26 de junio de 2018

Nessuno mi puó giudicare.



Me encantan estas comedias italianas, lo sé, soy simple, a veces y qué tanto. Me encantan, de amarlas, tanto por la lengua, porque son sencillas, divertidas, aprovechan la liviandad y meten temas sociales, políticos, se burlan de todos y todas.

Además que la protagonista, es ya mi actriz italiana consentida, Paola Cortellessi, y en esta ocasión realmente debo sacarme el sombrero porque cuando la vi anunciada NESSUNO MI PUÓ GIUDICARE, pensé qué será esto, pero como aparecía ella en el reparto dije, a saber vamos a por verla.



Y es que la he visto en todos los matices, de ama de casa burguesa, de mujer sometida, de independiente de izquierda, revoloteando a las masas obreras, perteneciente a la mafia y ahora, con la excusa de sacar adelante a su hijo, tras la muerte repentina de su marido, de "acompañante" o prostituta, como mejor quiera decirle.

Pero como es comedia, la vulgaridad y lo gore, quedan fuera. Es decir, el tema de tener que acostarse con sus clientes, es manejado con guante de seda y resulta de lo mejor. Y sin embargo, existe el minuto desmoralizante en la que tiene que ejercer el oficio por primera vez y contenta no queda. Pero hay que apañar, salir adelante, darle de comer al hijo y pagar una maldita deuda que dejó el marido.



Es la típica historia, en que la ricachona baja al subsuelo y la aventura está en si podrá adaptarse. Obvio que le ayudarán todos aquellos que ella, en algún momento, desdeñó. Porque en esta película la oda en contra del racismo, ya sea de color, religión y político, es el pan o pizza que comen a cada rato. Porque como es comedia, hay personajes clavados en el cliché. Está el gay que tiene que descubrirlo, el racista que termina con una mujer de color, está el comunista que no se vende, se regala. Los simples y felices, la que era súper adinerada y deberá hacer "lo que sea" para salvar a la familia, está la prostituta amiga que le ayudará en tal empresa.



Y con cada uno de estos personajes "ingredientes", usted podrá gozar durante 95 minutos, de una encantadora comedia italiana. Que como tal, tiene un acercamiento al final, de lo obvio lo que sigue, casi que uno dice pero ¿cómo tanto? Siempre se puede, cuando no se tiene cómo concluir. Y sin embargo, uno perdona la simpleza y sigue gozando.



Es decir, NESSUNO MI PUÓ GIUDICARE, no es  una cinta para personas que se crean o sean síper inteligentes y carezcan de simpleza. Para las y los tontos graves menos, para los intelectuales qué decir. Aquí sólo se aceptan públicos que quieran pasar un rato agradable, reírse a castañuela suelta y ya. La vi en la señal Europa Europa de la tv paga.
Totalmente recomendada!!!




SINOPSIS:
Alicia es una treintañera que vive en una hermosa villa al norte de Roma, con su esposo y un hijo de 9 años. Su vida parece como en un sueño dorado, pero cuando su marido muere en un accidente, todo se volverá una pesadilla. 

CALIFICACION:
**********************

FICHA TECNICA:
Título original: Nessuno mi puó giudicare, Italia, 2011.
Título en español: Nadie me puede juzgar.
Dirección: Massimiliano Bruno.
Guión: Massimiliano Bruno, Edoardo Falcone.
Música: Giuliano Taviani, Carmelo Travia.
Fotografía: Roberto Forza.
Duración: 95 minutos.
Género: Comedia.
Reparto: Paola Cortellessi, Raoul Bova, Rocco Papaleo, Anna Foglietta, Giovanni Bruno, Hassani Shapi, Valerio Aprea, Lillo, Lucia Ocone, Awa Ly, Raul Bolanos, Pietro De Silva, Caterina Guzzanti, Ricardo Rossi, Maurizio Perone. 

15 de junio de 2018

El marginal.


A la serie “El marginal”, llegué por mi amigo Bosco, como él tenía Netflix, la veíamos en su casa cuando me invitaba. Desde enero y un tanto de febrero, la emitieron por señal Universal channel y la vi, sin respirar hasta el final.

Varias cosas me pasaron, mientras la veía, pero la principal que hizo seguir hasta el final, es que las series, películas, documentales, algunas teleseries, argentinas, son tan buenas, buenos sus guionistas, las ideas, qué decir las ambientaciones, las actuaciones.

Dos, que podría ser el pero, que más bien me hizo pensar si de verdad quería continuar viéndola, fue lo violenta, la violencia, pero para hablar de eso, tengo que contextualizarles la historia.


Miguel Palacios, entra con una identidad falsa a la Cárcel de San Onofre, una de las prisiones más horrendas de la capital bonaerense, acusado de haber asesinado a dos personas. Al poco andar, descubriremos que en realidad está ahí, bajo el nombre de Pastor Peña, porque es un policía encubierto, intentando descubrir dónde está secuestrada la hija de un juez de la nación.

Así es como Pastor Peña, tendrá que hacer vínculos, amistad, enemistades, engaños, para mantenerse con vida y en las mejores condiciones posibles en ese lugar.

Es decir, estamos ante una serie de cárceles, que en lo personal me cargan justamente, por el exceso de violencia que alojan. Pero también estaba el dato no menor, que el elenco me gustaba mucho, qué decir de Juan Minujin, quien interpreta a Pastor, Marina Gusman, que interpreta el rol de la asistente social, con quien Pastor, se involucra sentimentalmente.


Y es que por suerte a la violencia la superamos con buenas actuaciones como las de Claudio Rissi, Gerardo Romano, Abel Ayala. En el transcurso de la historia, nuestro marginal, irá adentrándose en el mundo intracarcelario, que verdaderamente es una soberana mierda, la corrupción es tal como afuera, solo que sin que puedas escapar. 

Los presos más antiguos, han traspasado obstáculos innimaginados y actualmente son dueños y señores de la mafia a interior del recinto penitenciario. Meten putas, venden droga, salen para asesinar por encargo, secuestrar por ejemplo también.

La serie que fue hecha sin pensar en el futuro, consta de 26 capítulos que en versión Universal, los trasmitieron de dos por días, editados sin que se notara. Y sin lugar a dudas, pese a todo lo que no dan ganas de continuar la historia, la vertigonisidad con la que es contada, sumado a las buenas actuaciones,  te transforma en un adicto al marginal, porque quedas pensándola por horas, hasta la siguiente vez que la miras. 


Y cuando estas en ello, no quieres parar, la dinámica, el enterarte de cosas, sentir que estas ahí, por suerte como observador, pero hay tanto por contar, tanto que pasa en cada capitulo, que uno quiere más y más. Y así sucedió que al finalizar la serie, me quedé, como tantas otras veces, con la sensación de vacio, ausencia. Que sucede cuando has visto algo muy bueno.

Sumemos además la banda sonora, muy actual, entre hip hop y la música barrio bravo que suena entre los jóvenes, pegajosa la letra, el sonido también, bien hecho el trabajo sin lugar a dudas, un pco qe nos sacamos el sombrero o la cachucha ante Sebastián Ortega y Adrián Caetano, creadores y directores de la serie. Dicen que ya están filmando una segunda temporada, que será más bien precuela de la primera, ojala pueda verla y después se las cuento.
Totalmente recomendada!!




SINOPSIS:
El expolicía Miguel Palacios (Minujín) ingresa como convicto en la prisión de San Onofre con una identidad falsa (Pastor) y una causa inventada. Su misión es infiltrarse dentro de una banda mixta de presos y carceleros que opera desde adentro del penal. El grupo acaba de secuestrar a la hija adolescente de un importante Juez de la Nación y, por lo tanto, la misión de Miguel consiste en hallar a los captores y descubrir el paradero de la chica.
Tras descubrir que se encuentra cautiva en un área de la cárcel y lograr su liberación, Miguel es traicionado, y queda tras las rejas como un reo más. Sin testigos que conozcan su verdadera identidad y rodeado por los peores delincuentes y asesinos, Miguel pronto comprenderá que sólo escapando puede salvar su vida y recuperar su nombre.

CALIFICACION:
**************************



FICHA TECNICA:
Título original: El marginal, Argentina, 2016.
Dirección: Adrián Caetano, Sebastian Ortega.
Idea original: Adrian Caetano, Sebastian Ortega.
Género: Policial – Drama.
Duración: 1 temporada – 60 minutos por capitulo.

Banda Sonora: “El marginal” – Sara Hebe. 

29 de mayo de 2018

Maigret ten un piege.


Creo que pasará mucho tiempo antes de poder, si quiera, olvidar esta racha de dos tandas que tuve a bien disfrutar, en este verano 2018, mirando a mi idolatrado Inspector Jules Maigret, encarnado por Jean Gabin. Que como bien señaló en su oportunidad, Georges Simenon, autor de las novelas policiales sobre Maigret, después de conocer a Gabin, supo encontrar la apariencia, el rostro y  la personalidad justa para su personaje.

Porque yo no conocí a Simenon y bueno, al leer, cada quien dependiendo la imaginación, va recreando, creando, atmosferas, escenografías, personajes, caras, modos, apariencias. Y siempre pensé que Jules Maigret, era un hombre entrado en años, alto, macizo, corpulento pero no gordo, elegante, con un sobretodo (abrigo) largo color gris oscuro, largo hasta más debajo de las rodillas, de sombrero, pipa, piel blanca, ojos claros y una mirada evocadora, casi romántica, cuando en realidad lo que por esos ojos cruza, sumado a las ideas gestadas en la mente, son divagaciones para resolver los crímenes.
De un humor particular, para la prole más bien hosco y pesado, para los que nos da vuelta la neurona, más bien irónico, pesado, pero siempre un caballero.


Y en esta ocasión con MAIGRET TEN UN PIEGE, creo que estuve frente a la novela y película, más sicológica. Impresionante como fue desentrañando desde al asesino, hasta la forma en la que lograría sacarle mentira por verdad.

Les contaré un poco para que entiendan. En esta ocasión Maigret está ante un caso de asesinatos en serie, que en los últimos seis meses han ido sucediéndose. Ahora, aparentemente el asesino estaba en una racha de descanso ya que no se tenían noticias suyas, pese a ello, la policía atenta dispuso de su elenco por todos los barrios, más o menos cercanos de los sitios donde sucedieron los anteriores crímenes. De hecho, es uno de estos policías de calle, vestido de civil, el que dará inicio a la persecución de un nuevo asesinato, pero por el lugar donde  ocurrirá y algunas pistas que el asesino, torpemente o con un ego que no se sostiene, dejara. Las cuales, serán vistas, tomadas, pensadas y meditadas por el grande de Jules Maigret.


De ahí en más, comenzara agrietando el ego del asesino, contando un cuento de haber detenido al culpable, un tipo simplón, con pinta de loco, al poco andar, el verdadero dará señas a Maigret, que lo que tiene tras las rejas no es el correcto. Para lo cual, aunque no estaban en sus intensiones, volverá a matar. Eso crea cierta rigidez incomoda en la policía, los altos mandos intentan apretarle los hilos al Inspector y éste que es muy respetuoso pero sabe que los burócratas solo son eso y el que resuelve es él y su equipo. Así que tendrá que aguzar más el olfato para ir tras el asesino.

Así es como dará otro movimiento de ajedrez, que desorientara al asesino, lo que Jules aprovechara para atrincarlo, porque ya sabe quién es, solo que no será tan simple apretarlo para que confiese. Pero a un egocéntrico sin neuronas, es solo cosa de observarlo detenidamente para descubrir sus puntos flacos.


Demasiado entretenida e interesante, casi me sentí Jules Maigret, observándolo a él, en sus pisadas, onda descubriendo sus intensiones y deleitándome con sus métodos. Es lo máximo.

Y bueno, si bien la novela también es así de interesante, hay que hacer los honores, en este caso, a Jean Delannoy, el director de la cinta y por supuesto, a Jean Gabin. Porque el uno con el otro, debieron llegar a la decisión de este método psicológico. Porque entre diálogos, sensaciones de tensión ambiente, la preocupación de la mujer del asesino, no de sospechar que lo fuera sino más bien, que por ello, lo detuvieran y alejaran de su lado. Por el otro lado una madre severa, dominante, de la que el hijo ni bien pudo, salió corriendo. Sin entender nunca que quizás el padre, ese hombre del que no se habla, porque sobre él pende la pena de la traición, hiciera lo mismo porque realmente la madre y esposa, era detestable.


Y déjeme decirle señor lector, que toda esta maravilla, esta intriga, misterio sicológico, tiene una data de 1958. Porque MAIGRET TE UN PIEGE, fue hecha ese año. Tanto es así que lamentablemente Jean Gabin, ya no vive para contarlo.



Es cine antiguo pues  y yo estoy chocha, feliz, ensoñada, de haber logrado crecer y madurar, para poder admirar y disfrutar de tan buen cine.
Totalmente recomendada!!!



SINOPSIS:
En esta ocasión el Inspector Jules Maigret, está frente a un caso que desde hace meses le viene dando dolor de cabeza. El asesino de Montmartre, ya que en ese lugar es que cada tanto, asesina mujeres, de una edad y fisonomía similar, acuchillándolas y rasgándoles la ropa. Sin rastros de violación. Pero esta vez, Maigret, tiene un plan para atraparlo.

CALIFICACION:
*************************

FICHA TECNICA:
Título original: Maigret: Ten un piege, Francia, 1958.
Titulo en español: Maigret, tiende una trampa.
Dirección: Jean Delannoy.
Género: Misterior policial.
Duración: 116 minutos.

Reparto: Jean Gabin.

19 de mayo de 2018

Tándem.

Como todo lo bueno ¿Qué? Encontré a TÁNDEM de casualidad. La dejé reposar varios días, estaban grabadas y decidí que cuando tuviera tiempo la vería. Pues bien, el día llegó y ahora soy una soberana adicta a la serie. Es simple, pero es entretenida, contiene los elementos requeridos, Comandante de policía, tres subalternos y trabajando juntos no se les escapa un asesino.

La historia es así, la Comandante Léa Soler, es transferida a una nueva brigada, en un nuevo rincón de Francia, dejando atrás su vida en Lyon. En el nuevo lugar llegará con sus dos hijos adolescentes Thomas y Alice y para sorpresa del espectador, iremos enterándonos que uno de sus subalternos, el de mayor jerarquía, hace diez años estuvo casado con ella y es el padre de sus dos hijos.



Entonces, pues ya estará imaginándose la cantidad de vértices que pueden abrirse con tales ingredientes, además de la historia primigenia que nos convoca: los asesinatos varios y sus resoluciones.

Y les cuento que si bien la duración es exacta, de 52 minutos, la trama tiene intriga, uno está atento a descubrir al posible asesino o asesina y hasta el momento, de cuatro le he achuntado a una. Y no porque en las otras tres, el jarrón resultara ser el asesino, sino porque vuelta y voltereta resultó que el perpetrador de asesinatos era el que estaba al frente y no supe ver. Además que las historias, que uno va desentrañando en conjunto con los policías son entretenidas, como que el detective copuchento que uno lleva impreso, quiere saber más y más.




La verdad la encontré entretenida y por eso decidí comentarla y recomendarla. Ahí vea usted si le tinca tomar en cuenta mi opinión. De la ficha técnica, poco puedo decirles porque no conozco a nadie, es una serie, dígase que cada semana dan dos capítulos para no darse por entero y son rigurosamente del tiempo estipulado. No sabía qué significaba el nombre de la serie, porque no es apellido de ninguno, tampoco el de la región, sino que es agrupar, formar, reunir, un rebaño, una nueva familia, una familia y un trabajo...... eso es TÁNDEM. 




De los actores, que tampoco me suenan mucho, hay que destacar por guapo y simpático al subalterno de mayor jerarquía, dígase el marido de la Comandante, que lleva por nombre real Stépjane Blancafort, es realmente un manguito que sólo le hace falta un poco de chile, limón y la sal, esa la pongo yo jajajaja.
Totalmente recomendada!!! 


SINOPSIS:
La comandante Lea Soler es transferida a la brigada del Capitán Paul Marchal, su ex marido, con el que se reencontrará. También se verán obligados a reunirse fuera del trabajo porque la ex pareja, que se ve obligada a formar un tándem, tiene dos hijos adolescentes que cuidar, Alice y Thomas. 

CALIFICACION:
************************

FICHA TECNICA:
Título original. Tándem, Francia, 2016.
Dirección: Emmanuel Rigaut, Christophe Douchand, Jean- Christophe Delpias, Bénédicte Delmas, Jason Roffé.
Guión: Jérémie Marcus, Jean- Marc Rundnicki, Chloé Marcais.
Música: Amo Alyvan, Christophe Boutin, Yoan Faisy.
Fotografía: Corinne Bergas, Olivier Gaurguir.
Género: Serie crimen, policial.
Duración: Cada capítulo 52 minutos.
Reparto: , , , ,, , ,, , , , ,, , , ,

24 de abril de 2018

Les sources assassines.




Hace unos días, paseándome por mi consentido canal TV5Monde, encontréme con "Les Sources Assessines" y francamente resultó bien buena. Porque ya sabemos, porque les he contado, que existen series policiales o películas ídem, buenas, regulares y malonas. Que uno ande con hambre y las vea de todas formas, es problema de cada quien.

En este caso, era más bien buena. No logré pezquisar el punto muerto y en cambio me  mantuve atenta a todos los detalles. La historia trataba de una madre, científica que vive en Bourboule, que supongo es un pueblo al interior de Francia, ella tiene una hija a la que no ve hacen años. Una noche, su mejor amigo y amado, le hace una llamada pero no le dice nada. Al día siguiente, éste aparece muerto, a ella se le acusa de ser la culpable y la hija desaparecida aparece ¿para qué? Para hacer justicia y defender a su  mamá.



Porque en Francia, se estila (aquí en América Latina deberíamos replicarlo), que los polícias estudien. Ella la Comandante Fanny, estudió leyes y por tal, puede hacer las veces de abogada defensora. Hay mucho que desentrañar, además de la historia que las desunió a ambas mujeres. Ahora Fanny ha sido mamá y viene con su hijo, Irene, la abuela y acusada de asesina, está chocha y lo único que quiere es tiempo para estar con ellos. Pero antes tenemos que desenterrar secretos, mentiras, y cuando pensábamos que estábamos ante un asesinato y buscándole resolución, resulta ¿qué? Que se multiplica por dos o más bien por tres por uno y el resultado son: un ahogado asesinado por arsénico, una que murió hace 20 años al golpearse contra una piedra, otro que se suicidó en la cárcel acusado por algo que  no hizo. O sea la cosa se va poniendo cada vez más sabrosa.

Y para que todos seamos felices, espectadores y actores, el que desenrede primero la hebra logrará que en este pueblo, sobre la felicidad. Para lo cual, mucho habrá que leer, desentrañar, hablar con los más viejos, los que mantengan viva la memoria de aquello que sucedió hace 20 años.



En lo personal, todo lo que es misterio, secretos, historias que no fueron reveladas, me estremece de curiosidad, entonces ahí estuve atenta y el resultado fue bueno, porque no se cayeron en ningún momento y solo al final, sospeché de uno y resulté ganadora.
Totalmente recomendado!!


SINOPSIS:
En el Bourboule, un hombre es encontrado muerto, víctima de envenenamiento. Sin embargo, su ex compañero, Irène, médico jefe de los baños de la ciudad, tiene una gran cantidad de arsénico médico, que bien pudo haber usado el asesino. Sospechoso de asesinato, Irene es puesta bajo custodia. Su hija Fanny, un joven capitán de la Brigada Criminal de París, es llamada al rescate. Madre inocente no es nada fácil para Fanny, que no la había visto en muchos años. Su investigación también la sumerge en secretos familiares cuidadosamente guardados e intrigas oscuras, románticas y financieras.

CALIFICACION:
*********************

FICHA TECNICA:
Título original: Sources assassines, Francia, 2017.
Título en español: Las fuentes asesinas.
Dirección: Bruno Bontzolakis.
Género: Telefilme policial.
Reparto: Agathe Bonitzer, Alexandre Carriére, Geneviéve Mnich, Jacques Bonnaffé, Joakim Latzko, Julie de Bona, Marie-Pierre Nouveau. Marthe Kekker.

10 de abril de 2018

Un francais nomme Gabin.


Hace días atrás mi sisterna Manucita, a raíz de mi increíble hallazgo de las cintas sobre Inspector Maigret, en TV5Monde, que al igual que otros, pediré asilo para vivir en Francia, porque aunque a veces, seguido, apestan, en versión programación televisiva y cine, pucha caí que se las traen.

El asunto es que mi sisterna, encontró el documental “Un francais nomme Gabin”, que cuenta la vida, obra y parabienes, de nuestro ilustrísimo y querido actor, Jean Gabin. Harto del documental me contó y pese a todo, como ya estaba sintonizada al son de lo antigüito, me latió tanto, tantísimo verlo con mis propios sensores, que lo busqué, grabé y aquí estoy ¿Qué? Contándoselos.




Sobre el documental.
Jean Moncorgé, como nació llamándose, Jean Gabin, no quería ser actor, como su padre, ni del espectáculo como su madre, para sí quería una vida más tranquila, normal, como ser ovejero o a lo más manejar una locomotora. Pero por darle gusto al padre, participo en un musical y le encantó, además de causar sensación y el placer de poder contemplar a todas las chiquillas hermosas que sin pudor, mostraban, lo que en esa época, se podía ver.


No deja de ser curioso que un hombre como Gabin, comenzara en los musicales. Le enseñaron a cantar, a moverse, comportarse en el escenario de obras para bailar y cantar. Y al poco tiempo, parecía que había nacido para eso. Fueron años en esas lides, de hecho, con la fama que le precedía, ya que además de guapo, era encantador, encarnaba al francés tipo y le sumaba la gracia para el canto y el baile, fue así que decidieron fuera el primero que cinematografiara el teatro de los musicales. En una entrevista que le hicieron, decía encontrarse horrendo, que no tenia gracia, que era torpe, que los defectos físicos como su enorme nariz, eran los únicos detalles que relucían. Evidentemente no tenía experiencia en el séptimo arte, porque pese a sus críticas, nuevamente tuvo un éxito arrollador y de ahí en más no paró.



Comenzaría lentamente a dejar atrás el canto y baile por los dramas. Como además de buen actor, era guapo y tenía buen porte, fue protagonista de muchas de las cintas que realizó. Tenía el mal de los actores, que después del rodaje, intensas escenas con sus coprotagonistas y compañeros de set, terminaba casándose con las chicas y amigos por siempre con los otros. Así es como el listado de amores, fugaces, largos, eternos, efímeros, es casi tan extenso como la de las 98 películas que logró hacer durante su carrera. Algunos dicen que en realidad son 100. Buscando y buscando, encontré´98, pongamos que hay dos que no fueron valoradas y sí eliminadas.


Pero volviendo a “Un francais nomme Gabin”, realmente un documental interesante, que deleitó a su público, contando todo lo que uno quisiera saber de Gabin, desde sus diversos roles, de galán, bueno, malo, cuando pasaron los años y dejaron de llamarlo, pasaron 15 años y dejaron de llamarlo. Entonces se retiro al campo, a criar sus ovejas, caballos, no logró manejar la locomotora. Y al regresar, éxito rotundo, el mundo había cambiado, él también, ya no era tan joven y adecuándose a los tiempos, compartiendo roles con Jean Paul Belmondo, Alain Delon, sucedió lo acostumbrado ¿Qué? Éxito rotundo para cada una de las cintas donde actuó.



No es de dudar que así sea, porque aunque la cachetada fuera su compañero preferido en la actuación, era de la vieja escuela, aquella que sea cual sea el rol que elijas, siempre creíble, siempre, siempre. Además de adorable, detestable, tan guapo, caballero, con esos ojos azules que durante tantos años en el blanco y negro del cine, uno pensaba que tenía los ojos güeros y aparecía alguien recabando en ellos. En esa mirada de ojazos achinados y azulados. Que hombre madre mía, que hombre tan hombre, masculino, enorme, guapo, caballero, encantador, mujeriego obviamente.


En materias de faldas, hay que decir que tuvo todo lo que quiso (jajaja) incluso a Marlene Dietrich que no es santa de mi devoción, no la encuentro ni buena actriz, menos linda, pero bueno soy heterosexual y puede leerse mi comentario como envidioso. Y para tener el kínder de hijos, eligió a una más joven, linda tenía que ser también, modelo pues, francesa y dedicada en cuerpo y alma a dar a luz a todos sus críos.



Después vendría en esta etapa adulta, el encuentro entre Georges Simenon y Jean Gabin, en el que el primero después de verlo actuar, personificando al Inspector Jules Maigret, cada que volviera a escribir novelas sobre él, pensaría en Gabin. Porque la verdad sea dicha, tal y como les comenté hace un tiempo, cuando vi la primera de dos cintas sobre Maigret, que Gabin, era la personificación perfecta, de la imagen que siempre tuve del Inspector Jules. Un hombre alto, fortachón, no gordo pero si amplio, alto bien alto, de abrigo largo, amplio, abierto al frente, pipa en boca, gorro en cabeza y esos ojos azules, esa mirada entre romántica, evocadora, volada, y a la vez la de un hombre al que evidentemente no se le va una y que los casos los resuelve entre bocanada de pipa y los pensamientos e ideas que vuelan en esa mente brillante.


Algunos de las películas que hizo.
El gran golpe en el año santo; El veredicto; Leguen; Dos hombres en la ciudad; El Affaire Dominici; El gato; Le Tueur; commissaire Le Guen; El clan de los sicilianos; Inspector Joss; Les Grandes Familles; El caso del Dr Laurent; Grandgil; Chiens perdus sans collier; French Cancan; La Vérité sur Bébé Donge; Amanece; La bestia humana; Quai des brumes; La gran ilusión; Pépé le Moko, entre muchas más.



Tuvo un vinculo muy estrecho durante sus largos primeros años, con guionistas y  directores, con quienes formó un equipo de trabajo. Entre ellos destacamos a Charles Spaak y Jacques Prévert. Que como toda relación intensa y afiatada, tuvo un revés que duró muchos años, entre los que Gabin, como no era solicitado para filmar, se retiro al campo. Después, en su segunda racha de suerte y películas, este vínculo se retomaría y profundizaría, además de incorporar a otros elementos. Pero Spaak y Prevert, son en esencia quienes le dieron un perfil, características personales como la forma de poner el cigarrillo en la boca, el sombrero, el abrigo cuando hizo de Maigret.


El detalle de cachetear a los actores que filmaban con él, nació de sí mismo, una persona  con cara de mal carácter, que al parecer solo desenfrenaba en el set de filmación, ya que no existe registro, ni comentario, que lo hiciera en otros ámbitos. Pero eso si, en cuanto al cachetin, era muy democrático porque los repartía tanto en hombres como en mujeres. Algo así como el sello final, la exacerbación a la tontera. Lo entiendo porque lo padecí, de manos de mi padre y debo confesar, que en versión acomodo de ideas, es muy pedagógico.


En fin, "Un francais nomme Gabin", es literalmente una clase magistral, s obre la vida de este gran actor. Un deleite y creo que hasta para quienes no tengan ni idea de él, pueden verlo como una curiosidad y sin lugar a dudas aprenderán.
Totalmente recomendado!!!


SINOPSIS:
“Un francais nommé Jean Gabin”, es un documental que abarca trayectoria cinematográfica y biografía de quien ha sido considerado el más grande actor francés, con fragmentos escogidos cuidadosamente, montaje de numerosas escenas de los 95 filmes en que intervino, de los inicios del sonoro a su fallecimiento en 1976 al poco de concluir “El último atraco” (l’année sainte, de Jean Girault).

CALIFICACION:
*************************************


FICHA TECNICA:
Título original: Un francais nomme Gabin, Francia 2015.
Titulo en español: Un francés llamado Gabin.
Dirección y guión: Yves Jeuland  y Francoise Aymé.
Edición: Sylvine Bourget.
Narrada: Gregori Gadebois.

Género: Documental