26 de septiembre de 2025

Murder Mubarak.

 
En este viernes 26 de septiembre de 2025, en el que se cumple un año más de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, sabemos que vivos no están, pero queremos la verdad, que haya justicia y que nos devuelvan sus cuerpos ¿Dónde están los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa? 


Esta película fue una de aquellas que denomino como "hallazgos". Desde que quedé carente de series y/o películas de misterio negro, policial, estoy de luto. Entonces ante cualquier aviso o encuentro que tenga en este género, me lanzo y la verdad, my dog, hay sido espantosas mis experiencias.

Y con Murder Mubarak, un poco me pasó así al inicio de la película, dije "ay no esta es una mamada, algo pésimo". Pero como la carencia tiene cara de hereje  y tengo un tema ahí con India, como que lo asocio a Gandhi a quien le profeso profundo respeto, dije "no, le daré una chance, diez minutitos" jajajaja y la vi entera.

Es que en versión hindú y con todo lo que cultural y religiosamente eso implica, esta película cumple al 100% con los ingredientes para convertirse en género misterio policial negro. Además tenía un toque no menor que me recordó a los libros de Jusi Adller Olsen, que es la velada crítica social. Porque claro, Gandhi murió en el siglo pasado y después de él, pasaron muchas cosas y la India un tanto mucho harto, no dejó de sentir una devoción malsana por sus colonizadores, dígase los ingleses y como que entre arribismo y entreguismo, se han llevado la vida y si bien existe otro lado que es el religioso budista, la India es hoy en día un país que se expande en el mercado a través de la tecnología y si pudieran dejar atrás la lengua original y solamente hablar inglés serían dichosos.

Entonces es así como en este contexto de apariencias y arribismos, es que en un Club ubicado en Nueva Delhi, se comete un asesinato que intentan pintar de "accidente", pero que tiene todos los elementos para ser una muerte provocada por terceros. Es así como la apacible, frívola, superficial, vacía, existencia de muchas familias que pasan largas temporadas en el club, se ve altamente afectada, sumado a que todo indica que ninguno puede salir del recinto ya que todos y todas, son sospechosos. El asesinado era el entrenador deportivo, el personal treining como se le conoce y además asesoraba sexualmente a las mujeres mayores y algunas no tan mayores. Pero tenía el detalle que se dedicaba a oír y seguir a estos magnates y magnatas, cosa de pillarlos/descubrirlos, en cosas turbias o secretos que no quisieran salieran a la luz para ¿qué? Para extorcionarlos y exigir dinero. Entonces en la medida que van saliendo los paños sucios de este entrenador, también aparecen los nombres de todas sus víctimas, que son casi todas las personas que habitan el club, tanto las y los del aseo y mantenimiento, como los que pagan por estar en él.

Ahí es cuando es necesario llamar al Detective y al sargento, a quienes los ricachones del lugar tratan con la punta del pie e intentan hacerles ver, de forma rápida, que no hay asesinato posible y que fue un accidente, entonces que se vayan pronto y les dejen continuar sus vidas. Pero el Comisario es de un olfato y se da cuenta rápidamente que si están tan molestos con su presencia y los posibles interrogatorios es porque hay mucha cola de donde tirar. Por lo qeu se queda y husmea y revisa por todas partes. Hasta que después de muchas pistas falsas y otras no tanto, logra dar con los culpables.

El otro detalle muy original que tiene la película es que paralelo al caso del asesinato, hay una historia de amor en ciernes que no termina de cuajar o de terminar, la pareja está compuesta por una viuda rica y su amigo de la infancia, que hoy es abogado. Ellos eran inseparables cuando chicos y jóvenes, él estaba locamente enamorado de ella y ésta lo sabía pero por interés se casó con un millonario, lo que se sabrá después es que el marido le ponía los cuernos con la chica del aseo del club, de hecho estaba enamorado de ella y dispuesto a dejar a su esposa para marcharse con la chica, lo cual hacía pensar a la esposa que para qué hizo tanto esfuerzo y alejo de si a su verdadero amor. Bueno, esa historia que un tanto, mucho, harto, despierta en esta ocasión dará mucho de qué hablar y así también aportara a la investigación del asesinato y su esclarecimiento.

El actor que hace del abogado, tengo que decirlo es muy guapo. Nunca me había pasado más que con el actor que interpretó a Gandhi, de encontrar guapo, atractivo a un hindú, no es un comentario racista, simplemente no he visto tanto cine de la India y por tal, no había mucho de dónde elegir jajaja. Con este comentario sumo que el resto del elenco, me es totalmente desconocido y todos y todas muy, muy buenos. Sabemos que tenemos una frontera idiomática qeu arreglan, solucionan, hablando inglés pero como tampoco sé esa lengua jajaja simplemente disfruto la historia y observar - mirar, las bellezas masculinas de la India y bueno a las mujeres también, si la belleza no tiene identidad de género, es simplemente belleza.

Me gustó mucho la historia, los actores, el cómo fueron desarrollando y desentrañando la historia, todo esto mezclado con esto de la educación, el racismo, el respeto, tanto religioso como de clase social. Las críticas en ese ámbito se manifestaban por el hecho de estos hindúes con plata, trataban con la punta del pie a sus empleados como si ellos y ellas, no fueran también seres humanos y provenientes del mismo país. Esos ricos y esas personas ricas, creían que con el dinero sus rostros y el color de su piel, había tornado a inglesa y pues que penita hay que aclararles que seguían siendo nativos de la India, pero con harta plata. Y por otro lado el tema de las jerarquías políticas y judiciales, porque el comisario tuvo que sacar a relucir su grado varias veces, como si el hecho de ser el jefe de la policía no bastara y cuando lo hacía, entonces recién los habitantes ricos del club, lo trataban con respeto. Pero todo se paga en esta vida, aunque no lo parezca y aunque tarde y aunque sea en una película jajaja.

Es decir que esta película está....
Totalmente recomendada!!!
SINOPSIS:

Cuando asesinan a un monitor de gimnasio en un exclusivo club de Nueva Delhi, un astuto investigador saca a la luz los sórdidos secretos de los más ricos para encontrar al culpable.

CALIFICACIÓN:

**************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Murder Mubarak, 2024, India.

Título en español: Un asesinato, sin duda.

Duración: 140 minutos.

Dirección: Horni Adajania.

Guión: Gazal Dhaliwal, Suprotim Sengupta, basado en la novela de Anuja Chauhan.

Reparto: Pankal Tripathy, Sara Ali Khan, Vijay Varma, Dimple Kapadia, Karisma Kapoor. 

Fotografía: Linesh Desai.

Género: Intriga, comedia, crimen. 

4 de septiembre de 2025

Holy Spider.


Este comentario lo quiero dedicar a este 4 de septiembre, que para mí guarda un significado especial, ya que hace 55 años, uno de los pocos hombres consecuentes en principio, acción y palabra, se convertía en el primer Presidente Socialista, por la vía democrática, de llegar a ese lugar. Compañero Salvador Allende, como usted, nunca más volvimos a tener un mandatario tan digno, de los que no se olvidan nunca jamás.

Hace mucho tiempo que no veía una película tan terrible, cruda y que para colmo, estuviera basada en hechos reales. Holy Spider o Sagrada araña, es de esas historias ficción o real, que te dejan fría y en mi caso, además, con pesadillas. Y pensar que las mujeres occidentales nos sentimos atrasadas y pasadas a llevar por parte de los hombres. Las mujeres musulmanas, ellas, están muertas en vida. No tienen derecho a nada, todo en ellas es pecado, suciedad, está mal y como siempre, son ellos los hombres nuestros salvadores y quienes nos guían -cuales interdictas-, por el camino del bien.

Sé que uno no debe juzgar la vida de otros, pero esto no es vida, la que llevan las mujeres musulmanas, las mujeres islámicas, la religión para las mujeres de Turquía, Sudán, Irán, Argelia, Burkina Faso, Egipto, Libia, Marruecos, Nigeria, Somalía, y Túnez, entre otros muchos países y continentes.

Y esta película que está basada en hechos reales, realmente es desgarradora. Trata de un hombre, que se dedica a trabajar de albañil, tiene una familia, tres hijos, una mujer que lo ama y él a ella y viven felices. Él evidentemente es musulman y quizás por eso viven en Mashhad, la ciudad santa de Irán. Él realmente cree y siente que Alá se comunica con él y que le ha enviado a ese lugar para hacer un trabajo ¿cuál? Limpiar a la ciudad del pecado y la suciedad ¿cómo? A través del estrangulamiento/asesinato, de mujeres. Mujeres de la calle, mujeres prostitutas que han llegado a esos límites, porque sus hombres las abandonaron, porque tienen muchos hijos, porque ellas mismas tienen que sobrevivir y como el hambre arrecia, las drogas el hachís, es el mejor paliativo para poder hacer ese terrible trabajo y además, no recordar que tienes hambre, estás fatigada y no puedes más con ese estilo de vida.

Este fiel de Alá, tiene como misión limpiar la ciudad santa de 200 de estas pecadoras, para lo cual, todas las noches o cuando siente que Alá le envía la orden, siente la pulsión de irse hasta las calles, las más oscuras, las más feas, donde estas mujeres están esperando a sus clientes. Hacerse pasar por uno de ellos, incitarla mostrando que tiene dinero, las hace subir a su motocicleta y de ahí llevarlas a un lugar descampado, generalmente la obra en la que está trabajando y que a esas horas de la noche está solo. Y ahí engañándolas, termina estrangulándolas con el pañuelo que cubre el pelo de éstas mujeres. Para después envolverlas en una tela o bien alfombra y arrojarla a algún lugar eriazo. Posteriormente llamará a un periodista en particular, el que cubre crimen y le dará la ubicación exacta de esta impura.

En la primera y larga escena de la película, más no por ella aburrida, vemos el periplo de una mujer que despierta en su cama, se levanta, viste, va a despedirse de su hija, se pone el pañuelo sobre la cabeza y sale a la calle. Afuera todavía es de noche, ella camina y camina hasta llegar a una calle, ahí espera. Se acercan autos o bien hombres y la invitan a seguirlos. Así la vemos durante lo que deducidmos varias horas de la noche y madrugada, hasta que llega un hombre de aspecto mayor, pelo y barba canosa, quien conduce una moto y la hace subir a ella. Hacen un trayecto largo, ella pregunta a dónde la lleva y él da la ubicación, pero algo en ella le da desconfianza y cuando decide echar marcha atrás, él se tira sobre ella y la estrangula, envolviendo su cuerpo en una tela negra, subirla a la moto y llevarla hasta algún descampado.

Así es como llega a Mashhad, una periodista mujer desde Teherán para reportear y cubrir el caso de las mujeres asesinadas. Las hipótesis hablan de femicidio, pero al poco andar el colega del diario de la ciudad, le cuenta que él tiene comunicación directa con el "asesino", y qué este no es el marido, ni le une algún vínculo amoroso o sentimental con las víctimas, sino que ellas son prostitutas y él está haciendo lo que se debe hacer. No es la opinión del periodista, sino lo que el asesino le expresa. En esos términos, esta periodista de Teherán comienza las averiguaciones sobre este particular caso de moral, religión y justicia por mano propia.

No les contaré más, solo diré que la película - historia, hay que buscar un momento del día apto para verla, porque es realmente fuerte, terrible, casi traumática. A mi me causó pesadillas y no he podido digerirla del todo. Y sin embargo, a pesar que pase gran parte de los 117 minutos de duración diciéndome "ya, hasta aquí me quedo, no puedo más", la historia por terrible que sea no permite que uno la suelte. También debo decir que pude continuarla porque no muestran más asesinatos, porque realmente todo se ve tan realista, el fanático religioso es tan real, que a una se le olvida que son actores, que es una película. Hasta cuando las mujeres son asesinadas, uno cree que realmente sucedió porque ese color rojo que tiñe el derredor de la pupila da un efecto de realidad, que cuesta entender que son efectos. Es realmente terrible e impresionante.

Y por supuesto si eres mujer y la ves, tendrás que pensar en las mismas cosas que pensé yo, porque hay que decir que desde todo punto de vista, nuestro peor mal son y han sido los hombres. Y lo dice una mujer heterosexual, que se ha enamorado y amado a estos seres, porque por suerte no todos son así, pero en este mundo machista, donde todo ha sido visto, dictado, implementado, ejecutado por hombres y para ellos, y que se han olvidado que fueron paridos por una mujer, es como que una quisiera armarse hasta los dientes jajajaja y acabar con ellos, pero absoluta y totalmente.

Porque ya última cosa que comentaré, no sé si se habrán hecho la pregunta cuando mencioné a esta periodista que viene de Teherán, pues bien, ella vive una existencia miserable por el hecho de haber querido estudiar y realizarse como mujer profesional, en vez de casarse y tener un marido e hijos. Ese punto de vista de la mujer profesional en un mundo, país, ciudad, religioso y tan machista, es muy fuerte también.

Totalmente recomendado!!



SINOPSIS:

Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.


CALIFICACIÓN:

***************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Holy Spider, 2022, Dinamarca.

Título en español: Sagrada araña.

Duración: 117 minutos.

Dirección: Ali Abbasi.

Guión: Ali Abbasi, Afshin Kamran Bahrami, basado en la historia de Jonas Wagner y la biografía sobre Saeed Hanaei. 

Reparto: Zar Amir- Ebrahimi, Mehdi Bajestani, Arash Ashtiani, Forouzan Jamshidnejad, Mesbah Taleb.

Género: Drama, crimen, prostitución, asesinos en serie, basado en hechos reales, drama judicial. 

Música: Martin Dirkov.

Fotografía:  Nadim Carisen. 

30 de julio de 2025

Calamari Union.


Soy una ferviente creyente de los sucesos que ocurren no precisamente por casualidad, sino más bien, porque estaba escrito. Es por ello que hoy, en este día triste y gris para mi querida Erika Henning Cepeda, porque un hoy hace 51 años, detuvieron a Alfonso Chanfreau, su pareja, quiero dedicar este comentario de película. Porque es una película muy buena, de un gran, gran, director y es una historia sensible. Te quiero Erika y siempre estás en  mi corazón!!!

Creo que es la primera vez que me toca ver una película de Aki Kaurismäki, tan, pero tan rara. Rara y poco desconcertante, rara y violenta, rara y rara. De alguna manera sentí que era como la historia de "los diez perritos", aquella en que van teniendo aventuras, viscisitudes y así también en ellas van muriendo, hasta quedar tan solo uno. Aquí son 17 hombres, que todos llevan por nombre Frank y que un día pactan irse de donde están, que es un bar en Helsinki, hacer un largo viaje en metro y llegar hasta el otro lado de la ciudad, donde unos deben ir al norte y los otros al sur y al parecer, tienen indicaciones detalladas sobre ¿qué hacer? Asunto es que a lo largo de la historia, veremos como en distintas ocasiones, situaciones, los van matando.



Por lo que investigué, Kaurismäki, pretende hacer una película de gangster, al estilo norteamericano supongo o italiano, no lo sé. Eso realmente es un concepto e intención, que tan reflejado y claro no queda, no al menos para mi. Y sin embargo, como está la mano de Aki, en el guión y dirección, la película avanza y el espectador con ellos. Insisto la historia es rara, extraña, no es que tenga un guión muy lineal y sin embargo, supongo que por curiosidad, seguí atenta, a veces más desconcertada que en otras. Al parecer los actores son rockeros finlandeses, a saber porque no conozco a ninguno, pero lo que sí es que creo que en mi próximo viaje de vacaciones iré a Finlandia, porque se halla mucho hombre muuuy guapo, altos, transparentes, o un poco morenos y muuy, muuuy guapos. Pero en fin, la película como trama/historia, es desconcertante, rara, podríamos sumarle "enigmática" jajaja. Por respeto y cariño al director, la vi entera, a veces rebobiné porque no sabía si había perdido algo y por eso no entendí o qué y  no, no había nada que entender porque era todo raro y desconcertante. Además estos 17 Frank, que son amigos y compañeros, cuando llegan los absurdos momentos en que los asesinan, es como que hay cero apañe del resto del equipo, los matan y ahí quedan, solos, desolados, sin entierro, sin alguna palabra de cariño. Jajaja. No sé en qué volada andaba Kaurismäki. Lo otro es que esto de que sean rockeros gangster, es un homenaje a la banda musical, de su hermano también director de cine, quien hasta el día de hoy, toca un día a la semana en el mismo lugar hace décadas. Eso solo lo sabes si como yo, haces un rastreo informativo, intentando saber si te perdiste de algo o de todo.

Y sin embargo y a pesar de todo la sensación de haber presenciado una historia sin ella o no apta para tu entendimiento, pero quizás lo que hay que hacer es abrir la mente, los ojos y simplemente, dejarse llevar. Es por eso que este comentario llega a su fin diciendo....

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

En Helsinki, dieciocho hombres, diecisiete de los cuales se llaman Frank, deciden abandonar el barrio de trabajadores en el que llevan una vida triste y gris para instalarse en un barrio al otro lado de la ciudad, cerca del mar, que representa para ellos una especie de "El Dorado". 

CALIFICACIÓN:

*****************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Calamari Union, 1985, Finlandia.

Dirección y guión: Aki Kaurismäki.

Reparto: Matti Pellompää, Puntti Valtonen, Sakke Järvenpää, Pirkka - Pekka Petelius, Kari Vännänen, Sakari Kousmanen, Pertti Svenholm.

Fotografía: Timo Salminen.

Género: Comedia negra, sátira, surrealismo, road movie. 

10 de julio de 2025

The Last Letter from Your Lover.


Aunque hoy jueves 10 de julio 2025 es un día triste porque cumples cinco meses que ya no estás a nuestro lado, quiero dedicarte esta publicación, mi, nuestro, querido Topillo Tapas. Quierote!!

"The last letter from your lover" o "La última carta de amor", no es una película buena y sin embargo la comento. ¿Por qué? Porque no es enteramente buena, tiene detalles, matices, una buena historia que las malas actuaciones o tibias actuaciones, no supieron manejarla.

Porque digo yo, cómo es posible que une como espectador, conecte con la historia, de amor, si los que tienen el rol de emitir ese amor y expandirlo/proyectarlo, son incapaces de hacerlo. Pero vamos por partes.
"The last letter from your lover", es una de esas historias de amor, que se cuentan en dos tiempos. El original donde van produciéndose los hechos y otro tiempo, en un presente que se supone es el mismo que el del espectador o espectadora, en el que "casualmente" los protagonistas del presente, se encuentran con retazos de ese amor de otro tiempo.

Creo que la historia original de amor, interpretada por Callum Turner y  Shaileene Woodkey, es la mejor historia. A Shailene, me la he encontrado en otras películas y series, no es mala actriz, aunque un poco afectada, tampoco es demasiado bonita o por lo menos, no es la belleza clásica. Pero tiene buena pinta, está muy delgada, es alta, lo cual a veces y es un comentario de juicio a pesar de padecerlo porque también soy alta, como que hay escenas o momentos escenografíados en que una alta no tiene la misma gracia, por más gacela que se vea, que una persona, en esta caracterización, de estatura media o pequeña. Pero es agradable a la pantalla/cámara y a pesar de ese defecto de parecer que siempre está a punto de largarse a llorar y que lo denomino "afectado - afectada", rema bien el personaje. Independiente que su coprotagonista, Callum Turner, se cae de hermoso, demasiado hermoso, irresistiblemente hermoso y evidentemente me gustó bastante. Es imposible que así no ocurra, creo que hasta a quien no le gusten los hombres, tiene que reconocer que es hermoso. Pero cosas de la vida, además de hermoso, tenía algo que lograba conectarse con ese amor, con la sensación de ese amor, para poder sentirlo y emitirlo. Es decir, dentro de todo esa pareja Callum Shailene, lograban proyectar ese amor que de pronto surgió.

El problema y no es cosa menor, es que el supuesto amor que de pronto surgirá entre la protagonista del presente y quien será su coprotagonista, ese no está logrado en lo absoluto y es "lo" forzado y no sé llámenme exigente, pero como que la insinuación que tarde o temprano esas dos personas, terminarían juntos como que perturbaba más que otra cosa.

Explicaré un poco la historia. La trama trata de un amor, un gran amor que sucedió en la década de los 50`y 60`entre una mujer casada Shailene y un periodista Callum. Ella, casada con un magnate no es una mujer feliz y por lo tanto, tiene un matrimonio de insatisfacción plena, no han tenido hijos más por falta de tiempo para estar juntos, que por algún problema ginecológico de alguno de los integrantes de esta pareja. Entonces de pronto aparece el periodista, que viene a escribir sobre el marido y como el susodicho nunca está, es la mujer quien tiene que atenderlo y conversaciones y pesadeces van y vienen, inevitablemente van entablando una conversación, que torna en simpatía, en paseos por La Riviera francesa, donde están una pasando vacaciones y el otro trabajando. Pero en común es que los dos no son del lugar y se sienten solos. Entonces deciden sumar soledades y pasear, conversar, salir a comer. Aparentemente no hay nada malo en este vínculo, bueno, el marido de ella tampoco lo sabe porque nunca está en casa. Y sucede que son muy parecidos, congenian en muchos temas y además lo pasan bien juntos ¿qué más le podemos pedir para que el amor llegue? Una noche de lluvia torrencial, la quietud, ellos dos solos, aislados por el aguacero....

Y bueno, surge el amor y se aman y ella siente culpa pero no puede evitarlo, él está separado, tiene un hijo al que ve poco. Se aman, se aman, se aman. Hasta que él le propone huir juntos. Él la estará esperando en el anden del tren, aparentemente ella nunca llegará.

Y sucede que la protagonista de esa historia, tiempo después, décadas después se transforma en periodista, escribe para diarios y tiene su punto de vista muy claro y firme. Es así como la protagonista del presente, quiere escribir para el diario donde trabaja, un artículo sobre esta mujer. Y entre los papeles, de pronto descubre una carta, que no está dirigida precisamente a su empresario marido. Y entonces la curiosidad que se supone que todo periodista tiene, saltara de la caja y hará que esta joven periodista, quiera saber más y más sobre esta historia, evidentemente de amor, que está dirigida a un hombre B, que después pasa a llamarse Boot.

Y en esa búsqueda de archivo, que debe realizar la periodista del presente es que aparece su coprotagonista, un hombre con más mañas que Woddy Allen, que siente fobia al tacto, a la mugre, a la comida, a las morusas que la comida puede dejar entre las páginas u hojas del archivo. Y somete a sus criterios de pulcritud a la periodista del presente Ellie a ellos. Al principio evidentemente ella lo odia, después a medida que van encontrando más y más cartas, como que empieza a caerle mejor y a él la historia, le parece interesantísima. No quiero sonar de la edad que tengo (55 años) y por lo tanto discriminadora, sé que actualmente el género y  la orientación sexual vuelan hacia donde el amor los llama, pero el joven archivero Nabhaan, de origen indio evidentemente, es lo femenino que la periodista Ellie no es. O sea por qué tenía que caer de maduro que ahí surgiría el amor? En realidad pensé que se transformaría en un amigo/ayuda. Porque diré lo diré tenía más pinta de gay que de un heterosexual. Y como al inicio de la película nos exponen que a Ellie, le gusta solo coger, tener sexo con los hombres. Hombres más bien con rasgos marcados masculinos, este encantador cara de zorrito de Nabhaan, no calzaba con el molde por parte alguna. Entonces ahí es donde la historia se cae, porque el supuesto amor que surge entre ellos, es completa y totalmente falso. No se siente energía de amor, no se siente atracción sexual aunque tuvieron su noche de amor. Parece una mujer enamorándose de un hombre lo femenino.

Y pues no sé yo he visto muchas películas y series de parejas que transitan, que un día aman a una mujer, otro a un hombre, a otro fluído, etc., y esta súper bien y lo encuentro loable y me encantaría poder ser así. Pero en una historia de amor, evidentemente heterosexual, tienen que elegir actores que cumplan esos roles o sino, dar algún indicio que esta periodista, de relaciones furtivas es tan de una noche con alguien distinto, que no tiene problemas de género, opción sexual. Quizás ahí podrían haber logrado más energía, conexión, que la que no existió entre esta pareja amorosa del presente.

Pero bueno, ese es mi sentir y por eso este comentario. Y sin embargo y a pesar que la presencia de esta pareja que daba cero impresión de serlo, la historia no es mala. De hecho, la historia es buenísima, o al menos a mi me encantó. Porque lo de la periodista detective, ha sido mi sueño de toda la vida y buscar, revisar, ir a la hemeroteca, biblioteca a leer archivos, papeles, diarios, libros, diarios de vida antiguos de personas que ya murieron y que en esas hojas, puedes armar su propia historia de vida o descubrir secretos, es algo que  me fascina simple y sencillamente. Creo que ese fue uno de los elementos que me permitió llegar hasta el final de la historia. Aunque como historia de amor, se cayera su tanto.

Por lo mismo puedo decir que si bien no es fantástica y tampoco es que me abrió un portal, ni que haya quedado con la boca abierta, es una película para verla los fines de semana, en el letargo del descanso y por eso, la considero Recomendable!!


SINOPSIS:

Ellie Haworth (Felicity Jones) es una ambiciosa periodista que descubre un tesoro de cartas secretas de amor de 1965 y decide resolver el misterio de esta aventura prohibida. A medida que descubre la historia que hay detrás de Jennifer Stirling (Shailene Woodley), la mujer de un acaudalado empresario, y Anthony O’Hare (Callum Turner), el periodista financiero nombrado para cubrir su vida, la historia de amor de la propia Ellie comienza a desarrollarse con la ayuda de un archivista serio y adorable (Nabhaan Rizwan) que la ayuda a localizar más cartas.


CALIFICACIÓN:

*********************


FICHA TÉCNICA:

Título original: The last letter from your lover, 2021, Reino Unido.

Duración: 110 minutos.

Género: Drama, romance.

Dirección: Augustine Frizzell.

Guión: Nick Payne, Esta Spalding, basada en el libro de Jojo Moyes.

Reparto: Felicity Jones, Shailene Woodkey, Callum Turner, Nabhaan Rizwan, Joe Aylwin. 

Música: Daniel Hart.

Fotografía: George Steel.

18 de junio de 2025

Anónima.


Quiero dedicar este comentario a mi amiga, querida amiga mexicana, Laura Muñoz, que hoy está de cumpleaños. Abrazo apretado amiga!!!

A veces uno necesita de estas películas simples, pero tiernas, pero simpáticas. A mi me sucede de tanto en tanto, que las necesito. Me gusta el género juvenil, ya sea aventurero o amoroso y buscando encontré Anónima, que además era mexicana. Yo amo a México con todo mi corazón, porque es el país en el que viví los 12 años más hermosos de mi vida: niñez, adolescencia y juventud. Entonces entiendo mucho del lenguaje, de los modos, me encanta escuchar hablar a lxs mexicanxs, es como volver a estar ahí.

Asunto es que Anónima, es una película de corte juvenil, género romance y un poquito de drama. Es sencilla, más no totalmente simple. Tiene muchos hilos sueltos, eso que ni qué, pero como no estamos ante una obra de arte, no nos fijaremos en esos detalles, porque tampoco hacen tanto ruido.

Me gustó el protagonista masculino jajaja, no solo lo encontré guapillo para su edad, sino que también desenvuelto. Bueno, en eso tendría que decir que la protagonista también era desenvuelta, no así sucedía con los actores jóvenes y secundarios, eran de un forzado, los pocos adultos que aparecían también me gustaron. De todas formas los actores secundarios, juveniles, tenían un detalle que no es menor y que es un plus de la juventud actual ¿qué cosa? Pues que la actriz secundaria, que interpreta a la mejor amiga de la protagonista Valeria - Anónima, es la chica perfecta, hija de millonarios que nunca están en casa, la que podría haber sido la porrista de los campeonatos, pero no, ella es la que juega en cancha y además le gustan las mujeres y nadie hace ningún reparo ante esto. Lo cual es realmente meritorio, me gusta que esas cosas de la vida, se conviertan en algo tan común como lo que son.

La historia versa sobre Alex y Valeria, que estudian en la misma preparatoria (enseñanza media), de hecho Alex es nuevo porque estudiaba en una prepa pública pero como le iba tan excelentemente bien, le ofrecieron una beca para terminar en esta prepa privada, que podría darle una ayudita a la hora de hacerse de un mejor futuro. Ya que Alex, vive en Tlatelolco, en uno de esos míticos y hermosos edificios de la Plaza de las tres culturas, no hay mención alguna al lugar, pero una que vivió en ese país, es cosa de hacer una pasada de cámara aérea y saber que es el lugar. Pero la connotación es para destacar que Alex es más pobre. A diferencia de las y los compañeros de la prepa privada, que son hijos de papi como se dice por allá, dígase jóvenes que solo tienen que estudiar y ser felices porque todo lo demás está garantizado. Así y todo y si bien le hacen una mala bienvenida, por su condición, a la prepa, él sabe salir adelante del momento. Claro que gracias a ese "evento" desagradable donde las clases sociales se ponen en jaque, es que conocerá a Valeria, que es una estudiante de toda la vida de ese recinto educativo privado, a ella le gustaría estudiar cine pero sus padres dicen que eso es un hobby, no una profesión, que debe estudiar algo que le permita tener herramientas para heredar el negocio de "Elevadores Ontiveros", a lo que se dedican papá y mamá.

Así es como Valeria presenta como trabajo en química un video explicativo sobre la materia y a la profesora no le parece adecuado y  la va a reprobar, entonces se arma tremenda discusión entre la estudiante y la profesora y final de cuentas ésta última, manda a castigo a Valeria. Así será como Alex y Valeria se conocerán,  ya que además de estar castigados, la profesora tutora de los castigos, los destina a trabajar juntos. El trabajo consiste en limpiar las zonas sucias, restaurar los murales que los estudiantes hicieron tiempo atrás y hacerse cargo de la huerta. Eso los llevará lentamente a conocerse, pero sucede que antes y sin que lo supieran, ya se conocieron, ya que un día Alex le escribe al wasap pensando que es otra chica y otro wasap y ella le hace entrar en el error, pero entre disculpas y disculpas, comienzan a escribirse. Ya que en verdad, ninguno de los dos es muy amiguero (tener muchos amigos), así que la posibilidad de conversar con alguien, no lo sueltan así como así.

En este vínculo online, deciden no decirse sus nombres, ni grabar audios, ni dar algún dato que los identifique como quiénes son. Entonces así será como Valeria y Alex, comenzaran una amistad doble sin saberlo. En este juego de amistad online y en vivo, sucederá que obviamente la vida de verdad y en directo irá comiéndose a la virtual. Bueno, pasarán muchas más cosas, no les contaré el final, obviamente.

La historia es sencilla, pero simpática, a mi me gustó mucho y fue grato verla, no andaba con aspiraciones de obras de arte, así que me calzó bien y como ya dije, ocurría en Ciudad de México, México y siempre es un agrado volver aunque sea a través de una película. De la música mucho no les puedo aportar porque las bandas, canciones, grupos que aparecen los desconozco por completo, están muy hechos para la edad de los actores que oscila entre los 15 y 18 años y la verdad no ese mi gusto musical para nada jajaja. La fotografía es hermosa porque bueno, México lo es. Los actores como comenté al principio son pasables, mucho más los protagonistas, menos los secundarios porque son muy exagerados, como queriendo dejar de ser segundones y convertirse en los protagonistas jajaja. Lo curioso de las cosas de la vida, es que los dos actores protagonistas hicieron esta película y lo que se dice "debut y despedida", no hay registro de ninguna otra en la que hayan participado. Quizás lo suyo fue la TV y las telenovelas, a saber. En cambio todos los demás, los actores juveniles secundarios y exagerados, sobre todo Harold Azuara, ha salido pero hasta flotando en la leche. Parece que si fuera encargada de casting, tendría que entender aquello de lo que vende y lo que no, porque a este mocoso macuarro y exagerado, no le doy pasada en película alguna, es muy exagerado, muy histrionico, ni que estuviera postulando para el cine expresionista alemán jajaja. Pero final de cuentas puedo asegurar que si la ven, no se aburrirán. Es decir, entonces que este comentario finaliza diciendo:

Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

Después de que un mensaje de texto accidental se transforma en una amistad virtual, Vale y Álex empiezan a gustarse sin darse cuenta de que ya se conocen en la vida real.


CALIFICACIÓN:

***************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Anónima, 2021, México.

Duración: 100 minutos.

Dirección: María Torres.

Guión: Daniela Gómez, Alexandro Aldrete, María Torres, basados en la novela de Wendy Mora.

Reparto: Annie Cabello, Ralf, Estefi Merelles, Harold Azuara, Alicia Vélez, Tadeo Tovar, Verónica Merchant.

Música: Renato del Real.

Fotogragía: Erwin Jaquez.

Género:  Drama, comedia, romance juvenil. 

21 de mayo de 2025

Anatomie d´une chute.


Cuando recién vi anunciada "Anatomía de una caída" quise verla. Después indagué un poco sobre ella y me enteré que tenía tema juicios, que aborrezco y como que la dejé pasar. Hasta que mi hermana Pascuala, me invitó a verla y dije, esta película sin duda, esta en mi destino. Y fue bueno verla. Era un poco larga, no es que fuera aburrida y el tiempo uno sentía que pasaba, porque mentiría si dijera eso, pero hubo un momento en el que pensé "esta historia es larga". Y después seguí viéndola. Y era bien larga 150 minutos, dígase dos horas y media. Pero no se sienten, está realmente tan  bien hecha y las actuaciones son tan buenas, interesantes. La parte del juicio que final de cuentas llegamos a él, es la más latera y sin embargo, la más importante. Es que en lo personal me cargan las historias con juicios, encuentro que el spich de los abogados es tan falso, parecen actores intentando convencer al jurado, me cargan. Pero a esta película y su juicio, las remé bien jajaja.

La historia versa aunque el título es bastante evidente, con una muerte, ese fue el detalle que me cautivó cuando recién supe de ella, hasta que como comenté supe que también tenía juicio. Porque la anatomía de una caída, es la hipótesis que usa el abogado defensor, para argumentar que Samuel, el esposo de Sandra, no fue asesinado o lanzado al vacío desde el tercer piso de su cabaña en los Alpes franceses, sino que fue un suicidio. En cambio la fiscalía apuntaba a que la única y visible culpable, era Sandra la esposa. Ya que habían pruebas que la situaban más bien en el lugar de dichosa deshaciéndose del marido que otra cosa. Así es como los forenses tenían que demostrar cuál de las dos hipotesis, era la real.

La versión de la defensa de Sandra, decía que si, era cierto la relación del matrimonio estaba tensa, pasaba por malos momentos, ya que Samuel no podía superar que su mujer fuera una famosa escritora, mientras él no lo conseguía. También estaba el hecho de la ceguera de Daniel, el hijo de ambos, que quedó así producto de un accidente que tuvo y donde la culpa indirecta recaía en Samuel. Pero de ahí a asesinar al marido, había un mundo de distancia. Al contrario de los argumentos de la fiscalía que situaban a la esposa como la mujer exitosa, infiel y poco hogareña, además de fría que evidentemente era la candidata perfecta para ser la asesina.

Con esos argumentos nos manejamos durante gran parte de la historia, pero por suerte, también existe el factor hijo. Hijo, ciego, que va a todas partes con su perro. Esa parte sin lugar a dudas es la mejor, mejor de la película. El chico, Daniel (Milo Machado Graner) es un cabrito de yo creo no más de 11 años, que simplemente se roba la película. No hay que desmerecer a la madre (Sandra Hüller), como tampoco al hermoso, precioso, papacito de Samuel (Samuel Theis) y qué decir del guapísimo también del abogado defensor (Swann Arlaud). Pero por sobre todas las actuaciones, la de Daniel es simplemente arrobadora.

Es que cuando te encuentras con un jovencito, un niño, como Daniel, simplemente la historia en algún momento girará en torno a él y será este pequeño niño el que te robe el corazón y la atención. Primera cosa que no sé si es buena o no, pero a mi no me quedó desde el principio claro que Daniel fuera ciego, sabía moverse perfectamente en ese lugar, nada menos que los Alpese franceses, salía a pasear con su perro hermoso, por parajes empinados, eso si muy agarrado de la correa del perro y cuando uno descubre que Daniel es ciego, por eso comprende ese juego tan raro que al perro un poco le desconcertaba, en el que Daniel le tiraba y tiraba palos para ir a recoger, era como oye cabro cánsate un poco que ya he recogido demasiados, es que Daniel de eso no se daba cuenta jajaja. En algún momento lo hacen evidente, además que no le vuelven a quitar pantalla a Daniel, que es un niño muy singular y hermoso. Y su ceguera no es total y absoluta, solo que bueno las cosas las tiene que mirar muy de cerca, de hecho toca el piano (a Chopin) y las partituras están en una pantalla de tablet y están enormes, eso también me dio risa y cuando comprendí el por qué entendí todo. Es simplemente sublime ese niño y su vínculo con el perro y lo que siente y cómo lo siente y cómo enfrenta la muerte de su padre y que acusen a la madre y cuando lo llevan a juicio a que declare. Es sencillamente soberbio el cabro, actor, niño Daniel, Milo. Todavía estoy aplaudiéndole de pie, que niño hermoso.

Me preguntaba y le consulté a mi hermana a ver si ella sabía, si el cabro sería ciego en la realidad o le habían puesto unos pupilentes o lentes de contacto, para esclarecer el tema, porque lo curioso de su ceguera es que tenía el iris completamente gris. No sé si eso sucederá en casos así. Y así y todo ese detalle en sus ojos y por lo tanto, su mirada, hacían que el cabrito fuera todavía más hermoso, sensible, encantador. Lo amé jajaja.

El lugar geográficamente hablando es hermoso, la nieve es hermosa. Vivir en esa cabaña que es obviamente una cabaña de país desarrollado, con una vista en la cocina a los mismos Alpes, poesía pura. Aplausos al director de cámara o directora. La banda sonora sensible y hermosa, bajo los acordes de Chopin, nada puede ser más hermoso que Chopin y el piano, les amo. Es decir, comprenderán  ustedes, que la película me gustó mucho, es por ello que me tomé la molestia de comentarla y de....... recomendarla como....

Totalmente!!!

SINOPSIS:

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.


CALIFICACIÓN:

***************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Anatomie d´une chute, Francia, 2023.

Título en español: Anatomía de una caída.

Dirección: Justine Triet.

Duración: 150 minutos

Guión: Arthur Harari, Justine Triet.

Reparto: Sandra Hüller, Samuel Theis, Milo Machado Graner, Swann Arlaud, Jenhnny Beth.

Fotografía: Simon Beaufils.

Género: Thriller, drama judicial. 

30 de abril de 2025

Interdit aux chiens et aux italiens.


Quiero dedicar este comentario de cine, a mi mes de abril amado, que suma tristezas y alegrías como la vida misma: el aniversario de la muerte de mi papá el 3 de abril y el de mi abuela paterna, el 16 de abril, el cumpleaños de Betty, de mi tío Patricio, el mío, el de mi abuelo Titin, el de mis mellizas adoradas, el de Ricardo. Un mes cargado de memoria y amores.

Mi hermana Manuela, me contó de esta hermosa película, hecha con la técnica de Stop Motion. "No se aceptan italianos ni perros tampoco", es la historia de la familia del director, Alain Ughetto, quien en base a monitos de plastilina, va armando la historia de su familia italiana, avecindada en Francia. Los Ughetto, son oriundos de Ughettera, en el norte de Italia, personas humildes. Luigi y Craesa, los abuelos de Alain, se conocen en la mina donde trabaja el primero y ella, es la hija del jefe. Craesa lo ve y se enamora, se le acerca, él es más tímido pero no se escapa y lentamente ocurre lo que sucede.

La historia es muy linda, como triste, ya que se cuenta desde principios del siglo XX, comienza en 1900 y todo lo que pasó en Italia, como en Europa. Pero Italia sí tuvo un proceso revolucionario, un levantamiento de los trabajadores, todos y todas abusadas por mucho tiempo y que en su condición de pobreza e ignorancia, no solo servían para explotarlos, sino que también para enviarlos a la guerra. Así es como  la familia de Luigi, pierde a dos de sus hermanos y cuando se casa con Creasa, también por la peste española y el hambre, mueren dos de sus hijos. Es una historia triste, hermosa y hay que decir que a través del Stop Motion, uno simplemente se siente arrollado por tanta ternura. La capacidad de Alain, de recordar a su abuela y darle vida a través de esta muñequita de plastilina y que ella le cuente su historia, ya que el nieto tuvo la oportunidad de conocerla y vivir/convivir con ella muchos años y conocerla, quererla. Es muy tierna la historia y el vínculo entre ellos, cuando el director le ayuda en diversas labores y con su mano gigante, pasa el cucharón o el pico para trabajar la tierra, cuando los hombres se han ido a la guerra. O simplemente tomar la manito pequeña de su abuela en la palma grande del nieto, son detalles hermosos y cariñosos.

Son de esas películas que uno quisiera que fueran más largas y no solamente una hora 10 minutos, como que ya te sientes parte de la familia, de la historia y no quieres que termine nunca.

Realmente hermosa, me gustó mucho verla, lo hice a través de MUBI, pero tendrán que buscar otra vía, si les interesa verla, porque justamente la vi corre que te pilla porque la quitaban esa noche. De todas formas, búsquenla, vale demasiado la pena verla, es hermosa, conmovedora. Y de los detalles que siguen latiendo en este tiempo, es el tema de la migración, de los colonizadores/explotadores, del fascismo y como éste mal ideológico se une en todo lo malo, al religioso. Ambos, se aprovechaban de los más desposeídos, los pobres, contándoles cuentos que les dieran miedo, finalmente para robarles/apropiarse de sus recursos conseguidos con su trabajo. En lo personal, me encantan las personas que piensan que el fascismo en todas sus manifestaciones es pésimo y que las religiones todas ellas sean, cuando quieren algo de ti, y lo consiguen a través de discursos que instan al miedo, los detesto con todo mi corazón y les hago fuchi, guacala, sin pensarlo.

E indudablemente el director de "Interdit aux chiens et aux italiens - prohibido el paso a italianos y perros", es de mi pensar, porque le tocó escucharlo de las historias que contaba su abuela y seguramente, le tocó vivirlo en carne propia. Y no solamente el coincidir en nuestros pensamientos, hizo que me gustara mucho esta película, sino que la historia en si, los personajes, el detalle de cada uno de ellos, los materiales para representar las montañas, la casa, las praderas verdes, los árboles hechos en base a brócolis. Muy poético y lindo todo el trabajo, lo felicito y le aplaudo de pie.

Totalmente recomendado!! 





SINOPSIS:

Principios del siglo XX, en el pueblo natal de la familia Ughetto, Ughettera, norte de Italia. La vida en la región se había vuelto muy difícil y los Ughettos soñaban con una vida mejor en el extranjero. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes y comenzó una nueva vida en Francia, cambiando así el destino de su amada familia para siempre. Su nieto vuelve sobre su historia.


CALIFICACIÓN:

**********************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Interdit aux chiens et aux italiens, Francia, 2022.

Duración: 70 minutos.

Género: Animación, drama, familia, stop motion.

Dirección: Alain Ughetto.

Guión: Alexis Galmot, Anne Paschetta, Alain Ughetto.

Reparto/voz: Ariane Ascaride, Alain Ughetto.

Música: Nicola Piovani.

Fotografía: Animación Fabiel Drouet, Sara Sponga.