Aunque hoy jueves 10 de julio 2025 es un día triste porque cumples cinco meses que ya no estás a nuestro lado, quiero dedicarte esta publicación, mi, nuestro, querido Topillo Tapas. Quierote!!
"The last letter from your lover" o "La última carta de amor", no es una película buena y sin embargo la comento. ¿Por qué? Porque no es enteramente buena, tiene detalles, matices, una buena historia que las malas actuaciones o tibias actuaciones, no supieron manejarla.
Porque digo yo, cómo es posible que une como espectador, conecte con la historia, de amor, si los que tienen el rol de emitir ese amor y expandirlo/proyectarlo, son incapaces de hacerlo. Pero vamos por partes.
"The last letter from your lover", es una de esas historias de amor, que se cuentan en dos tiempos. El original donde van produciéndose los hechos y otro tiempo, en un presente que se supone es el mismo que el del espectador o espectadora, en el que "casualmente" los protagonistas del presente, se encuentran con retazos de ese amor de otro tiempo.
Creo que la historia original de amor, interpretada por Callum Turner y Shaileene Woodkey, es la mejor historia. A Shailene, me la he encontrado en otras películas y series, no es mala actriz, aunque un poco afectada, tampoco es demasiado bonita o por lo menos, no es la belleza clásica. Pero tiene buena pinta, está muy delgada, es alta, lo cual a veces y es un comentario de juicio a pesar de padecerlo porque también soy alta, como que hay escenas o momentos escenografíados en que una alta no tiene la misma gracia, por más gacela que se vea, que una persona, en esta caracterización, de estatura media o pequeña. Pero es agradable a la pantalla/cámara y a pesar de ese defecto de parecer que siempre está a punto de largarse a llorar y que lo denomino "afectado - afectada", rema bien el personaje. Independiente que su coprotagonista, Callum Turner, se cae de hermoso, demasiado hermoso, irresistiblemente hermoso y evidentemente me gustó bastante. Es imposible que así no ocurra, creo que hasta a quien no le gusten los hombres, tiene que reconocer que es hermoso. Pero cosas de la vida, además de hermoso, tenía algo que lograba conectarse con ese amor, con la sensación de ese amor, para poder sentirlo y emitirlo. Es decir, dentro de todo esa pareja Callum Shailene, lograban proyectar ese amor que de pronto surgió.
El problema y no es cosa menor, es que el supuesto amor que de pronto surgirá entre la protagonista del presente y quien será su coprotagonista, ese no está logrado en lo absoluto y es "lo" forzado y no sé llámenme exigente, pero como que la insinuación que tarde o temprano esas dos personas, terminarían juntos como que perturbaba más que otra cosa.
Explicaré un poco la historia. La trama trata de un amor, un gran amor que sucedió en la década de los 50`y 60`entre una mujer casada Shailene y un periodista Callum. Ella, casada con un magnate no es una mujer feliz y por lo tanto, tiene un matrimonio de insatisfacción plena, no han tenido hijos más por falta de tiempo para estar juntos, que por algún problema ginecológico de alguno de los integrantes de esta pareja. Entonces de pronto aparece el periodista, que viene a escribir sobre el marido y como el susodicho nunca está, es la mujer quien tiene que atenderlo y conversaciones y pesadeces van y vienen, inevitablemente van entablando una conversación, que torna en simpatía, en paseos por La Riviera francesa, donde están una pasando vacaciones y el otro trabajando. Pero en común es que los dos no son del lugar y se sienten solos. Entonces deciden sumar soledades y pasear, conversar, salir a comer. Aparentemente no hay nada malo en este vínculo, bueno, el marido de ella tampoco lo sabe porque nunca está en casa. Y sucede que son muy parecidos, congenian en muchos temas y además lo pasan bien juntos ¿qué más le podemos pedir para que el amor llegue? Una noche de lluvia torrencial, la quietud, ellos dos solos, aislados por el aguacero....
Y bueno, surge el amor y se aman y ella siente culpa pero no puede evitarlo, él está separado, tiene un hijo al que ve poco. Se aman, se aman, se aman. Hasta que él le propone huir juntos. Él la estará esperando en el anden del tren, aparentemente ella nunca llegará.
Y sucede que la protagonista de esa historia, tiempo después, décadas después se transforma en periodista, escribe para diarios y tiene su punto de vista muy claro y firme. Es así como la protagonista del presente, quiere escribir para el diario donde trabaja, un artículo sobre esta mujer. Y entre los papeles, de pronto descubre una carta, que no está dirigida precisamente a su empresario marido. Y entonces la curiosidad que se supone que todo periodista tiene, saltara de la caja y hará que esta joven periodista, quiera saber más y más sobre esta historia, evidentemente de amor, que está dirigida a un hombre B, que después pasa a llamarse Boot.
Y en esa búsqueda de archivo, que debe realizar la periodista del presente es que aparece su coprotagonista, un hombre con más mañas que Woddy Allen, que siente fobia al tacto, a la mugre, a la comida, a las morusas que la comida puede dejar entre las páginas u hojas del archivo. Y somete a sus criterios de pulcritud a la periodista del presente Ellie a ellos. Al principio evidentemente ella lo odia, después a medida que van encontrando más y más cartas, como que empieza a caerle mejor y a él la historia, le parece interesantísima. No quiero sonar de la edad que tengo (55 años) y por lo tanto discriminadora, sé que actualmente el género y la orientación sexual vuelan hacia donde el amor los llama, pero el joven archivero Nabhaan, de origen indio evidentemente, es lo femenino que la periodista Ellie no es. O sea por qué tenía que caer de maduro que ahí surgiría el amor? En realidad pensé que se transformaría en un amigo/ayuda. Porque diré lo diré tenía más pinta de gay que de un heterosexual. Y como al inicio de la película nos exponen que a Ellie, le gusta solo coger, tener sexo con los hombres. Hombres más bien con rasgos marcados masculinos, este encantador cara de zorrito de Nabhaan, no calzaba con el molde por parte alguna. Entonces ahí es donde la historia se cae, porque el supuesto amor que surge entre ellos, es completa y totalmente falso. No se siente energía de amor, no se siente atracción sexual aunque tuvieron su noche de amor. Parece una mujer enamorándose de un hombre lo femenino.
Y pues no sé yo he visto muchas películas y series de parejas que transitan, que un día aman a una mujer, otro a un hombre, a otro fluído, etc., y esta súper bien y lo encuentro loable y me encantaría poder ser así. Pero en una historia de amor, evidentemente heterosexual, tienen que elegir actores que cumplan esos roles o sino, dar algún indicio que esta periodista, de relaciones furtivas es tan de una noche con alguien distinto, que no tiene problemas de género, opción sexual. Quizás ahí podrían haber logrado más energía, conexión, que la que no existió entre esta pareja amorosa del presente.
Pero bueno, ese es mi sentir y por eso este comentario. Y sin embargo y a pesar que la presencia de esta pareja que daba cero impresión de serlo, la historia no es mala. De hecho, la historia es buenísima, o al menos a mi me encantó. Porque lo de la periodista detective, ha sido mi sueño de toda la vida y buscar, revisar, ir a la hemeroteca, biblioteca a leer archivos, papeles, diarios, libros, diarios de vida antiguos de personas que ya murieron y que en esas hojas, puedes armar su propia historia de vida o descubrir secretos, es algo que me fascina simple y sencillamente. Creo que ese fue uno de los elementos que me permitió llegar hasta el final de la historia. Aunque como historia de amor, se cayera su tanto.
Por lo mismo puedo decir que si bien no es fantástica y tampoco es que me abrió un portal, ni que haya quedado con la boca abierta, es una película para verla los fines de semana, en el letargo del descanso y por eso, la considero Recomendable!!
SINOPSIS:
Ellie Haworth (Felicity Jones) es una ambiciosa periodista que descubre un tesoro de cartas secretas de amor de 1965 y decide resolver el misterio de esta aventura prohibida. A medida que descubre la historia que hay detrás de Jennifer Stirling (Shailene Woodley), la mujer de un acaudalado empresario, y Anthony O’Hare (Callum Turner), el periodista financiero nombrado para cubrir su vida, la historia de amor de la propia Ellie comienza a desarrollarse con la ayuda de un archivista serio y adorable (Nabhaan Rizwan) que la ayuda a localizar más cartas.
CALIFICACIÓN:
*********************
FICHA TÉCNICA:
Título original: The last letter from your lover, 2021, Reino Unido.
Duración: 110 minutos.
Género: Drama, romance.
Dirección: Augustine Frizzell.
Guión: Nick Payne, Esta Spalding, basada en el libro de Jojo Moyes.
Reparto: Felicity Jones, Shailene Woodkey, Callum Turner, Nabhaan Rizwan, Joe Aylwin.
Música: Daniel Hart.
Fotografía: George Steel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario