada muerta sobre la cama y a la acción que más puedes acceder es a la de tomar el control y apretar los botones para ver buenas películas como esta.

Totalmente recomendada!! 
SINOPSIS:

Una comedia romántica... con zombies. La vida de Shaun (Simon Pegg) es un callejón sin salida. Se pasa la vida en la taberna local, "The Winchester", con su íntimo amigo Ed (Nick Frost), discute con su madre y descuida a su novia, Liz (Kate Ashfield). Cuando Liz le deja plantado, Shaun decide, finalmente, poner su vida en orden: tiene que reconquistar el corazón de su novia, mejorar las relaciones con su madre y enfrentarse a las responsabilidades de un adulto. Pero, por desgracia, los muertos están volviendo a la vida, y tratan de devorar a los vivos. Así que Shaun tendrá que enfrentarse a un problema más. Armado con un palo de cricket y una pala, emprende una guerra sin cuartel contra una horda de zombies para rescatar a su madre, a su novia e incluso, aunque a regañadientes, a su padrastro, llevándolos a todos al lugar más seguro y protegido que conoce: "The Winchester". 

CALIFICACIÓN:

**************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Shaun of the dead, Reino Unido, 2004.

Duración: 99 minutos

Dirección y guión: Edgar Wright.

Guión: Simon Pegg.

Reparto: Simon Pegg, Kate Ashfield, Nick Frost, Dylan Moran, Lucy Davis, Penelope Wilton, Peter Serafinowicz, Martin Freeman, Jessica Hybes, Rafe Spall. 

Música: Dan Mudford, Pete Woodhead.

Fotografía: David M. Dunlap.

Género: Comedia, Romance, Zombis. 

26 de noviembre de 2024

La afinadora de árboles.


Anoche mi hermana Manuela, habilitó MUBI en mi TV, como quedé viuda de AcornTv. Y por supuesto inmediatamente me puse a buscar ¿qué ver? Y encontré esta cinta argentina, que no fue tan difícil decidir que quería verla por dos motivos: el primero, el título que no sé si lo sabrán pero amo a los árboles y segundo, la protagonista, Paola Barrientos.

La historia de esta película es muy hermosa de principio a fin, confieso que me costó concentrarme para verla, pero no por la historia, ni nada parecido sino porque como tengo déficit atencional y además me dedico a ver películas donde rápidamente se comete un asesinato y enfoco la atención en resolver el enigma. En esta historia cotidiana y poética y hermosa, me costó concentrarme. O sea me gustó, la veía, pero cada tanto, le ponía pausa y hacía otra cualquier otra cosa. Hasta que me harté de mi acción y decidí enfocarme en ella y evidentemente fue la mejor decisión.

Paola Barrientos, es realmente de las mejores actrices argentinas, tiene ese encanto de poder armar y meterse en un personaje y simplemente que el espectador le ame. Paola puede hacer de loca, de histérica, de amargada, depresiva, contenta, introspectiva y siempre logrará meterse al espectadore en el bolsillo. Es simpática, tiene un aire, un algo en el ambiente que la hace parecer la persona más  simpática del universo, es dulce, es linda, muy linda, sonriente, alegre. En esta historia la viste de una manera muy particular, con unos pañuelos cintillos en el pelo, que tiene tremendo  manojo de pelo muy negro y con esa carita redonda y esos ojos grandes y sus lunares, simplemente se ve encantadora, hermosa, con todo la vestimenta.

A eso sumémosle que tiene un don para armonizar las historias, si está Paola, estate seguro que no saldrás defraudado. Ella abraza/cobija a buenos, buenas y malos, malas, actrices, expandiendo su gracia infinita y haciendo que parezca que los y las malas actrices parezca que no lo son. Su simpatía que es pura actuación (no la conozco en persona), su encanto, su mirada, la belleza de su exterior, lo que emite, simplemente emboba a los actores, directores y qué decir al publico.

Y en "La afinadora de árboles", interpreta a una mujer, una dibujante y escritora de libros infantiles, que ha ganado importancia y relevancia en el mundo de la literatura, pero está agotada y lo único que quiere es cambiarse pronto a la nueva casa que adquirieron con su marido, abogado y sus dos hijos. El lugar elegido para que sea el nuevo hogar, es nada menos, que el pueblo en el que ella vivió la infancia y donde fue muy feliz. Ese pueblo ha cambiado, se ha urbanizado y crecido, pero los elementos fundamentales siguen donde mismo. El amor de la adolescencia, hoy es carnicero y es un guapo que se derrite de rico y que es un hippie o desobligado que vive junto a su madre. Así que será simplemente reencontrarse y que el pasado, el buen y contento pasado regrese. Así como también encontrarse con Carlos, el hermano mayor de Ariel, el carnicero, que ahora es el sacerdote del pueblo. Eso cae como balde de agua fría para Carla (Paola Barrientos). También se reencuentra con la mamá de ambos, que evidentemente fue como la suya, porque la propia al parecer, nunca fue feliz en el pueblo y bregó hasta que logró sacarla, irse de ahí.

Volver a tu pasado, a los momentos en que fuiste tan feliz, puede traer buenos augurios o quizás te encuentres con que el pasado fue pisado, en la vida de hoy de Carla, veremos cómo estos encuentros con estos dos hermanos, van escribiendo una nueva historia, la que se hilvana y afina a la de su marido y sus dos hijos y al hecho de la creación literaria, que es muy, muy importante en la historia. De hecho eso la hace más interesante y bonita, porque ese libro infantil que Carla, está creando, vamos viendo cómo va evolucionando y la cantidad de cosas que podría sumar o restar, si la autora logra conectarse, como le está pasando, con su entorno.

Es realmente una película linda, linda de título, linda porque esta Paola Barrientos, linda porque los actores también lo son y son buenos, linda porque el lugar, el pueblo, la naturaleza, es muy hermosa.

Tengo que hacer hincapié en el actor que interpreta al carnicero (Diego Cremonesi) y hermano del sacerdote, porque si bien lo conozco de otras películas y telenovelas, argentinas, encuentro que los años, el tiempo que ha transcurrido le han sentado muy, pero muy bien. Qué hombre guapo, perdón el comentario frívolo jajaja.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Clara (40) es una dibujante y autora que hace años viene publicando sus libros para chicos con ascendente repercusión. Este año es elegida para recibir el premio internacional más importante de literatura infantil. Esto provoca un cambio sustancial en demanda de tiempo y compromisos externos, además del interés de una importante editorial a nivel mundial para editar su próximo libro.


CALIFICACIÓN:

************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: La afinadora de árboles, 2019, Argentina.

Duración: 101 minutos

Dirección y Guión: Natalia Snirnoff.

Reparto: Paola Barrientos, Marcelo Subiotto, Diego Cremonesi, Violeta Postolski.

Música: Alejandro Franov.

Fotografía: Fernando Lockett.

Género: Drama. 

19 de noviembre de 2024

Rapiniamo il Duce.


Un nuevo estreno italiano llegó a Netflix y por supuesto, lo guardé en Mi lista para verlo. Como sabrán, si me han leído, amo/adoro a Italia, italianes, sus películas y series. Y con Rapiniamo Il Duce o "El robo a Mussolini", no fue la excepción.

Si bien es cierto es una comedia y podríamos calificarla como "menor", de todas formas era muy entretenida, no tenía personalmente ninguna expectativa con ella y al menos, me hizo pasar casi dos horas muy, muy entretenidas. El reparto de lujo, grandes actrices y actores y bueno, la felicidad al ojo por ver tanto italiano guapo, ese también es un plus que se agradece. Que manera de ser hermosa la gente del país con forma de bota. 

Después de la temporada de series sobre la IIª Guerra Mundial, que he estado viendo en el último tiempo, encontrar esta cinta acontecida en el fin de la guerra y de la dictadura maldita del Duce, Dios, Mussolini, fue sumar a ese período otra perspectiva y desde otro formato, dígase la comedia. 

La historia versa sobre un grupo de ladronzuelos que han decidido, en los finales de la segunda guerra, sacar unas monedas, vendiendo a los revolucionarios, las armas que en otro momento, robaron al ejército italiano. Así comienza la historia, estamos en pleno trueque dinero por armas, cuando el plan que Pietro y su banda se va al hoyo porque el ejército descubre el robo y los tiros van y vienen. Pietro logra huir gracias y se va a reunir con su amada Yvonne, que canta en un bar, que es frecuentado por lo más nefasto de los militares del Duce. Entre ellos, el que se cree dueño y señor de la cantante. Pero ella, solo ama a Pietro, que no da pie en bola (todos los planes le salen mal). Entonces en ese encuentro, el joven idealista y ladrón decide que hay que dar un golpe aún mayor y es momento que comience la acción en esta historia.

Porque la brillante idea de Pietro, es que él, su tío, su hermano, la que será su cuñada y dos elementos más, chofer y hacedor de bombas, se unan en el plan de robar el tesoro de Mussolini. Todos saben donde se guarda, el lugar más custodiado y vigilado de Roma, pero para Pietro, eso es pan comido. Simularán un bombardeo de los yanquies y en el terror/estampida que produce irse a los bunker a protegerse, los landronzuelos aprovecharán de ir a por el botín.

Para alcanzar el objetivo el tío de Pietro, reúne a sus antigüos compañeros de lucha, de armas, el que prepara las mejores bombas y el mejor chófer que la guerra pudo tener. Sumado a la astucia en descifrar mensajes en clave, del hermano de Pietro, quien además conoce a la chica más rápida e intrépida, que será la encargada de treparse hasta la torre desde donde sonará el alerta de bombardeo. Y Pietro será la carnada para poder entrar, al lugar donde está guardado el tesoro. Todo está perfectamente diseñado.
Acción.

Mucha acción y absurdos sucederán, además de amor, amor entre los más jóvenes. La traición estará al día. Y las bellezas masculinas, tanto del bando enemigo como de los ladrones, nos (me) darán muchas alegrías jajaja.

Si no tiene expectativas de encontrar una obra maestra y además gusta de las bandas sonoras originales, está en la cinta adecuada. Realmente la banda sonora es de sacarse el sombrero y buscarla, como lo hice yo, que ahora la tengo en Mi biblioteca de Spotify.
Es decir....

Totalmente recomendada!!



SINOPSIS:

En tiempos de guerra, una mujer milanesa forma una banda de marginados para organizar el complejo robo de un legendario tesoro de Benito Mussolini.


CALIFICACIÓN:

***************************

FICHA TÉCNICA:

Título origina: Rapianiamo il Duce, Italia, 2022.

Título en español: El robo a Mussolini.

Dirección: Renato de María.

Guión: Renato de María.

Música: David Holmes.

Fotografía: Gianfilippo Corticelli.

Género: Acción y drama.

Reparto: Matilda De Angelis, Fillippo Timi, Isabella Ferrari, Tommaso Ragno, Pietro Castellitto. 

12 de noviembre de 2024

Nouvo Olimpo.


Quiero dedicar este comentario de cine, a mi querido Gogo y a RTG, que hoy estarían/está de cumpleaños, respectivamente. Por aquellos años maravillosos que vivimos juntos, te quiero Gogo, abrazos para ti RTG.

Cuando vi anunciada esta película en Netflix, sentí la necesidad vital de verla. Porque era italiana, porque era de amor, aunque el amor fuera entre hombres. Soy una convencida que el amor, traspasa cuerpos, géneros y si sabes demostrarlo, el resto es de quien lo recibe y lo siente. Así fue como la marqué inmediatamente para mi "biblioteca". Y llegó el día de verla.

Decepción y lo que sigue. O sea estoy cuestionándome seriamente si Ferzan Ozpetek, es un buen director de cine. Porque pienso en todas las películas que he visto de este director y comienzo a mirarlas con lupa y a dudar.

Ferzan Ozpetek.
¿Quién es Ferzan Ozpetek? Les contaré que es un señor nacido en Turquía y que en su juventud partió a Italia para estudiar cine y nunca más se fue de ese país. Es gay que en realidad a ¿quién le importa? Pero desde el punto de vista del cine que él hace, podría ser importante ya que siempre tiene un toque en esa mirada. Aunque me ha tocado que no sea tan sutiles como un toque sino más bien manotazo. De él son y he visto: "El baño turco" (1997), "El hada ignorante" (2001), "La ventana del frente" (2003), "Mine veganti" (2010), "La diosa fortuna" (2019).

El baño turco fue la cinta que no solo me abrió la cabeza, sino que se convirtió en la razón por la que decidí seguir viendo todas las creaciones de este director. Qué película hermosa, delicada, sutil, preciosa. Después vendría El hada ignorante, con mi por siempre amada Margherite Buy, una de esas grandes, grandisímas actrices italianas que siempre que sé de alguna película donde aparece la veo, porque voy a la segura con ella. Le siguió "La ventana del frente", otra historia sutil, triste, delicada, que simplemente me hacía sentir una conexión con Ozpetek. 

Pienso en El Hada Ignorante, que la trama no era mala, tenía una gran, gran cuota de mundo Queer y mucha alegría, algarabía, fiesta. Entre medio estaba en un papel medio secundario mi querida Margherita Buy. Porque el protagonista, aunque hermoso, guapísimo, de esos italianos que te sacan suspiros, pero, pero, pero pésimo actor: Stefano Accorsi. Y el problema es que esto no es un desfile de traseros o guapos,  sino que una película. En la lista de las malas elecciones actorales del director, podemos sumar a  Ricardo Scamarcio, protagonista de Mine Vaganti, que tampoco me gustó, El hada ignorante con sus pros y contras sí, pero creo que gran parte se debe a la historia y a la presencia de Margherite Buy. 

Pero "Nouvo Olimpo", la nueva película de Ozpetek, no me gustó nada, fundamentalmente porque si Oztepek, se siente deslumbrado por la belleza masculina, me alegro mucho por él, yo también la valoro enormemente, pero él es director de cine y yo, una simple espectadora. Entonces él tiene que contar una historia y en ella, que los personajes actúen. Porque los protagonistas de esta cinta como en otros casos con Accorsi y qué decir el muy guapo Scamarcio, son guapos y muy guapos, hermosos pero, pero, pero, unos pésimos actores. Unos muermos dígase "tiesos, aburridos, cansados de mover la humanidad, flojos". 

Y con Nouvo Olimpo, que como dije no me gustó y dirán por qué haces un comentario de algo que no te gustó, porque estoy enojada, por eso jajaja. Y es que tenía tantas esperanzas guardadas en la cinta, el afiche era sugerente, era italiana, lo que le entregaba un plus infinito. Y sucedió que el meollo del asunto, la verdadera película, donde sientes la energía, las actuaciones, que estás frente a una historia que te robará el aliento y el corazón, sucede durante 20 minutos y después quedará 1 hora y 40 minutos de estiramiento de una historia que no tiene ni pies ni cabeza y sus actores dan sueño. 

La historia comienza en 1978, es Italia, a los gays no se les acepta todavía y por tal, se dan cita en el cine Nouvo Olimpo. Ahí será momento que Enea Monte, un joven estudiante de cine, quien acude sistemáticamente a este lugar a encontrar escarceo o algo más, se topa con Pietro Gherardi. Ninguno de los dos sabe el nombre del otro, Pietro es más ingenuo en avatares amorosos, Enea, rápidamente lo comprende, pero como le gusta, insiste. Pietro, no quiere que su primera vez sea en el baño de un cine. Ahí surge la posibilidad de verse otro día, Enea consigue una hermosa casa, de la abuela de su amiga y compañera de estudios, Alice, con la que tiene un romance muy abierto y sin amor, pero con mucha sinceridad y amistad.

Así es como Enea lleva a Pietro a este departamento, que la terraza es nada menos que la misma donde se filmó "El hada ignorante", seguramente es la casa de algún amigo o el cineasta (jajaja). Y ahí comienza el fuego de esta pasión, que tiene que ser muy ardorosa, carnal, porque tendrá que dejar marca en los dos, para la próxima hora y 40 minutos de película.

Por supuesto que el casting lo hizo Ozpetek y lo entiendo, ya que realmente ambos actores son de una hermosura, con unos cuerpos increíbles que ni tallados, divinos, divinos. Unos traseros mmmm. Enea (Damiano Gavino), si  me preguntan, es de todo mi gusto. Linda cara, buen tamaño de nariz, linda boca de labios carnudos, sin duda un hermoso cuerpo, buen trasero. Pietro no, Pietro no me gusta ni por delante ni por detrás, pero eso no le interesa a nadie. Asunto es que lo bueno de las películas para gays, es que una como mujer "al fin" puede apreciar/valorar, al cuerpo masculino, porque te lo muestran totalmente desnudo y sin tapujos, por delante y por detrás. 

Pero después de amarse y amarse, ocurre que se citan otro día y el infortunio cae sobre ellos evitando el encuentro. Enea se enoja porque aparentemente Pietro, parece que no está tan enamorado como él y no llega. Pero sucede que a éste lo atropellan y se lo llevan al hospital. Entonces el chico estudiante de cine, decide cortar de raíz esto que aún no comenzaba, mientras que Pietro vuelve y vuelve y vuelve, al cine buscándolo, hasta le deja una carta en manos de Titti, la cajera del cine y amiga de ambos. 

Entonces pasarán 10 años y estamos en 1988, Enea es un afamado cineasta, los tiempos han cambiado en Italia y él lo demuestra porque ha asumido su homosexualidad publicamente y además, acaba de estrenar una película de amor gay y que como ha dicho en todas las entrevistas, mucho de lo que cuentan sus películas, ocurrió en su vida. Obviamente que la historia está basada en el amor entre Pietro y él. Porque aunque no volvió al cine más, quedó marcado por ese amor. 

Por su parte Pietro, que no lo olvidó tampoco, se ha titulado de doctor, se casó pero no tiene hijos y asistió con su  mujer y unos amigos, al estreno de la película y por supuesto, quedó conmocionado. Como la película es laaaarga, el director se dará el gusto que pasen otros cuatro años más y otros más, otros más, a los actores les echará un poco de polvo blanco sobre la cabeza para aparentar edad y canas, le pintará algunas arrugas en el rostro. La verdad todo muy barato y como de cine pobre. 

Finalmente casi llegando al fin de la película, en una situación absurda como culebrón venezolano, Enea tiene un accidente y queda ciego. Le dicen que operándose todo se arreglará y ¿quién creen que lo hará? Pietro, que obviamente es el mejor cirujano de la comarca. Entonces cuando haya que quitarle las vendas ¿qué será lo primero que verá? A Pietro. Yaaaa bájense del ponny. Que poca seriedad. El único aliciente del espectador, es que esta aburrida y culebrona veneca película, fueron los 20 minutos primeros, donde uno creyó entender de qué se trataba la historia. 

De todas formas, supongo que podríamos decir que la gracia de Ozpetek, es que la película aunque absurda y tonta como telenovela, se mira sin contratiempos, uno avanza sin darse cuenta lo larga que es. Es decir, fluye a pesar de los baches del guión. Será también que una, yo, tengo mucha teleserie en la sangre y sé distinguir una de ése género de una película seria y buena. En todo caso el ritmo ágil de la película es un plus para Oztepek, porque pese a todo debo reconocer que la vi de un viaje, pero entre carcajadas y burlas porque la historia/guión, es cursi, tonta, monga, evidente, absurda, con más cabos sueltos que no sé qué. Alguna vez en un taller literario el profesor guía explico algo que  me quedó marcado "no cuentes o nombres a alguien, a quien no le darás importancia/lugar en tu historia". Y en Nouvo Olimpo, hay un personaje, la cajera del cine, que está mal resuelto, no le dieron espacio para desarrollarlo y eso que se trata de una gran, gran, actriz italiana. Y para colmo, después la envejecen y se ve horrible, cuando en realidad es hermosa. 

Todo mal, pero la película de todas formas se ve de una, aunque te quedes refunfuñando y enojada con Ozpetek. Por suerte las anteriores que le vi, su recuerdo sigue intacto. Amor eterno a "El baño turco, El hada ignorante, La ventana del frente".

Recomendada medianamente!!


SINOPSIS:

Dos hombres de 25 años se conocen por casualidad, se enamoran perdidamente y luego se separan debido a un evento inesperado. Durante los siguientes treinta años persiguen la esperanza de volver a encontrarse.


CALIFICACIÓN:

******************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Nouvo Olimpo, 2023, Italia.

Dirección: Ferzan Ozpetek.

Duración: 111 minutos.

Guión: Gianni Romoli, Ferzan Ozpetek.

Fotografía: Gianfilippo Corticelli.

Género: Drama, romance homosexualidad.

Reparto: Damiano Gavino, Adrea Di Luigi, Luisa Ranienri, Greta Scarano, Aurora Giovinazzo.

5 de noviembre de 2024

Anne whit an E!


Cuando recién adquirí Netflix,  que no fue el 2019 en pleno boom de esta plataforma,  sino que 3 años después,  armando "Mi lista", sumé raudamente la serie  "Anne whit an E". Porque alguna vez hace mucho tiempo vi otra serie, gringa sobre Anne de Green Gable y me gustó mucho y también porque alguna vez tuve un primo al que quise con todo mi corazón y que me decía "Pipí calzas largas", que es la versión inglesa de Anne GG. Un cumulo de razones emocionales, finalmente, decidieron incluirla en ese listado.

Pero pasó el tiempo y quizás mis gustos cambiaron, o andaba en otra parada, cosa que la saqué. Hasta este verano 2024, en el que a causa de un accidente doméstico, quede "imposibilitada de moverme" y tanteando cómo matarme, me reencontré con la serie y decidí verla.

Y la verdad, ha sido el bálsamo sachet, que alguna vez fui para alguien. Ha sido enriquecedor y maravilloso pasar esta convalecencia viendo esta serie. Ya estoy llegando a la tercera temporada y hace muchos capítulos atrás comencé a interrogarme sobre ¿qué haré cuando concluya? Ese vació que nos queda/deja algo/aquello que has amado/atesorado tanto.

La trama.
La historia/trama, de lo que trata Anne whit an E, digamos que la podríamos resumir (aunque nadie quiere que termine nunca), en las peripecias dramáticas, espontáneas, terribles, hermosas, que una chica huérfana que ha vagado en sus pocos 12 años de una familia al orfanato, que podría ser un ser gris, atormentado, con sentimientos vengativos y odiosos, en cambio sea la colorina más encantadora, simpática, intensa, espontánea, gosadora de la vida, la naturaleza, los ríos, lagunas, bosques. No sé si habrán leído alguna vez Jane Eyre, de Charlotte Brontë, pues bien ahí Jane Eyre, es una suerte de Anne de Green Gable, chicas jóvenes, muy jóvenes que la vida e infortunio, las lanza a la aventura a buscarse/hacerse la vida.

Tanto Jane como Anne, aprendieron demasiado jóvenes, por no decir niñas, a cuidar niños que no eran sus hermanos, cambiar pañales, lavarlos, hacer comida, aseo, atender enfermedades y a cambio, mucho maltrato, nada de cariño. Si personas, mujeres así realmente existieran, serían el ejemplo a seguir de la resilencia en la tierra.

En esta serie, Anne de Green Gable, le costará mucho, muchísimo ganarse a los hermanos Cuthbert y quedarse con ellos, más que nada a la hermana, Marilia, porque a Mathew, el hermano, en el trayecto en el que él fue a buscar a un niño a la estación de trenes y se encontró con Anne, surgió algo ahí llamado sentimiento cariñoso, amoroso, que no paró nunca más. Después vendrá la aceptación de las otras personas que habitan Green Gable, las familias adineradas que ven a esta niña colorina (porque ser colorina es como ser negra, pobre). Le dirán basura, colorina basura, adoptada, huérfana. Después seguirá la aceptación entre sus nuevas compañeras y compañeros de escuela, la mejor amiga, el amor que no sabrá que es tal pero será.

Hay muchos capítulos de esas tres temporadas en las que está compuesta la serie de Anne whit an E, en las que uno sufre o por lo menos yo, sufrí como condenada. Entre las similitudes y otras en las que podía despegar el ego y pensar solo en el caso de vida de Anne, el corazón se me estrujaba ferozmente, pero a veces, llegaba la alegría y realmente todos felices.

Me encantó demasiado esta serie, estoy como viuda de ella, la extraño, extraño cada uno de los 28 capítulos, tres temporadas. Quizás en unos meses más vuelva a verla otra vez.

Detalles.
La serie esta hecha de forma muy hermosa. Hermosa desde todo punto de vista, la historia, la banda sonora, la presentación, la actriz que interpreta a Anne, el lugar en el que sucede, los verdores, la nitidez hermosa de ver llegar el verano, invierno, primavera verano. Los colores de cada una de esas temporadas. La ambientación del siglo XIX, sus ropajes, costumbres, carruajes, vida. Es un conjunto de elementos fina y delicadamente elegidos, cuidados, tratados, que dan como resultado una historia. De esas historias que difícilmente podrás olvidar. 

Los parajes donde está filmada también son inspiradores y hermosos. Pensé que era Inglaterra, pero no, la protagonista es irlandesa y la serie canadiense. Y todo cuadra, todo es hermoso. De hecho, Lucy Maud (1874 - 1942), la autora escritora que creó/escribió la novela donde la protagonista es esta colorina, huérfana, de Anne de Green Gable, vivió de chica en la Isla Príncipe Eduardo (Canadá) por lo que todo lo que uno ve en esa serie, forma parte de la visión de esa mujer, que habitó en el siglo XIX ese lugar, tras la muerte de su madre y que su padre la mandara a vivir con los abuelos maternos, entonces en los veranos visitaba al padre y a su nueva esposa en la Isla Príncipe Eduardo. Todo coincide, la historia de una mujer que se siente huérfana de madre, crea una novela donde la protagonista es una huérfana por ambas partes y que tiene este espíritu enérgico, amoroso, excéntrico. Lo de colorina supongo que lo añadió porque en esa época se miraba tan feo como a los afrodescendientes y a los pueblos originarios, ser colorina. Era un rasgo de fealdad. Por suerte alguito poco hemos cambiado en eso.

A través de las tres temporadas, literalmente uno va creciendo y viendo crecer a Anne y sus amigos, las personas que la quieren, te das mucho más cuenta de ello cuando llegas a la tercera temporada y comparas el rostro encantador y dulce y alegre de Anne. Ay como me ha gustado esta serie.

Todos los personajes/actores que interactuan con Anne, son excelentes y absolutamente encariñables. Como dije, no sé qué será de mi cuando termine la serie, quedaré huérfana yo también. Extrañaré a Marilia, Mathew, qué decir Anne, Diana, Jerry, Gilbert, la escuela, la profesora, Raquel, la belleza de todo ese lugar. Podría autoboicotearme y ver menos capítulos y así atrasar, atrasar lo inevitable. Porque indudablemente estoy y si la ven, estarán frente a una serie......

Totalmente maravillosa y recomendada!!


SINOPSIS:

Anne Shirley es una niña huérfana adoptada por dos hermanos que viven en un pequeño pueblo agrícola a principios del siglo XX. 


CALIFICACIÓN:

*********************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Anne whit an E, Canadá, 2017.

Dirección: Moira Walley Beckett (creadora), Niki Caro, David Evans, Amanda 

Tapping, Paul Foz, Anne Wheeler, Borma Bailey, Helen Shaver.

Guión: Moira Walley-Becket, Khathryn Borel, Naledi Jackson, Shermold Edwards.

Música:  Ari Posner, Amin Bhatia.

Fotografía: Bobby Shore, Jackson Parrell, Catherine Lutes.

Género:  Serie TV, drama, siglo XIX, infancia, adopción.

Reparto: Amybeth McNulty, Geraldine James, R. H. Thomson, Dalila Bela, Lucas Jade Zumann. 

31 de octubre de 2024

1983.


He ido viendo todas las series, películas, polacas de Netflix,  porque innegablemente son muy buenas. Buenas en idea/guión, actuaciones,  ambientación de épocas.

Así también valorándolas porque realmente me gustan, son de gran calidad,  tienen un pero que con el paso del tiempo, ya no es tanto, qué? El anticomunismo. Y ¿por qué ya no me toca/molesta tanto? Porque no es aversión al comunismo, que ningún país/nación, puede decir que lo haya practicado/ejercido o llevado a cabo. Cuba, Venezuela, son socialistas y la URSS, después de la Revolución Rusa y que murieran Lenin, asesinaran a Trotski, se transformó en Stalinista, que termina en "ista" pero no es comunista. Y como detesto a Stalin, no me toca, no me molesta, no me importa. 

Sí en cambio, cuando el imperialismo manipula conceptos y habla del mal del comunismo, de las y los come guaguas, cuando éste nunca se ha puesto en practica, no hemos alcanzado la rebelión del proletariado y una nación donde todos ganan y obtienen los mismos beneficios. Eso no existe en ningún país del planeta tierra. Pero mientras las personas sigan comportándose como ovejas que repiten sin pensar y que solo anhelan vivir una existencia consumista e individualista, donde cada quien se rasca con sus uñas y defiende el ombligo propio y a lo más, el del núcleo familiar,  todos seguirán creyendo el cuento del cuco/demonio comunista.

Mientras tanto, el otro mal, tan malo y poderoso como supuestamente es el comunismo, ¿cuál será? El imperialismo, fascismo, nacionalismo, norteamericano, europeo, israelita, seguirán avanzando y lavando cerebros.

Pero volviendo a la serie que nos convoca, dígase 1983. Si logras separar todas estas ideas, conceptos, puede que aprendas/entiendas. Disfrutar creo que será difícil a menos que seas un espectador o espectadora, perverso/perversa, porque la serie es muy terrible en cuanto a todo lo que trata y los mensajes que manda, pero final de cuentas, te gustará tanto como a mi.

A través de siete capítulos de aproximadamente 55minutos y el octavo de hora y fracción, dominarán tu atención y te dejarán sin resuello. Por eso me gustan tanto las series o películas polacas, porque si las rotulan como suspenso/misterio/policial/detectives, eso es lo que hallarás, además de una excelente historia, un idioma particular y grandes actuaciones. 

La historia.
El epicentro de 1983, sucedió el 12 de marzo de ese año y 20 años después,  dígase 2003, la sociedad sigue protestando porque los beneficios que supuso la tragedia de esa fecha y el librarse del yugo stalinista/soviético, no se sabe si sirvió para tanto, porque no mejoró la vida de todo el pueblo polaco. Claro, ahora viven inmersos en la modernidad, el confort, la tecnología, el poder adquirir y adquirir, pero a costa de endeudarse. Pero los sitios donde habita el pueblo, siguen siendo los mismos estrechos y feos que hace 20 años atrás. Los que viven en el campo, en lo rural, alejados de la gran urbe, siguen sus vidas como si el tiempo se hubiera detenido, congelado en 1983. Lo que quedó claro fue la tragedia, los extremistas y el mal que hicieron, la supuesta liberación, los mártires.

Ahora que la modernidad y el confort habitan no sólo Varsovia, si no que otras ciudades, todo debería marchar sobre ruedas, pero como siempre los poderosos se han hecho de más y más poder y dinero, olvidando repartir el segundo entre ellos y el pueblo. Ha eso sumemos a los mártires y traidores (o terroristas) del 12/03, los primeros sin demasiado nivel socioeconómico han logrado mejorar gracias a los estudios,  los segundos, los hijos de éstos, heredaron la inconformidad y van por más.

Entre medio, el hijo de una de las familias mártires, el protagonista de la serie, "el niño de los lirios"(Kajetan Skowron), está por salir de leyes y de pronto su profesor guía es asesinado y él decide descubrir qué pasó,  sumado a las fotos y documentos que él profesor le entregó antes de ese lamentable episodio.

A eso sumemos el nexo que irá develándose entre el grupo extremista Brigada Ligera y Kajetan Skowron, más el miembro de la Milicia, policía de Polonia Anatol Janow, que estuvo a cargo de la investigación de la que le hablara el profesor a Kajetan, la noche antes de morir. Un asesinato doble, ocurrido hace 5 años atrás, que le costó el puesto en el Departamento de Homicidios a Anatol. Y para que no quede cabo suelto, sumemos el complot que los poderosos están gestando ya que ahora no suficiente con la unión con Estados Unidos, en 1983, ahora también quieren alianzas con Israel. Y por supuesto hay mucho, mucho en juego.

Con todos estos ingredientes te darán vuelta el mundo, tus ideas, pensamientos,  ideologías -si la tienes-, descubrirás (si no lo sabías), que generalmente los que tienen el poder, si se alían con bombas atómicas y dinero, sean del color que tengan, solo piensan en su interés personal, a lo más el de 20 personas,  jamás los de un país, de su pueblo y menos sobre aquellos los de siempre, los más desposeídos. 

Pero hay que verla como lo que en esencia es, una serie. Una gran serie, con harta intriga, suspenso, que te dejarán sin aliento, no querrás poner pausa, aguantarás comer e ir al baño. Una gran serie, hiper antistalinista, odio absoluto a la URSS, porque bueno, hay que decir que los polacos fueron los más amolados con la intervención de éste país. Yo que tengo simpatía y amor por Lenin, Trotski, el Oso Misha, obvie a Stalin que lo detesto y pude remar esta serie. Donde finalmente el mundo gobernado por el interés de los humanos, es una mierda por donde se le mire. Pero la serie que no tiene la culpa, es buenísima!!!

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

Miniserie de TV (2018). 8 episodios. La historia transcurre en un mundo alternativo en el que el telón de acero nunca cayó. En 2003, 20 años después de un devastador ataque terrorista en 1982 que paralizó el proceso de liberación de Polonia y la caída de la Unión Soviética, un estudiante de derecho y un policía se encuentran con una conspiración que ha mantenido el telón de acero en pie, y a Polonia viviendo bajo la represión policial. Tras dos décadas de paz y prosperidad, los líderes del régimen crean un plan secreto con un adversario inusual en los años 80 que transformará de forma radical a Polonia y afectará las vidas de todos los ciudadanos del país y del resto del mundo. Lo que estos dos hombres descubren tiene el potencial de iniciar una revolución popular, y lo que están en el poder harán lo imposible para mantenerlo secreto.


CALIFICACIÓN:

******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: 1983, Polonia, 2018.

Duración: 8 capítulos, 55 minutos los primeros siete y el último 1 hora y fracción.

Dirección: Joshua Long (creador), Agniezka Holland, Kasia Adamik, Olga Chajdas, Agnieszka Smoczynska.

Guión: Joshua Long.

Música: Antoni Lazarkiewicz.

Fotografía: Tomas Naumiuk, Arkadiusz Tomiak.

Género: Serie Tv, thriller, drama, guerra fría, distopía, crimen. 

Reparto: Maciej Musial, Michalina Olszanska, , Zofia Wichlacz, Robert Wieckiewicz, Andrzej Chyra, Agniezka Zulewska.

22 de octubre de 2024

Foley´s War.


La noche del viernes (8/12), recibí la triste noticia que la señal Acorntv, no continuaría en América Latina, a partir del 6 de febrero del 2024 !Que tristeza más grande! La suelto y la dejo ir, he perdido tanto a lo largo de mi vida y sin embargo no puedo dejar de sentir pesar. No todos los días encuentras una señal streaming de calidad, que emita películas, series, de misterio, policial, negro, de calidad, como Acorntv. Tendré que volver a los libros jajaja. En mi retina de memoria quedarán por siempre jamás los tiempos en que vi las temporadas completas, de: Inspector Gentle, Los asesinatos en Midsoner, Vera, Shetland y ahora Foyle's War.

Mi romance maravilloso con Acorntv (señal bellota), comenzó en el verano del 2020. Fueron 4 intensos y maravillosos años. Fue poético volver a reencontrarme con series y películas de calidad, del Reino Unido además, porque con algunas pocas excepciones, sin lugar a dudas son las mejores del mundo. Las buenas series inglesas de misterio, policial negro, aquellas que veía sola y después trasmití a mis padres.

De Foley´s War.
Pero remitiendo solo a Foley's war, tengo que decir que ha sido un hallazgo impresionante, agradezco a mi olfato que le dio una segunda oportunidad a esta serie. Que a causa de los errores de la imperfecta humanidad, vengo a verla en el contexto de guerras contemporáneas, como la que ocurre en Palestina por culpa de los asquerosos sionistas de Israel.

Foley's war esta ambientada en los inicios de la II Guerra Mundial (1940) y si bien todavía me faltan capítulos, pensé que concluía con el fin de la guerra en 1945, pero como es una excelente serie, no sucede así, sino que continúa un trecho más para mostrar cómo fue para Inglaterra, adaptarse a su nueva vida sin guerra, pero en medio de la destrucción y la pobreza absoluta. La falta de hombres, generaciones de familias derruidas ante el dolor/tragedia, que deja toda sangrienta guerra. 

Es una serie realmente buena, he sufrido, como espectadora,las vicisitudes y carencias de toda índole que se vivió en esa época, aquí desde Hastings, al sur de inglaterra, en el condado de Sussex Oriental. Todo el tema de la pobreza que significa un país en constante guerra y ataques por parte de los alemanes, donde los hombres han tenido que marcharse a luchar, hombres jóvenes y adultos. Lo que provoca menos mano de obra para el trabajo y así los suministros alimentarios van reduciéndose, a través de racionar no solo la comida, sino que el combustible, las necesidades de segunda categoría pasan a segundo plano y lo usual es una porción de carne para la semana, papas, betarraga, cebolla, ninguna fruta (bueno, eso no es raro en los países europeos). Mientras anhelan el fin de la guerra, pasan hambre y la esperanza que sus vidas, al menos vuelvan a ser las de antes, cosa absolutamente improbable. Las mujeres por ejemplo, que en esos tiempos (década del 40) tenían si o sí usar medias, eso integra el listado de las necesidades secundarias, entonces deben pintarse las piernas para que no sospechen que están desnudas, porque sino es como auto señalarse como prostituta. Después en temas de coquetería, ni hablar más del rouch para los labios, para eso bueno es pintarlos con remolacha molida. Y así un sin fin de sustituciones para continuar la vida, que lo único que anhela, es que los hombres vuelvan vivos de la guerra, que las familias vuelvan a serlo, el lugar, la ciudad, pueblo, país.

Muy buenas todas las actuaciones, comenzando por Christopher Foley,  DCS Inspector Jefe de la Policía de Hastings, sus sargentos, el sargento Paul Milner, su chófer Sam Stewart. Un elenco de sacarse el sombrero. Actores/personajes/espectador, nos hemos ido convirtiendo en una familia. Amo, adoro, enamoro, a Michael Kitchen (Foley). Que hombre/maduro, más hermoso, guapo, sexy, sensible. Con sus ojos verde/gris, su sonrisa, el gesto de morderse uno de los extremos de sus labios. Guapísimo, lo amo, estoy enamorada de su personaje por completo. Por eso antes que me saquen Acorntv, veré completa la serie, en modo maratón para que no me quede un capítulo fuera. Y así, atesorarla por siempre jamás y agradecer a la vida, habernos encontrado.

SINOPSIS:

Serie de TV (2002-2015). 8 temporadas. 28 episodios. En Inglaterra en los años 40, durante II Guerra Mundial, el inspector de policía Christopher Foyle se ocupa de la investigación de asesinatos, robos y espionajes en la costa sur del país. Es 1940 y Gran Bretaña se encuentra sola contra el poder de la Alemania nazi a través del continente. Los terrores nocturnos de los bombardeos sólo se comparan con el miedo y la histeria de la población que piensa que la invasión alemana es inminente. En este ambiente trabaja el comisario en jefe Christopher Foyle de la policía de Hasting en Inglaterra, quien pronto se ve obligado a enfrentar los actos más oscuros de la humanidad. Junto a su piloto oficial Samantha "Sam" Stewart y el detective sargento Paul Milner, Foyle investiga asesinatos, saqueos, robos y crímenes de oportunismo, de guerra, de pasión y de avaricia.


CALIFICACIÓN:

********************************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Foyle`s War, Reino Unido, 2002 - 2015.

Duración: 8 temporadas, 28 capítulos, 1 y media cada uno.

Dirección: Jeremy Silberston, Gavin Millar, Tristam Powell, Giles Foster, Stuart Orme.

Guión y creador: Anthony Horowitz. 

Música: Jim Parker, Daniel Giorgetti.

Fotografía: Peter Middleton, James Aspinall, Alan Almond.

Género: Serie tv, intriga, crimen, policiaco años 40.

Reparto: Michael Kitchen, Honeysuckle Weeks, Anthony Howell, Julian Ovenden, Jay Simpson.