16 de abril de 2025

La historia del baúl rosado.


Quiero dedicar este comentario a mi abuelo Titin, que hoy cumpliría años y a mi abuela Marta, su compañera de vida, que decidió partir en este día, hace muchos, muchos, años. Los amo siempre y los quiero todos los días!!

Esta película de género policial, detectives, la encontré en MUBI. Me llamó la atención que fuera colombiana y versara sobre mi tan ensoñado género policial negro, no fue por ello un motivo para dejarla ir, ya que he visto mucho cine de ese país y me gusta. Me gustan las historias/guiones, los actores, conozco por teleseries y películas, a muchos de ellos y otro gran plus, es que hablan tan bonito. No sé si me han leído otras reseñas de cine, pero tengo una obsesión con la lengua, las lenguas. Me encanta la italiana, francesa y no puedo negar que ese sonsonete, cantadito, suave, armonioso, con el que hablan los colombianos/colombianas, me encanta. Otra cosa es lo que ha pasado en el mundo y su deterioro, donde muches ciudadanes de ese país, son realmente personas nefastas, pero ahí no tiene nada que ver su lengua, su historia, el cine.

Asunto es que me lancé tras leer la sinopsis y constatar que era género policial negro. Otra cosa fue comenzar a verla, ahí sufrí una pequeña desconfianza, ya que la experiencia me ha dicho que cuando a una película o serie, sus creadores gastan demasiado dinero en adornar los créditos, nombres de los actores, exacerbando el diseño que nos indique que la historia a contar, ocurre en un tiempo distinto al nuestro, ahí uno debe temblar un poco. Porque final de cuentas es una película, lo que nos interesa es la trama, historia, guión, actuaciones, ambientación, dirección, no tanto la estética de su presentación. Uff pero bueno, espere con paciencia, le di la oportunidad, que quizás fuera la opera prima de la directora y estuviera ella muy emocionada y con mucho dinero y quiso imprimir el sello de finales de los 40, en Colombia, no solo a la historia, sino que a todo, todo lo que fuera el producto final. Capaz que también a los técnicos los vistió de la época jajaja.

Asunto es que por suerte terminaron los créditos y pasamos a lo que nos convocaba y diré otra cosa, me gustó porque si bien el audio a veces era como las reverendas berenjenas y eso que los colombianos modulan y se les entiende, aquí era bastante el susurreo, pero a todo se acostumbra uno. De ahí en más fluí ligeramente por la historia que iban narrando los actores, la ambientación, la música, la hermosa fotografía de una Bogotá añosa, antigua que versaba sobre los últimos años de la década del 40, que llevaban en temas políticos a Jorge Eliecer Gaitan, como candidato a la presidencia. Diríamos que ese fue el dato con el cual el espectador podía acomodar históricamente la historia. Que no era un dato precisamente relevante si uno lo mira superficialmente, pero vaya que era un dato a la causa, no solo para localizarlo temporalmente, sino por todo lo que sucedió después en Colombia. Después de lo que se conoció como el Bogotonazo: "una serie de disturbios ocurridos en la ciudad capital colombiana, como consecuencia del magnificio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948". Quizás no es una causa que todes les espectadores puedan apreciar, pero si uno mira más finito, descubrirá que el enturbiamiento de la sociedad y qué decir la política, comenzó en ese período y en términos de la película, los acontecimientos que dan pie a que se trate de una historia policial negro, radican en la perversión de las muertes.

Así es como el Jefe de la policia de Bogotá, decide entregar la investigación por el hallazgo del cuerpo de una niña, dentro de un baúl. El detective a cargo será nada menos que Mariano Corzo, un avesado en su área y que el jefe de la policía le tiene gran estima, sumado a que cada vez, confía menos en el resto de sus subordinados.

Esta elección hará que la investigación tenga bastante sobresaltos y obstáculos, ya que la envidia de otro detective del cuerpo policial, Rosas, no dejará a Corzo, trabajar libremente. De paso, iremos constatando como la policía comenzó su período de deterioro, ya que el detective Rosas, pasa información a Hipólito Mosquera, un periodista de noticias sensacionalistas. La podredumbre ha comenzado y Corzo, que es de la antigua escuela, intachable y llevado por la justicia, tendrá muchos problemas para desentrañar el crimen.

En el camino hará amistad y se enamorará, de Martina, la hermosa dueña del bar cercano a la comisaría, todos están un tanto enamorados de ella, sobre todo Rosas, pero es tan lambiscón, rastrero y chueco, que Martina, no lo mira siquiera. No sucederá lo mismo cuando ésta conozca a Corzo y ahí ayudándose, surgirá una complicidad, amistad y un mucho de amor.

La historia es sencilla, los elementos que la hacen una película policial negro, están completas. Eso sí, no sé si como recurso o qué, tiene un ritmo solo apto para personas no aceleradas, yo lo soy, pero me aguanté porque la encontré buena y luché con la lentitud en todo, los diálogos, el ritmo, hasta acostumbrarme. Hay que decir que ese ritmo lento, fue olvidado sobre todo por las buenas actuaciones, que son todas de Martina, Corzo, Hipólito, que grandes interpretaciones y que buenas actuaciones. Martina, es nada menos que la mexicana hermosa y maravillosa actriz, de Dolores Heredia. Del elenco colombiano solo conozco a Hipólito, que además de encontrarlo muy buen actor, me gusta bastante jajaja. A Corzo, no lo había visto nunca y hay que decir, que también es muy buen actor. Los demás, son secundarios y como adornos, no así Rosas pero su rol del lambiscón, como no conozco al actor, no sé si podrá dar más de si. Era bueno como tramposo, estafador, quizás eso es un plus y significa que es un buen actor.

El pero se los advierto, porque si bien es grande, tampoco es tan importante, pero asunto es que el final es descolocador y lo que sigue, no por el resultado de quién fue la o el asesino de la niña, sino más bien porque es como que gastaron tanto dinero en la parafernalia del inicio créditos, letras, etc., que para cerrar de manera redonda y sin cabos sueltos, faltó de todo y nos dejaron con muchos cabos sueltos. Desconcertados pues para que me entiendan. He pensado mucho sobre el final, repasado las posibilidades y la verdad todavía no logro entender qué quiso decir el detective Corzo, cuando explica que todo estaba ahí al frente y no lo vio desde el principio. Yo, todavía no veo nada jajaja. Y de todas formas no fue un final desconcertante que me dieran ganas de tirar una piedra, fue desconcertante eso sin duda, pero en fin, podríamos pensarlo como  un final abierto, no sé, póngase creativo. Más no por ello no la vea, porque realmente es una buena película.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

El extraño caso de una niña que es dejada como encomienda en un baúl en la estación de tren es el punto de partida de esta historia, en la que el detective Mariano Corzo busca encontrar la solución de este misterioso caso. En la investigación, choca con el periodista Hipólito Mosquera, quien relata su propia versión, convirtiendo el caso en la crónica policíaca más vendida del momento. Será Martina, una bella mujer más allá de su época, quien quizá le muestre la luz al final del túnel a nuestro detective.


CALIFICACIÓN:

*************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: La historia del baúl rosado, Colombia, 2005.

Duración:  97 minutos.

Dirección y guión: Libia Stella Gómez.

Reparto: Edgardo Román, Dolores Heredia, Álvaro Rodríguez, Santiago García, Diego Vélez.

Género: Policial, drama, romance.

Música: Nicolás Uribe, Chepe Ariza.

Fotografía: Mauricio Vidal. 

25 de marzo de 2025

Rita, Sue and Bob too.


Rita, Sue and Bob too, es una joyita del verbo, que encontré en MUBI. Digo joyita tanto porque es una película de 1986, como porque lo es gracias a su calidad en la historia, en las actuaciones, el guión es sinceramente muy original y me imagino el escándalo que debe haber significado su estreno. Buscando y buscando encontré al director, Alan Clarke, que lamentablemente ya no está entre nosotros. Se dice de Clarke, que fue un prolífico artista del audiovisual, trabajó para la TV, hizo películas y series0. Las películas comenzó hacerlas en 1973, tuvo tiempos en los que desapareció del cine para trabajar en la TV. Su sello, rotulado como "realismo social", ¿Qué significa eso? En que así como existió el Neorealismo italiano, de la mano de Roberto Rossellini. Éste cine fue realizado durante la post guerra (2º guerra mundial), en donde lo que lo caracterizaba era retratar al mundo a través de una historia "supuestamente" ficticia, pero donde los personajes, eran interpretados por hombres y mujeres comunes y corrientes. En el caso de Clarke, que es oriundo de Inglaterra, el sello de realismo social, está en el hecho que las historias son reales, porque retratan las vivencias de lxs ciudadanxs más populares y que sus actores lo son realmente. 

Les mentiría si les dijera que viendo esta película evoqué, a las cintas de Roberto Rossellini y que entendí que había una conexión. Mentira. Si es cierto que leyendo sobre el director pensé en la historia/película recientemente vista y entendí muchas, muchas, cosas que ahí aparecen. Como que efectivamente las protagonistas viven en los barrios populares de la ciudad (ignoro si es Londres o algún poblado al interior). El detalle en particular con esta película es que no es un drama. Dígase una tragedia en sí misma. No un drama interesado en mostrar las penosas existencias de sus personajes, porque es una comedia que tiene su leve toque de drama. Hay otras cintas del mismo director, que sí son dramas en la más pura esencia de su significado y en donde la acción o movimiento de la historia, surge por el antiguo e histórico odio de clases. Los pobres contra los ricos, con la intención certera, de hacer justicia por mano propia.

En "Sue, Rita and Bob too", la historia está centrada en Rita y Sue, que son dos  súper, súper amigas y compañeras de escuela (preparatoria, enseñanza media, bachillerato, high school). A las dos les gustan mucho, mucho, mucho, los hombres y, están muy interesadas en iniciar su vida sexual. En ese momento de sus existencias es que ambas, comienzan a cuidar los hijos de Bob y su mujer Michelle. Lo curioso de este trabajo es que solo en una oportunidad vemos a los niños en cuestión, en realidad ellas usan ese trabajo para aprovechar de comer, beber líquidos prohibidos, ver TV a sus anchas y escuchar música mientras bailan. Lo mejor de ese trabajo viene cuando el dueño de casa, Bob, regresa con su mujer y se ofrece a llevar a sus casas a las "canguras" cuidadoras de niños. Porque en vez de llegar a sus casas, las llevará hasta el páramo, que es la cima más alta que posee el pueblo o ciudad y donde se las cogerá a una y otra por igual. El inicio de esta relación marca un antes y un después en la vida de ambas. Las dos chicas son muy inquietas, sexualmente y, Bob, dentro que para ellas es un "viejo", les encanta que las busque para hacer cositas. 

Tanto Sue como Rita, tienen unas vidas familiares, bastante malas. En el caso de Sue, el papá pasa las 24 horas del día borracho, tirado en el living, viendo la TV, acompañado por su esposa, la madre de la chica, quién decidió solo vestir la bata de levantarse. Tiene tres hombres, que es como no tenerlos porque solo saben meterse en problemas, apenas y los muestran en un par de ocasiones y evidentemente el vínculo es nulo. En el caso de Rita, aparentamente no tiene familia o al menos, el espectador no ve ni a los padres, menos hermanos. Solo en una ocasión nos enteramos que Rita, tiene un hermano motoquero, el cual será de gran ayuda en una situación de la que no daré más indicios. 
Sobre Bob, el galán de las chicas, sabemos que está casado con Michelle, que tienen hijos y habitan una tremenda casa, en un suburbio en Inglaterra. 

Lo otro que me enterneció mucho fue que pensé que la cinta estaba ambientada, casi con dedicatoria, en la década de los 80, por las "estrafalarias" u horrendas vestimentas y cortes de pelo. Entonces cuando me di cuenta que la película, era y estaba ambientada en 1986, como que se me estremeció el corazón. Porque pertenezco a las décadas de los 80 y 90. Y si bien fueron décadas bien particulares, por lo álgidas y porque estéticamente uff que bueno que las superamos, se las recuerda con cariño jajaja.

Asunto es que me gustó mucho, mucho la película. La encontré muy original, o sea el cine británico, o ampliando el radar, el cine del Reino Unido: Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, es buenísimo, siempre. Tengo la mejor de las impresiones, pocas veces he visto series o películas malas de estos países. Más bien tengo puros buenos recuerdos y la sensación de certeza, que si es del Reino Unido, puedo verla con tranquilidad y confianza, porque será un gran acierto. Y así me sucedió con Rita, Sue and Bob too. Ahora que sé que es de los 80, pienso en la temática y me imagino cómo habrá sido el estreno, porque aunque los del Reino Unido se digan "liberales", siempre hay un corneta (falso) que lo dice de la boca para afuera y en realidad, son unos conservadores nefastos. Y esta historia es muy, pero muy "descontrolada" jajajaja. Sutil como eran en ese tiempo, nunca verás una pechuga, tampoco un pene, la  imaginación es la que tiene que trabajar ahí, pero de todas formas el hecho de este hombre adulto, acostándose libremente con dos jovencitas menores de 18 años, en otro contexto y en un país del tercer mundo o uno bien conservador, es un escándalo a todas luces.

Me encantó, realmente la goce, me reí de principio a fin y desee tanto tener esa suerte de encontrarme un hombre, así simpático, sin complejos, sin ataduras, que quiera tener sexo sin descanso y además poder ser amigos, cómplices, pero sin entrometer estupideces de moral y esas taradeces. Es decir....

Totalmente recomendada!!!




SINOPSIS:

Bob y su mujer Michelle contratan una noche a Rita y a Sue como canguros. Cuando Bob las lleva en su coche de vuelta a sus casas, la noche termina en un "ménage à trois".


CALIFICACIÓN:

******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Rita, Sue and Bob too, 1986, Reino Unido.

Título original: Vamos todos a la cama.

Dirección: Alan Clarke.

Guión: Andrea Dunbar, basado en la obra de Andrea Dunbar.

Reparto: Michelle Holmes, Siobhan Finneran, George costigan, Lesley Sharp, Kulvinder, Ghir. 

Música: Michael Kamen.

Fotografía: Ivan Strasburg. 

Género: Comedia, drama. 

18 de marzo de 2025

Koulleet Lehdet.


Quiero dedicar este comentario (qué lindo que sea sobre nuestro querido Aki), a mi amado Topillo. Ya no estás físicamente con nosotros, conmigo, pero te llevo colgando del corazón y la memoria, todos los días. Te llevaré en el corazón y la memoria, toda la vida.

Pasaron tantos meses hasta que logré ver Koulleet Lehdet, Flores de otoño, o Fallen Leaves. Una película hermosa, delicada, sencilla, como todas las poesías que hace Aki Kaurismäki. Este señor finlandés es un verdadero poeta, sensible, detallista, delicado. Sus historias sencillas y cortas, cuentan tanto de la vida humana, de las miserias, de las noblezas. No he visto todas las que quisiera, aunque ahora que gracias a mi hermana Manuela, tenemos MUBI, me las podré ver todas, tiene muchas. Hace tiempo atrás (mucho tiempo atrás) vi el Hombre sin pasado y también quedé prendada.

Las historias de Kaurismäki, como digo, son cortas, sencillas, nunca simples y poseen un tema central que parece uno y que va expandiéndose a muchos más. En Koulleet Lehdet, la historia trata sobre personas solas, solitarias, pero no desoladas. Seres sencillos que viven en Helsinki, en el siglo XXI, el año pasado para ser más exactos cuando comenzó la supuesta guerra en Ucrania. Estos personajes viven bajo la sombra de la guerra porque los bombardean con noticias en la radio todo el tiempo. No hay TV, eso es para nosotres los tercer mundistas, ellos ya la superaron. Y en esa existencia que consiste en trabajar y dormir, porque la sobrevivencia es tan efímera que al llegar a casa o a la cama o al conteiner donde está tu cama, lo que más quieres es no hacer nada, si acaso comer algo y dormir. Así pasan los días de Ansa y Holappa, ella y él respectivamente. Ansa trabaja en un supermercado pero la echan porque supuestamente roba la comida vencida, Holappa vive en un conteiner que da la empresa metalúrgica en la que trabaja, pero tiene el pequeño gran pero, a diferencia de los demás seres, que empina mucho el codo. Es abiertamente alcohólico y ya.

Pero un día en un karaoke, Holappa conoce a Ansa y viceversa, conocerse es mucho, se miran y miran. Pasará un rato hasta que conversen y él la invite al cine, ella le dará su teléfono, a él se le perderá el papel, ella creerá que no fue tan intenso e importante para él conocerse y en fin, seguirán con sus vidas. Pero Holappa cuando descubre que no tiene el número del teléfono decide buscarla hasta que logra encontrarla. En ese lapsus que pasan nuevamente separados, Ansa adopta a un perrito callejero, su nuevo compañero. Y cuando Holappa logra encontrarla, ella lo invita a cenar, pero el alcoholismo de él enturbia la velada. Ella le dice abiertamente que su padre murió alcohólico y ella no quiere esa vida para sí, él se enoja y se marcha.

La vida continuará, cambiarán muchas veces de trabajo, a él porque lo echan por empinar el codo, ella después del supermercado se va a una industria hacer trabajos de hombres, como ocurrió en la segunda guerra mundial, ya que ellos estaban luchando, aquí suponemos que es así. Ansa es muy trabajadora y después parte a casa con su perrito. No les contaré más, la historia es sencilla, triste, conmovedora, demuestra que efectivamente no podemos vivir sin amor, pero que éste no tiene necesariamente que venir de un otro ser humane, el amor puede manifestarse en la naturaleza, en los animales, en tener amigos.

Pero sin contar el final y para que la vean, les diré que es hermosa la historia y que no termina tan mal, aunque todo indique que sí. La banda sonora es ensoñada, sobre todo el tema central y final "Las hojas muertas", cantada en finlandés me encantó.

Las actuaciones son increíbles, de esas que en realidad no sabes o te olvidas que estás viendo una película, porque todo es tan como la vida normal, la de diario. Quizás esa forma de ser/vivir que tienen ellos puede ser un tanto más distinta a la latina, que somos más expresivos, todo lo expresamos, todo lo hablamos, todo lo sacamos, bueno no todas las personas pero en general. En cambio ellos, siempre o casi siempre, con sus caras como serias, parcas, inexpresivas y sin embargo les encanta el mambo y quisieran bailarlo, pero entonces mejor lo escuchan. La parsimonia con la que se reúnen en el bar, que después se transforma en karaoke, están todos ahí juntos, las mismas personas, que viven en el mismo barrio y nunca se saludan, cada uno en lo suyo, a lo más con otra persona con la que beben cerveza y conversan lo justo. Ansa tiene una amiga con la que conversa un poco más, las dos fueron despedidas del supermercado, las dos salen de noche al karaoke, a beber por ahí unos tragos de colores, son como las más animosas. Y Holappa y su amigo con el que vivía en el container, que gracias a que el segundo invitó a Haloppa, es que éste conoce a Ansa, ellos también conversan. Pero en el bar o en el karaoke, el resto escucha los temas movidos sin pestañear. Y todos esos detalles, sumado a la atmósfera de ciudades vacías de vida, de infancia, de todas esas cosas que nos abundan, le dan un tono, un toque. Digamos que en esta película de Kaurismäki, los temas centrales son la guerra (una constante) y la soledad. Pero no una soledad desoladora, simplemente la certeza que existe pero que puedes paliarla con la compañía de un perrito amigo, de una amiga, de un amigo o quizás, de un amor.

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.

CALIFICACIÓN:

*************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Koulleet Lehdet, Finlandia, 2023.

Título en inglés: Fallen Leaves.

Duración: 81 minutos.

Género: Drama, romance.

Dirección y guión: Aki Kaurismäki.

Reparto: Alma Pöysti, Jussi Vatanen, Anna, Alina, Kaisa, Janne Hyytiäinen, Martti Sousalo.

Fotografía: Timo Salminen.

21 de enero de 2025

No me llame Ternera.

 


Quiero dedicar este comentario a la salud del pompón, más lindo del mundo. Que te mejores y vuelvas a ser el centro de nuestras vidas. Te amo!!

Mi hermana Manuela me contó de qué trataba este documental, que ya lo tenía apartado en Mi lista, para ver a través de Netflix. Me dijo lo obvio, que nuevamente hace que Chile y España, se parezcan tanto, la objetividad del periodista Jordi Évola, desaparecía ni bien comenzaba el documental. Declaro que estoy total y absolutamente a favor, de lado de ETA y jamás la llamaré/nombraré como "terrorista". Digamos que hay demasiadas causas y razones, para comprender el actuar, el existir, de ETA. Que el resto de España y qué decir Madrid, quieran apoderarse de lo valioso, hermoso y variado del país vasco, no lo entiendo pero así es. Siempre que los poderosos quieren apoderarse, expropiar, explotar tierras, lugares, países, aluden a que quienes lo habitan son "terroristas", tanto por usar armas para defender lo que es suyo, como porque son unos terroristas retrógrados, ya que se oponen al progreso. Jajajaja progreso se llama que hagan mierda tu hábitat.

Asunto es que este documental es muy poco objetivo y todo el tiempo el periodista que conduce la entrevista, deja ver que parece no estudió periodismo o qué le dijeron que era mejor visto, usar las palabras clichés de "terrorismo". Sobre todo si eres catalán y se la chupas a Madrid y ni siquiera fuiste capaz de ser un catalán orgulloso de tu territorio y por tal, no moviste un dedo para luchar por la independencia de Cataluña. Así es entonces que difícilmente vas a entender, lo que los habitantes del país vasco han luchado tantos años, su independencia del yugo madrileño, de la dictadura de Franco, de los reyes mantenidos y buenos para nada, la independencia de un país, un territorio que tiene una historia distinta, un lenguaje diferente, una idiosincracia, creencias, diferentes. Pienso en los vascos, en los etarra, en Euzkadi y solo puedo responder que comprendo y apruebo, apoyo, que defiendan lo suyo.

Evidentemente mi comentario no  le interesa a nadie, pero como fui espectadora del documental, tuve que vomitar y muchas náuseas cuando aparece el periodista con su lenguaje sensacionalista, tendencioso, haciendo preguntas a Josu Urrutikoetxea, quien con toda calma, serenidad y tiempo para explicar, hace ello para responder cada tendenciosa pregunta. Aplaudo a Josu, aplaudo su calma y su tranquilidad para no exasperarse y partirle la cara con un buen puñete a ese periodista sin escuela.

Admiro cada una de sus reflexiones, tan claras, tan completas. Si no eres un facho, si no odias a los ETAS, te va a gustar mucho este documental, pese a las naúseas que produce el entrevistador. Porque Josu, tiene respuestas inteligentes para todas las estúpidas preguntas del otro.

Aplaudo al ETA, aplaudo su lucha de tantos años, aunque no se lograra -todavía-, su independencia!!!

SINOPSIS:

Entrevista exclusiva a una de las figuras clave en la organización de ETA: Josu Urrutikoetxea, más conocido como Josu Ternera. De la mano de Jordi Évole, el documental ofrece una mirada inédita desde dentro a la banda terrorista y aborda algunos de los momentos decisivos hasta su disolución en 2018. Una tensa y exhaustiva conversación que ha permitido a una víctima del conflicto resolver incógnitas del atentado que sufrió hace casi 50 años 


CALIFICACIÓN:

*******************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: No me llame Ternera, 2023, España.

Duración: 101 minutos.

Dirección: Jordi Évole, Marius Sánchez.

Guión:  Jordi Évole, Marius Sánchez, Julia Badenes, Silvia Merino, Adriá Attardi.

Reparto: Jordi Évole y Josu Urrutikkoetxea.

Fotografía: Paco Amate.

Género: Documental, entrevista. 

14 de enero de 2025

November Criminals.


Quiero dedicar esta publicación a Patricio Heins Schneider Flores, mi querido Patricio, donde quiera que te encuentres, feliz cumpleaños!!!

No soy de las personas que se arrepienten por lo que no hicieron/dijeron, y sin embargo después de ver November Criminals, lamento, lo asumo y lo dejo pasar, no haber visto otras películas protagonizadas por Ansel Elgort, el joven protagonista de ésta película, porque además de encontrarlo realmente guapo, hermoso, es muy buen actor.

Pero bueno, si llego a cruzarme en la vida con alguna de sus varias cintas, aprovecharé la oportunidad y las veré. Me dio risa un comentario que encontré por las redes, que decía que las preguntas surgían sobre por qué había visto esta película jajaja. Tiene que ser una persona que andaba tras la pista de cine arte jajaja. No es cine arte, es un thriller puro y duro y muy bueno. En lo particular pasé un domingo capeando el sol del verano del hemisferio sur del 2024 y la verdad, lo único que quería era una serie o película de suspenso, policial negro, pero iba de un mojón (caca, cerote) a otro. Hasta que de pronto apareció en Netflix November Criminals y simplemente me encantó.

La sinopsis era muy sencilla, escueta y por lo mismo contaba con los ingredientes suficientes para que fuera buena, ahora tenía que cruzar los dedos para que las actuaciones estuvieran a la altura de las circunstancias y así sucedió. Además que me gustó a diferencia de la persona que hizo aquella aseveración anterior, que encontré buen recurso mezclar la efervescencia hormonal/amor/experiencia sexual con la tragedia de la muerte y/o asesinato.

La historia es así, Addison y Phoebe, son compañeros en la escuela y además mejores amigos, así como también lo son de Kevin, quien trabaja en el café La 5 estrellas, donde habitualmente van a tomar "gratis" un café y conversar de libros y otros temas. Esa tarde todo marcaba sería igual a siempre, Addy y Phoebe fueron por su café, conversaron con Kevin y cuando se marcharon, además la chica le comentó a su mejor amigo, que quería perder la virginidad antes de entrar a la universidad y quisiera hacerlo con alguien que fuera amoroso y delicado con ella, para lo cual le quedó mirando a Addy. El cual fue un tanto lento en entender la propuesta, acto seguido puso en marcha el auto y partieron a casa de Phoebe. Tuvieron su primera vez y les gustó, es evidente que además de amigos ahí pasan cosas. Pero a las pocas horas, los padres respectivos de los chicos desesperados les dejan mensajes y quieren hablar con ellos ¿por qué tanta prisa? Porque hubo un tiroteo en el café donde trabaja Kevin y hay una víctima. La cual resulta ser el amigo de ambos.

También hay que contar que hace seis meses atrás a Addy se le murió a causa de un aneurisma, su madre. La mamá que era una mujer hermosa y que tanto el hijo como el padre, amaban y formaban una familia unida. Todo indicaba que Addy estaba mejor o quizás en realidad no había querido hacer el duelo, llorar. Y cuando se entera de lo de Kevin, evidentemente le afectará.

No contaré cuánto le afectará, solo diré que el thriller surge porque da la casualidad que la policía es inepta y todo indica que dejarán la muerte como un tema de pandillas, Kevin es afrodescendiente. Entonces Addison no está dispuesto a que la muerte de su amigo quede en nada y decide tomar las riendas de la investigación, a costa de lo que sea. Y en este "lo que sea", uff no se imaginan la de cosas que sucederán.

Me gustó mucho verla, conocer y ver actuar a este joven actor, que en realidad a estas alturas de la vida, ya que la película es del 2017, taaaan joven no debe estar, o sea que si me lo encuentro por la calle, puedo saltarle al cuello porque ya no es un bebé jajaja. No, en serio, me gustó él. Es hermoso, un joven hermoso, buen estado físico sin necesidad de mucho gym, una boca carnosa y colorada que simplemente dan ganas de estar varias horas al día prendado de ella jajaja. Y además es buen actor ¿qué más se puede pedir? Que la vean.

Ah y cual si fuera poco bueno, la banda sonora es una oda a David Bowie, porque al protagonista le gusta Bowie, como le gustaba a su madre y entonces no faltan las oportunidades para poner un tema y otro y otro.

Del elenco adulto, hay que decir que tanto el actor que interpreta al padre de Addy como la madre de Phoebe, son actores gringos de los viejos tiempos, de películas que vi hace mucho tiempo y los dos son también muy buenos actores. La memoria de películas que vi actuadas por Catherine Keener,  son tantas que tuve que buscar para clarificar cuáles (Huye, Caminos salvajes, Donde viven los monstruos, Un accidente llamado amor). Y en el caso de David Strathaim, que además queda muy bien como padre de Addy porque también está muy guapo (jajaja). Y las películas que de él he visto: Buenas noches, buena suerte, Normadland, Eclipse total, Los Angeles al desnudo, Crimen perfecto. Así que reitero, véanla, no se la pierdan. Yo la encontré en Netflix.

Totalmente recomendada!!!


SINOPSIS:

Un par de adolescentes investigan el asesinato de un compañero de clase mientras se enamoran por primera vez.

CALIFICACIÓN:

*************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: November Criminals, Estados Unidos, 2017.

Título en español: Los criminales de noviembre.

Duración: 87 minutos.

Dirección Sacha Gervasi.

Guión: Sacha Gervasi, Steven Knight, basado en la novela de Sam Munson.

Reparto: Chlöe Grace Moretz, Ansel Elgort, Catherine Keener, David Strathairn, Cory Hardrict.

MúsicA: David Norland.

Fotografía: Mihai Malaimaire Jr.

Género: Thriller, drama. 

7 de enero de 2025

Love at first sight.


Que este 2025 venga mejor que el anterior. No más genocidio en Palestina!!

Fue una noche de martes cuando vagando por Netflix, encontré esta película. Había caído con dos antes, una película y una serie y ninguna me atrapó. Entonces me dije, quiero algo liviano, lindo y que llene el espirítu de aires buenos. Y apareció en Mi lista "Love at first sight". Maravillosa indudablemente. Claro solo para quienes amen, como yo, las películas románticas. Que no estén esperando grandes cosas, pero eso sí buenas actuaciones, protagonistas identificables, buenas actuaciones, guiones creíbles. Y esta película contiene todo eso y más.

Evidentemente que caí rendida a los pies de Ben Hardy, yo y tantas miles de más personas. Pero es que es encantador, además habla esa lengua inglesa tan bien, la pronunciación my dog. A mi podrían extorsionarme y después matarme, siempre y cuando me hablen en italiano o en inglés. Que leguas tan hermosas, tan musicales, tan deleitables.

Ben Hardy, es oriundo del Reino Unido y se le nota en el habla, en las palabras como "rabish" y otras más. Cuando eres realmente inglés, tienes una forma de hablar más pausado, como pronunciando cada una de las palabras. Entonces les escuchantes como yo, podemos disfrutar ese sonido musical que hace pronunciar y hablar correctamente.

La chica coprotagonista que es norteamericana, igual no hablaba tan mal, o nada más malo a lo que ya haya escuchado y era linda, tenía la carita en versión redondita igual a la de Valeria Bertucelli, actriz argentina. Y evidentemente la combinación de Hadley y Oliver, los nombres de los personajes que interpretan, pasaron excelentemente la prueba de casting porque realmente eran el uno para el otre. Una como que lograba identificarse con ese agrado que sentía ella por él y él por ella.

Adorables, tendría que subrayar. Asunto es que la historia romántica de amor, trata de una chica que debe viajar a Londres al matrimonio de su padre y no está contenta, porque se casa con otra mujer diferente a su madre y la situación la tiene perturbada e incómoda, pero no se puede evitar. Y él, del que no sabremos nada hasta que sepamos, es simplemente hermoso, encantador, con esos labios tan rojos, que combinan con el pálido de su piel, su cara y sus ojos azules. Pero que también desde USA viaja a Londres al parecer, a encontrarse con algo familiar.

Esa es la precuela, el motivo que los une, es que Hadley que tiene la cabeza en cualquier lugar, necesita cargar el celular que esta con casi nada de batería y justo ocupa un asiento "vacio", en la sala de espera por el avión y una chica que esta junto al puesto, le comenta que la conexión en ese asiento está mala. Entonces está por levantarse e irse, cuando Oliver se voltea y le ofrece su cable, de su celular, para cargar. Inmediatamente se miran a los ojos un segundo que parecen más bien un par de minutos y ella acepta. A continuación van a comer algo en espera del vuelo, los dos viajan en el mismo avión, mismo destino. En la comida él descubre que a ella no le gusta la mayonesa, y ella que él no le gustan las sorpresas y es un maniatico de la higiene. Están en la conversa cuando se dan cuenta que quizás ella perderá por segunda vez el vuelo y él por primera vez, así que apresuran el paso. A Oliver le toca asiento economy, mientras que Hadley el padre le ha pagado uno en premium. Es momento que se separen. Pero sucede que el cinturón de seguridad de Oliver está malo y el único lugar libre es en premium. Vuelven a estar juntos. Ah porque la película está narrada no en off sino que muy visible, por una mujer, que es una suerte de hada madrina de este parcito, destinados a amarse y por lo tanto, todas las formas para que estén juntos, serán pocas.

Así es como compartirán las horas de vuelo, la cena, verán una película y compartirán secretos. Estarán a un tris de darse un beso pero. Es que Hadley, a sus 22 años tiene algunas reglas, entre ellas no besarse en la primera cita. Entonces Oliver la deja perpleja cuando le dice "ah pero qué tal dormir conmigo en la primera cita" jajajaja. Sentados cada uno en su cómodo puesto pero juntos. Llegan a Londres y en el aeropuerto hacen dos filas, una para los oriundos del país y los extranjeros. Hadley y Oliver se separan. Antes intercambian número de cel, pero a ella se le cae el aparato, además de descargarse y cuando logra llenar la batería constatará que no tiene el contacto guardado. Están en la misma ciudad pero separados.

Ahí es momento que pasen muchas cosas, como el reencuentro de la hija con el padre, presenciar el matrimonio. Él encontrarse con lo que vino hacer y ninguno de los dos deja de pensar en el otro y la otra. Pero si les cuento todo lo que sigue ¿qué sentido tendrá que la vean? Pasan muchas cosas, muy lindas, sentimentales, alegres y como es una historia de amor, tiene final feliz. Solo eso diré.

Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

En un vuelo de Nueva York a Londres, Hadley (Haley Lu Richardson) conoce por casualidad a Oliver (Ben Hardy) en el aeropuerto, y se atraen enseguida. La noche en el avión transcurre en un abrir y cerrar de ojos pero, al aterrizar en Heathrow, la pareja se separa, y volver a encontrarse en medio del caos parece tarea imposible. Pero el amor, y Londres, pueden tener una forma de desafiar las probabilidades.

CALIFICACIÓN:

*******************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Love at first sight, Reino Unido, 2023.

Título en español: Las probabilidades estadísticas del amor a primera vista.

Duración: 90 minutos.

Dirección: Vanessa Caswill.

Guión: Katie Lovejoy, basado en la novela de Jennifer E. Smith.

Reparto: Haley Lu Richardson, Ben Hardy, Jameela Jamil, Rob Delaney, Sally Phillips, Dexter Fletcher, Tom Tylor.

Música: Paul Saunderson.

Fotografía: Luke Bryant.

Género: Romance, drama.