28 de diciembre de 2008

MATAR A TODOS


A esta pelicula debí llegar hace varios meses atrás, cuando fui seleccionada para su estreno, pero los aconteceres del 2008 me impidieron verla. Por suerte tengo un buen amigo cinéfilo -como yo-, que de tanto en tanto me provee de materiales interesantes, así fue como nuevamente tuve la oportunidad de ver esta pelicula, que le tenía bien echado el ojo.

Pero me paso que tras verla y realmente disfrutarla, senti que el items "Eugenio Berrios", digase "el señor del gas sarin", era mas bien como el pretexto histórico para contar una historia de ficción. Lo cual esta todo bien, pero no sé por qué creo que llegué a ella porque a mi me dijeron que era una movie sobre el caso de la desaparición de Berrios y posterior hallazgo de osamentas en cierta playa de Uruguay, donde se le tenía "guardado" al caballero en cuestión. Pero en fin, de todas formas la pelicula es buena, es entretenida, es interesante y digamos, que es una suerte como terapia que se mando el director porque tendrá temas parecidos o le hizo el favor a alguien que andaba requerido de diván.
Lo que usualmente ocurre con las peliculas extranjeras-lationamericanas, mas si son argentinas o uruguayas: los actores son soberbios, aquí la pelicula se la roba todo el rato el personaje de Julia (Roxana Blanco), actriz uruguaya, menudita pero con una personalidad arrebatadora. Excelente!!.
Qué decir de la actuación aunque efimera de Darío Grandinetti, del latero de Patricio Contreras, que sí me cae mal pero no se puede negar que es buen actor.
RECOMENDADA!!!


SINOPSIS:
Mezcla de documental y ficción que recrea el caso Berríos y el presunto asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva en el marco de disintos episodios de la Operación Cóndor.

CALIFICACION:
**************

FICHA TECNICA:
Título original: Matar a todos (2007)
Dirección: Esteban Schroeder
Guión: Pablo Vierci, Daniel Henríquez y Alejandra Marino
Interpretes: Roxana Blanco, Walter Reyno, Darío Grandinetti, Patricio Contreras, María Izquierdo, Claudio Arredondo
Fotografía: Sergio Armstrong

24 de diciembre de 2008

Una mujer partida en dos.




Al ilustrisimo cine de Claude Chabrol, llegue de la mano de mi querido hermano Antonio. Él me llevó a ver en México "La ceremonia" y de ahí en más quedé prendada de Chabrol.
Y es que el cine de éste francés que nació el mismo mes que yo, es muy particular, muy entretenido, con mucha ironía, mucha mofa del mundo actual y de las personas y sus pequeños mundos a los cuales creen lo único en la estratosfera sin detenerse a pensar que tan sólo somos seres humanos.
Recuerdo que por ahí leyendo sobre el cine de Chabrol decían: "...el .estilo de Chabrol ha sido caracterizado como el de "un dios que mira las flaquezas y locuras de sus creaturas con compasión pero sin ser sentimental".
Y le acierta con certeza, porque de pronto el cine francés como que se antoja al son de la "cebolla picada", de la lagrima batiente y facilona, en cambio Chabrol tiene la maestría de mostrar las tristezas del ser humano, sus penurias, sus bajezas de manera tal que uno como espectador las contempla, pero no las padece, te atrapa el humor irónico y haces pequeñas muecas risueñas y te sorprendes sonriendo en las escenas más extrañas. Un maestro qué más!!.
E ilusamente le conté el otro día a una amiga que habia visto tooodas sus movies, jurando que las vistas eran las ùnicas existentes y cual ha sido mi sorpresa al revisarle su filmografía que el caballero va por la senda cinematografica hace mas de lo que puedo siquiera adivinar. Pero como lo idolatro, busco pequeños retazos para acrecentar mi "fetichismo" y descubro que le he visto dos de sus primeros largometrajes y así también una larga lista de títulos mas conocidos que van desde:
El bello Sergio - 1958
El carnicero - 1969
La ceremonia - 1995
No va mas - 1997
Gracias por el chocolate - 2000
La flor del mal - 2003
La dama de honor - 2004
Borrachera de poder - 2006
Otro gran plus de Chabrol es que además de ser un buen guionista, un gran director, también tiene el tino y el tacto de elegir a los actores adecuados y moldearlos de forma tal que los amas y odias tanto como las circunstancias lo requieren. Entre sus actores fetiches "de culto" esta la ilustre y hermosa Isabelle Huppert. Otro que tiene el placer de ser de su lista de "actores fetiches" es el cari lindi pero también buen actor de Benoit Magimel, que sale en la Flor del Mal, Mercy por el chocolate y ahora en ésta última. Y ahora acabo de hacer de "mi lista privada" a un papacito actor francés que me tiene total y absolutamente eclipsado el corazón (al mas puro estilo Ryan Gosling), y que he descubierto de mano de mi idolatrado Chabrol, estoy hablando de François Berléand.
El tema es que después de tantos placeres, debo decir que la ida de anoche a ver "Una mujer partida en dos", fue un acierto esplendoroso para estas fechas decembrinas, casi como el mejor regalo que podia recibir por siempre jamas.
Es decir, TOTALMENTE RECOMENDABLE!!!. Aparece con una critica poco alentadora, pero recuerden mi lema: "comentario negativo de critico chileno, augura excelente pelicula", no se dejen influenciar por la incultura snob de muchos.
La están dando en el Hoyts de la Reina y en el cine arte El Biografo.
SINOPSIS:
Gabrielle Deneige (Ludivine Sagnier) vive en Lyon con su madre Marie (Marie Bunel), una librera que la crió sola. Gabrielle, que trabaja como anunciadora del servicio meteorológico en una cadena de televisión, conoce al famoso escritor Charles Saint-Denis (François Berléand), que seduce a la joven y enseguida se enamora de ella; él es mucho mayor y está casado. El triángulo amoroso se completa con Paul Gaudens (Benoît Magimel), un hombre joven, rico y caprichoso, que también intentará conquistar el corazón de Gabrielle.


CALIFICACION:
*********************

FICHA TECNICA:
Título original: La fille coupée en deux
Título en español: Una mujer partida en dos
Género: Drama
Director: Claude Chabrol
Guión: Claude Chabrol, Cécile Maestre
Elenco: Ludivine Sagnier, Benoit Magimel, François Berléand, Mathilda May, Caroline Silo
País de origen: Alemania - Francia (2007)
Duración: 115 minutos.

13 de diciembre de 2008

Un secreto.


Recuerdo que cuando estrenaron esta movie en cartelera local (Chile), el critico la "devoro" pero en mala, dijo que era obvia, que el director daba por contado que el espectador era un tarado y que mejor era no dejar cabos sueltos y explicarle "con detalles" los secretos de la cinta.
Previo a ello, no fiandome nunca de una critica nacional y menos de diario pichunfilo, busque a por aqui y por allá y todo, todo me decia "vela, vela, vela". Asi que puesta estaba cual calcetin para hacerlo, cuando descubro que "la habian sacado" de cartelera. Lo que la convertia casi en la joya del nilo, ya que mi teoria es: "si dura poco en cartelera obra maestra es".

Asi fue como casual y tiernamente la descubri en un cine de barrio de los que ya casi no quedan y en el que las bancas "todavia" no son un suplicio.
Parti rauda con mi sister ensoñada y mi maire.

Y me encontré con una grata movie.
Bien contada, buena ambientación de aquellos antiguos viejos años ´50 con sus vestidos ajustados a la cintura para ellas y aquellos pantalones de cintura alta para los caballeros, de sombreros amplios para las damas, de chaquetas enormes para los ellos. Y entre medio esta trama que según investigue y aclaran al principio de la cinta, fue adaptada en base a la novela autobiográfica de Philippe Grimbert, que por lo que recuerdo era el apellido del padre e hijo de la historia.
El punto es que la pelicula juega con tu capacidad de "estar despierto" y te traslada en colores al pasado y en blanco y negro al presente, quedandose bastante mas en el ayer que lo que para el presente queda por hacer y contar.

Para no contarles nada, nada de la historia que después digan "ah mierda!", solo quiero establecer que estoy total y absolutamente de lado de Hannah en su reacción y comportamiento, pese a las terribles consecuencias, porque considero fielmente que esta vida no fue hecha para medias tintas.
En resumidad cuentas: TOTALMENTE RECOMENDADA!!


SINOPSIS:
En la Francia de la posguerra, se narra el descubrimiento de un oscuro secreto de una familia judía francesa. Una historia vista a través de los ojos de un fantasioso hijo único llamado François, que no sólo se inventa un hermano mayor, sino también el pasado de sus padres. El día que cumple quince años se le devela una verdad conmovedora...

CALIFICACION:
****************

FICHA TECNICA:
Titulo: Un secreto
Titulo original: Un secret
Genero: Drama
Guión: Claude Miller, Natalie Carter
Interpretes: Cécile De France, Patrick Bruel, Ludivine Sagnier, Julie Depardieu, Mathieu Amalric
Origen: Francia 2007
Duración: 105 minutos

4 de noviembre de 2008

EL DIARIO DE AGUSTIN


En el marco del 12º Festival Internacional de Documentales de Santiago, se estreno ayer "EL DIARIO DE AGUSTIN", del realizador chileno Ignacio Aguero.
Este es un documental al que muchos, desde hace tiempo ya esperabamos ansiosos......

SINOPSIS:
EL DIARIO DE AGUSTIN, toca el tema no menor de la presencia que durante la dictadura de Pinochet, tuvo el diario El Mercurio. Cómo un diario de la envergadura del Mercurio en vez de prestarse para informar, dedico sus paginas y su poder para difamar, tapar y ensombrecer lo que verdaderamente ocurrio en Chile con las violaciones a los derechos humanos.
En voz de los propios ejecutores de las mentiras y de los engaños, el documental va narrando a través de casos emblematicos, cómo actuo el Mercurio y no solo en dictadura si no que también en plenos procesos estudiantiles 1967 y después la guerra que le dio a Salvador Allende durante su gobierno de la Unidad Popular.
A través de lo que fuera la tesis de titulacion de un grupo de estudiantes de la Chile, Ignacio Aguero, le da vida a este documental, mostrando los casos con que mas crueldad y desverguenza el Mercurio coopero con los servicios de inteligencia (torturadores) de la dictadura de Pinochet, algunos de ellos:
- El caso Marta Ugarte, dirigenta comunista que fuera detenida junto a la cupula del Partido Comunista Chileno en 1976, torturada y posteriormente lanzada al mar. Pero su cuerpo aparecio en las costas del norte del país y para tapar los hechos reales, se le trato de enredar como un caso "pasional".
- Los 119 u Operación Colombo, 119 es el numero de militantes MIRistas que fueron detenidos y desaparecidos en Chile y que tras un montaje en cofradia con las dictaduras de Argentina y Brasil, se hizo creer a la ciudadania, que habían muerto en enfrentamientos entre ellos mismos.
- Parque O`higgins. Dos jovenes estudiantes universitarios son acusados de haber participando en actos vandalicos en 1987 en pleno acto al Papa Juan Pablo II. Tras una larga investigacion, en la cual, los jovenes fueron detenidos y torturados, se descubre que el director del diario El Mercurio, Agustin Edwards Eastman, habia alterado las informaciones, concluyendo que los estudiantes en cuestion, ni siquiera habian asistido a dicho acto.

A través de los 80 minutos que dura el documental, va quedando en claro que el Mercurio, el periodioco mas antiguo de habla hispana, conspiró durante la Unidad Popular para acabar con el gobierno de Salvador Allende, pero la actitud que tuvo durante la dictadura militar, al ser cómplice, al guardar silencio frente a los atropellos a los derechos humanos, participar directamente en el encubrimiento de esas actividades criminales, colaborar con los aparatos represivos en su lucha contra los opositores a la dictadura, prestarles sus páginas para ocultar sus delitos, tapando situaciones que escapaban de su control con montajes escabrosos.
CALIFICACION:
*************************

FICHA TECNICA:
Titulo: El diario de Agustin
Año: 2008
Direccion: Ignacio Aguero
Duración: 80 minutos
Camara: Gabriel Diaz, /Ricardo Lorca
Edición: Sophie Franca

Mayor informaciones: http://www.eldiariodeagustin.cl/

3 de noviembre de 2008

THE MAN IN THE MOON (Verano en Luossiana) - Pregúntale al señor luna


THE MAN IN THE MOON, la vi hace muchos años atrás y ayer me la volvi a topar. Fue lo que se le conoce como una "experiencia religiosa". En esa epoca veia simplemente las peliculas sin preocuparme de quienes eran los actores, el director, ni nada de esas cosas, simplemente quedaba marcando ocupado con la historia y a lo mas con la banda sonora, las cuales en mis tiernos años mosos las grababa directamente de la TV con mi tierna y ya fallecida grabadora portatil.

Pero ayer me la encontré y si bien no soy de las que ven por segundas nauseas NADA, esta vez me di la chance, era un arma de doble filo, ya que cuando la vi fue un momento magico, maravilloso en el que senti que habia un alguien (el director), que me comprendia mas que nadie en el mundo, mas que mis papas, mas que si quiera los amigos y obviamente me vi reflejada en la cinta toooooodo el rato. Pese a que la protagonista debe haber tenido 15 años con suerte y yo 28 pero como siempre he estado como 18 escalones mas abajo que el comun denominador............ el tema es que fue mi cuasi despertar al espantoso-maravilloso mundo de los enamoramientos.

Y finalmente me la volvi a ver enterita y fue maravilloso y cruce la linea sin temor y sali ganadora y no me aburri y me la llore entera y en las mismas partes que la primera vez y senti las mismas sensaciones, las ganas de matar a las mismas personas, de odiar a las mismas personas tambien.............. o sea sigo 18 escalones mas abajo del comun...........Eeeeeeeeeeeee soy feliz!!!.

Pero para que no se diga que toda la felicidad esta en ser una "disfuncional", contare que el ser grande tambien es un plus, ya que permite que te interesen o investigues otros datos importantes de una pelicula, como son los actores, la banda sonora y el director. Cuando yo la vi, como dije nada de esto me importaba, pero ahora que mas o menos algunas de éstas cosas me interesan, mas por un afán cultural cinematografico, he descubierto algo que seguramente es algo asi como el "status quo" de los por que esta pelicula me llego hasta las entrañas mismas.......... y es que esta dirigida nada menos y nada mas que por Robert Mulligan. Que ustedes dirán "saludos y felicidades", pero es que si bien no estan para saberlo y tampoco yo para contarselos, les dire que Mulligan es el mismito director del "Verano del ´42", cosa que quizás para ustedes no tiene ninguna relacion, pero para mi es todo y lo es tanto que no entrare en detalles.
Otro detalle no menor es que la protagonista de la movie es nada menos que Resse Witherspoon, que si bien no la encuentro una gran, gran, gran actriz, si es simpatica en lo que hace y por lo menos en ésta movie en particular, me robo el corazón o la senti demasiado, demasiado parecida a mi............... el ego sobre todo!!.
Pero en materia de movie, esta total y absolutamente recomendada!!.



SINOPSIS:
Danielle (Reese Witherspoon en su primer papel protagonista), es una chica de 14 años cuya única preocupación es disfrutar del verano, escuchando sus discos de Elvis Presley (estamos en 1957), corriendo de un lado a otro y aprovechando para bañarse furtivamente en la poza de los vecinos, para así poder soportar mejor el caluroso verano de Louisiana. Es allí precisamente donde conoce a Court (Jason London, seguramente tambien en sus primero roles), un nuevo vecino de 17 años, y lo que en un primer momento es un encuentro hostil por ambas partes pasa pronto a ser una buena amistad, y el primer amor (platónico) de Dani. El problema es que Court encuentra a Dani demasiado pequeña para él y, en el momento en que conoce a su hermana Maureen (que tiene su misma edad) comienza una relación con ella, provocando el enfrentamiento entre ambas hermanas, pero un inesperado drama hará que tengan que replantearse si merece la pena seguir enfadadas eternamente.

CALIFICACION:
**************************

FICHA TECNICA:
Titulo: The man in the moon
Direccion: Robert Mulligan
Año: 1991
Reparto: Reese Whiterspoon, Sam Waterston, Jason London

30 de octubre de 2008

THIS IS ENGLAND


Esta pelicula THIS IS ENGLAND, me la presto mi hermanito recuperado Rolando.
Confieso que me la quede porque el afiche me sugirio "algo" y finalmente ayer la vi.
No sé si estaré sensible por los procesos sociales o qué, pero la movie es muy heavy.
Alguien dijo por ahí que era la versión "britanica" de LA LEY DE LA CALLE (Rumble Fish) y tras pensarlo, creo que le achunto medio a medio a la idea. Claro que con el detalle no menor, que ésta vendría siendo la versión siglo XXI, en donde la violencia y la inocencia cruzan límites dignos de los tiempos que vivimos.
Más que mal el viejo continente y qué decir Inglaterra, tiene historia en temas de violencia, racismo, grupos neonazis, cabezas rapadas, fervor futbolero y todas esas cosas, que permiten marcar la vida de los jóvenes "sin futuro", que sólo cuentan con la fortuna de contar con ellos mismos y un mundo adverso. Lo que se le llama la "desesperanza de los que sobran". Los Prisioneros (musicos chilenos) dirían "los pateando piedras".
El tema es que la movie se mueve en el existencialismo de un jovencito de 12 años, que no tiene amigos en parte alguna, su padre acaba de morir en la guerra por las Malvinas, una madre mas bien "depresiva" que no coopera demasiado. Ante lo cual, lo que se acerque a "amistad" será bien recibido y pues, lamentablemente lo que encontró -sin mucho buscar-, no fue de lo mejorcito.
Las actuaciones como siempre "soberbias", pucha que son buenos actores estos flemáticos ingleses. Comenzando por Shaun, el jovencito protagonista, que creo que si sigue por esta senda ya lo veremos en unos años más, metiéndose en el bolsillo a Hollywood............ bueno, esperemos que no sea al revés en todo caso.
Un tanto violenta pero bueno, así está el mundo nomás, así que totalmente recomendable.
SINOPSIS:
Situada en 1983, la historia narrada en THIS IS ENGLAND, comienza durante unas vacaciones de verano. El protagonista es Shaun (Thomas Turgoose), un solitario niño de 12 años, hijo de un combatiente que murió en la guerra de Malvinas, que crece en un pueblo costero muy apagado.
En el transcurso de esas vacaciones, el pequeño cree haber encontrado una imagen paterna en un grupo de "skinheads" (cabezas rapadas) locales. De esta forma, sus nuevos amigos lo llevan por un mundo de fiestas y perdiciones. Así también conoce a Combo (Stephen Graham), un skin racista que acaba de salir de prisión.

CALIFICACION:
*******************

FICHA TECNICA:
Titulo original: This is England
País de origen: Reino Unido
Dirección: Shane Meadows
Reparto: Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Joe Gilgun, Andrew Shim, Vicky McClure, Rosamund Hanson, Andrew Ellis, Keira Hardcastle, Jack O´Connell
Estreno: Septiembre 2006, España, Enero 2008

28 de octubre de 2008

AzulOscuroCasiNegro


El otro día vagando por el cable encontré esta movie: Azuloscurocasinegro, estaba a la espera de otra y fue así como me fui adentrando en esta cinta. Historias sencillas, personajes comunes y corrientes, con vidas iguales a las de uno, pese a vivir en las Españas. La suerte, el destino, lo que la vida nos tiene deparado es el motor de esta película. Personajes humanos que te van conquistando, la crueldad de la vida misma, de la cotideanidad, de sentirse amarrado por otros cuando en realidad se requiere de tan poco para ser feliz.
Una cinta realmente cautivante, con su ritmo pausado pero no lento, con una trama que pareciera que no pasa mucho pero por algo llegas hasta el final con la sensación de haberte inmiscuido en la realidad de otros y con un placer inmenso. Actuaciones muy buenas y que por lo tanto, te deja dando vueltas por la mente varios dias.......... yo todavia la traigo presente todo el rato.
Totalmente recomendable para que la busquen: Cinemax
SINOPSIS:
AzulOscuroCasiNegro es un estado de ánimo, un futuro incierto, un color que, dependiendo bajo qué prisma se mire, cambia. Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo. A través de su hermano Antonio, conoce a Paula, con quien entablará una extraña relación que impulsará a Jorge a dejar de sentirse responsable de todo y enfrentarse a sus deseos, obviando lo que los demás esperan de él. Entonces todo podría ser diferente ¿o no?.


CALIFICACION:
*****************
FICHA TECNICA:
País de origen: España
Director: Daniel Sánchez Arévalo
Interpretes: Quim Gutiérrez, Marta Etura, Antonio de la Torre, Hector Colomé, Eva Pallarés y Raúl Arévalo
Premios: Biznaga de Plata- Premio Especial del Jurado-; Biznaga de Plata -Premio de la Crítica; Biznaga de Plata -"Premio Egeda" al Mejor Guión
Año producción: 2006
Formato: cine, 35 mm
Duración: largometraje - 105 min