25 de abril de 2023

Las tres muertes de Marisela Escobedo.


Este buenísimo documental, quiero dedicárselo a mis queridas hermanas de vida, Marcela y Claudia Acuña Moenne, que hoy están de cumpleaños. Y ellas como yo, tenemos un vínculo indisoluble con la memoria y los derechos humanos. Las quiero hermanitas!!

Y aquí sigo viendo documentales de Netflix, uno más terrible y triste que el otro, pero como son mexicanos, me hago de tripas corazón y los veo. De todas formas, con todo y la oda a la injusticia y lo triste de esta historia, hay que decir que me costó menos verla. Supongo que el ingrediente principal, es que la historia de injusticia pero con mucha lucha para conseguir doblar la mano, fue hecha por una mujer. Una mujer, madre, que no cesó por ningún motivo hasta encontrar justicia para el feminicidio, como le dicen en México a los femicidios, que padeció su hija Rubi Marisol.

Con estos documentales sigo pensando que para ir a México, hay que tener mucho respeto y valor. Al menos, para las personas como yo, que viajamos no para ir a acostarse a una playa turística de la zona de Yucatán u Oaxaca, sino como alguien que vivió tantos años en ese maravilloso país, que necesita cargar corazón y energías, regresando para caminar por sus calles, comer en las taquerias de barrio. Y generalmente, a las personas de a pie, a las comunes y corrientes, es que les suceden cosas tan terribles como estar en el lugar equivocado, a la hora ídem, seas secuestrado y después acusade de haber matado hasta a los que no han nacido, como pasó en otro documental que comenté. Por eso y por la pandemia y por falta de dinero, que no he vuelto desde el 2014 a México. Y sin embargo el amor no cesa, el cariño, la admiración y tenerlos todos los días en el corazón y en el pensamiento, más aún cuando suceden cosas tan injustas y terribles como lo que cuentan estos documentales.

En el caso de Las tres muertes de Marisela Escobedo, también podrían haberlo titulado "en busca de justicia", porque desde que desaparece su hija Rubi, la vida de Marisela se transformó en una incesante lucha por encontrar a Rubi, después una vez que se sabe que fue asesinada y quemada, el trabajo de días y noches por encontrar el lugar donde fue quemada, encontrar sus restos y buscar justicia para la adolescente, es decir, que encarcelaran a su pareja y padre de su hija. Cosa que estuvo a un chis de suceder y la corrupta y cómplice justicia mexicana, con el narco y aquel que tenga dinero, lo evitó. Y de ahí comienza nuevamente otro recorrido en busca de justicia, porque la entereza de Marisela Escobedo, es realmente para sacarse una y mil veces el sombrero y unirse en su lucha, en su causa, en su búsqueda. Tantas veces quisieron pararla, tantas veces se cayó, pero así mismo, por cada una de esas ocasiones en las que lloró y sufrió más y más, volvió a levantarse y a luchar, hacer horas y horas de marchas en la carretera exigiendo verdad y justicia para todas las mujeres víctimas y asesinadas en México.

Es muy heavy continuar verificando y constatando lo mal de la política de México, que desde Salinas de Gortari, en adelante los narcos, Presidentes y políticos, están metidos hasta el cuello en todo y por eso mismo, es tan pero tan difícil pensar en solucionarlo.

Pero por eso es de vital importancia trabajos documentales como Las tres muertes de Marisela Escobedo, para que se sepa, para que la memoria se mantenga fresca, para que algún día haya justicia para "las mujeres de Juárez", para Rubi, para Marisela Escobedo, mujeres, que en distintas circunstancias de su vida fueron víctimas de la trata de blancas, de la trata de niñas, de feminicidio, de asesinatos en manos de desconocidos, conocidos.

Así que no deje de verla, conversarla con sus cercanos y lejanos, recomendarla, difundirla.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:
Después de que el feminicidio de su hija quedara impune por los errores del sistema judicial de México, una luchadora madre sin miedo alguno inicia una cruzada incansable para intentar hacer justicia, encarcelar al asesino y exponer al sistema de justicia mexicano.

CALIFICACIÓN:
********************************

FICHA TÉCNICA:
Título original: Las tres muertes de Marisela Escobedo, México, 2020.
Duración: 109 minutos.
Género: Documental crimen.
Dirección y guión: Carlos Pérez Osorio.
Música: Amado López.
Fotografía: Axel Pedraza. 

11 de abril de 2023

La era Cárdenas.

Que poesía este documental y publicarlo en abril, mi mes de cumpleaños y en martes, mi día de la suerte. Felicidades para mi!!!

De los documentales que me han gustado muchísimo y he visto con presta atención fue La era Cárdenas. Creo que es "el" gobierno democrático que tuvo México, un especie de los gobiernos radicales en Chile o Allende también de Chile. Un hombre que luchó en la Revolución Mexicana y que siempre tuvo en mente al pueblo, a los campesinos, a los desposeídos y cuando llegó a Presidente mejoró la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, la tierra para quien la trabaja. Para su suerte y por las épocas que corrían y el prestigio que se gastaba, por haber sido un revolucionario, un militar, un civil, nunca lograron derribarlo y terminó su gobierno como se debe.

Realmente un glorioso hombre. Que además le tocó ser el salvador para muchos, primero, Trotsky, que nadie lo quería en ninguna parte, Stalin había logrado su cometido de convertirlo en un paria, matándole hijos, desterrándolo de la inminente URSS y fue Cárdenas, quien lo recibió en México, después de un largo periplo por tantos, tantos países, pocos en verdad, que más allá de la ideología de León Trotsky, veían al hombre mancillado, perseguido, empobrecido y para colmo enfermo.

Entonces fue Cárdenas quien lo recibe y otorga la casa de Coyoacán, cuando ese lugar de Ciudad de México, era campo, las afueras de la gran capital. Un tremendo caserón para albergarlo a él, a su Natalia, a sus hijos y nietos, los que lograron sobrevivir a la garra de Stalin. Y que lamentablemente como conocerán la historia, fue la misma casa donde encontró la muerte.

Pero el haberlo recibido, honró a Cárdenas y así seguirá siéndolo, de revolucionario a revolucionario, de humanista a humanista. Y así como ese detalle no menor en la vida de Lázaro Cárdenas, este documental, va paseándose desde la infancia, adolescencia, cuando entra al ejército para servir a la patria y sumarse a la revolución, después vuelve a ser civil y comienza su trabajo por los desposeídos que junto al recién fundado PRI, lo eligen para candidato a la presidencial y por supuesto, gana.

Qué lindo saber que mi amado México, tuvo un hombre justo, maravilloso, que le dio durante seis años, al pueblo mexicano, todo lo que la vida le negó y le sigue negando.

Esta foto muestra a Lázaro Cárdenas con su novia y futura esposa,  la señorita Solorzano, que también es un capítulo importante en este documental, la vida de pareja de Cárdenas, ese gran y único amor y las cosas buenas que ella, su  mujer, hizo también durante el período en que Cárdenas fue Presidente de México. De ese matrimonio nacería Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, quien muchos, muchos años después también intentaría asumir la presidencia pero con un lindo fraude del ya nada meritorio PRI y él desde el PRD, nombrarían ganador (ladrón) a Carlos Salinas de Gortari.

Así que ya sabe, si le interesa conocer más en profundidad la historia de ese maravilloso país, llamado México, esta es una muy buena oportunidad. El documental es de National Geografic. En Chile lo están trasmitiendo a través de la señal VTR en su nuevo canal Docucanal.

Totalmente recomendada!!!!

SINOPSIS:

Lázaro Cárdenas, Presidente de México entre 1934 y 1940, provenía de una familia indígena muy modesta. En 1914 se unió a la revolución mexicana y más tarde creó el partido revolucionario Mexicano. Como presidente, impulsó la reforma agraria y nacionalizó los ferrocarriles y el petróleo, lo cual lo enfrentó con USA.

CALIFICACIÓN:

*****************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: La era Cárdenas, México, 2021.

Dirección y guión: Matías Gueilburt.

Género: Documental histórico.

Duración: 85 minutos

4 de abril de 2023

Guida astrologica per cuori infranti !!!


No sé si se acordarán pero alguna vez comenté lo mucho, muchísimo que me gustan las series y películas italianas. Y en esta ocasión con "Guía astrólogica para corazones rotos - Guida astrologica per cuori infranti", no fue la excepción.

Primero que nada contar que la encontré en Netflix, que está rotulada como romántica y es serie, de dos temporadas. 

Lo segundo, el guión es muy bueno, sin demasiadas aspiraciones y sin embargo sencillo, bueno, entretenido, emocionante, para pasar un grato momento.

Lo tercero, las actrices y los actores. Punto aparte y sin embargo lo diré, qué hombres más guapos hay en Italia. Desde el barrendero, el mendigo, el transeúnte, el común y corriente, el de a pie. Todos, todos, todos, son demasiado guapos, con tremendas narices, ojos hermosos, tonos diversos de piel. Alguna vez alguien dijo que los hombres sexys venían de Francia, a saber, yo solo puedo decir que con los italianos estoy para comer, almorzar, cenar y servirme el postre. Hermosos. 

Y aunque no soy lesbiana también reconozco que hay mujeres hermosas, hermosos rostros, rasgos, cuerpos. En este caso la protagonista de la serie, Alice, es una mujer bajita, que no tiene demasiado buen cuerpo pero sabe sacarse provecho (o el vestuarista). Ella trabaja como productora en un canal de TV: Dora TV. Es como inaparente, pero muy eficiente, su jefe Enrico, no podría ir ni al baño sino fuera por Alice, claro que solo se lo comenta al final.

De serie.
La historia es la siguiente, ella Alice, la inaparente, la cosita poca, es una sera humana, enamorada de la vida y del amor, que no logra encajar con ningún otro hombre. De hecho la serie comienza, cuando el ex novio, que la dejó por otra, le cuenta que le pedirá matrimonio a esa otra, ya que además están esperando guagua. El balde de agua para Alice por favor. Y es que Alice, es demasiado buena, no logra mandar a todos estos hombres insensibles, egocéntricos, de mierda a la mierda. Entonces todos abusan de ella. Hasta que conoce a Tio o Tiziano, quien se convertirá en su gurú de las estrellas y su mejor amigo. La apoya, echa ánimo para que valore y se valore, valore el trabajo que hace, su trabajo y a ella misma. Además y sin que ella lo mire demasiado, llegará el nuevo jefe para que Dora TV no se hunda, Davide Sardi, un tremendo monumento de hombre, qué guapura, guapo, pero ella no lo mirará en ese aspecto, de hecho como que les costará congeniar del todo, aunque él demuestre que la encuentra muy buena en su trabajo. De hecho, a raíz de una conversación que tienen, ella le cuenta de una idea que tiene, que sueña y al día siguiente la idea se concretará en un programa para Dora TV y ella será la productora jefa. Acto seguido aparentemente despiden a Enrico, Alice se siente fatal y cree que la culpa es de Davide.

Asunto es que en dos temporadas, de seis capítulos cada uno, iremos desde Aries, hasta Piscis, recorriendo la historia de vida, amor, desamor, desencuentros, encuentros de este canal Dora TV y de Alice con Tio, con Carlo Barresi, su ex novio que pese a todo, en la medida que ella vaya transformándose en una gran mujer, valiente, luchadora, corajuda, con carácter y que puede perfectamente producir el programa Love Star, Carlo, comenzará a mirarla con otros ojos. Pero ya no hay espacio para él en el corazón de Alice, además que él está esperando una guagua (bebé) con su novia prometida Cristina.

También en estos doce capítulos, de dos temporadas, conoceremos más sobre la vida privada de Alice, lo mal que se lleva con sus padres que no la individualizan y pareciera que no la quieren, el lazo estrecho que tiene con su gran amiga Paola y su hijo Sandro.

En lo personal puedo decir que me gustó mucho la serie, lo curioso es que la elegí y guardé en Mi lista de Netflix y recién ahora, que estaba pasando por un momento un poco "sensible" de mi vida, no quería ver tanto misterio y muertes, sino que algo más light y por suerte me acordé de esta serie y fue lo que se dice "la mejor medicina". Si bien ya no estoy en carrera de conseguir novio, pololo, amante, porque de solo pensar que hay que producirse tanto y sufrir otro poco, me da una hueva, flojera, pero fue interesante volver a recordar esos tiempos y también saber que yo he cambiado, madurado, porque además de flojera no haría nada de lo que Alice sí y muchas otras tantas mujeres en el mundo, porque esa cosa de transformarse en un objeto de belleza para que esos guatones, gordos, feos, deformes, descuidados, algunos guapos, hombres, decidan si te "eligen o no", o sea que se vayan a la chucha, a la chingada, en todos los tiempos. No es feminismo, es dignidad.

Pese a ello, esta serie está totalmente recomendada si quieres divertirte, llorar un poco, emocionarte, alegrarte por los logros que alcanza Alice y bueno, echar su taco de ojo (mirar) a tanto guapo o guapa, dependiendo los gustos. Como bien diría el encantador personaje de Tio o Tiziano.

Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

La irremediablemente soltera Alice tiene el corazón roto. Pero, tras conocer a un carismático gurú de la astrología, empieza a buscar su alma gemela en las estrellas.

CALIFICACIÓN:

*****************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Guida astrologica per cuori infranti, Italia, 2021.

Título en español: Guía astrológica para corazones rotos.

Género: Romance.

Duración: 12 capítulos de 38 minutos cada uno.

Diracción y Guión: Bindu De Stoppani, Michela Andreozzi, Fabrizio Cestaro, Constanza Durante, basado en la novela "Silvia Zucca".

Música: Michele Braga.

Fotografía: Roberto Forza.

Reparto:  Claudia Gusmano, Lorenzo Adorni, Michele Rosiello, Alberto Paradossi, Esther Elisha, Emanuela Grimalda, Giancarlo Ratti, Alberto Boubakar Malanchino.

28 de marzo de 2023

Duda Razonable: historia de dos secuestros.


Con estos documentales, que son interesantes, crudos, terribles, en lo personal, que viví en México durante 12 años, lo que más me produce es ninguna gana de volver a ese país que tanto amo, porque la verdad entre corrupción e injusticia, están igual de mal que cualquier otro país de América Latina, yo vivo en uno de ellos jejeje.

Que terrible, sé que soy exagerada pero las veces que he vuelto de vacaciones, que he estado en Guadalajara, Jalisco, que es actualmente uno de los estados peligrosos de mi amado México, me ha tocado ver tantas cosas, como si fuera fantasma y no estuviera, pero estoy, vi tantas cosas, tantas que hubiera preferido evitarlas y así no tener ese respeto a pisar ese suelo que tanto amo.

Pues bien, si está planeanndo viajar a México próximamente, no vea este documental, porque la única duda razonable que le quedará, será la del miedo. En mi caso además la de sentir tan cerca la impunidad. En Chile, mi país de nacimiento la impunidad, corrupción, está haciéndose cada vez más común, entre los políticos y entre los uniformados, aunque estos últimos lo llevan haciendo desde la dictadura de Pinochet.

Pero el nivel de impunidad y maldad de la justicia mexicana, creo que desborda de una manera impresionante. Aunque después me acuerdo que en Chile tenemos a los jóvenes que nos hicieron despertar el 18 de octubre del 2019, presos. A esos jóvenes hermosos y valientes, La Primera Línea, que nos defendía para poder manifestarnos y están presos. Presos, sin condena, prisión preventiva hace mas de cuatro años y si eso no es injusticia, pues qué lo será.

El caso es que en esta ocasión estamos hablando de la misma injusticia pero cometida en México, en el estado de Tabasco, contra cinco personas, cinco hombres, que se encontraban en el lugar equivocado, a la hora equivocada y que fueron capturados, torturados, imputados y acusados de una cantidad de fechorías, que desde el 2015 todavía los tienen presos y nada indica que su situación este cambiando mucho. Supongo que muchos como yo, esperarían que AMLO haga algo, pero quiero decirles que eso es injusto cómo va hacer AMLO lo que la historia de México, sus políticos corruptos del PRI y el PAN, amarraron por más de 80 años.

Y sin embargo ojalá AMLO pudiera limpiar las cárceles de inocentes y encarcelar a esos que andan libres y robando. Pero el asunto es que Duda Razonable: historia de dos secuestros, por más blabla que les de, hay que verla para entender y quedar aterrados, asustados, atónitos. Yo además quedé deprimida y sin embargo o por lo mismo, estoy aquí comentándolo y recomendándolo.

Totalmente recomendado!!!


SINOPSIS:

Un accidente que se convirtió en un caso de secuestro lleva al documentalista Roberto Hernández a revelar la verdad sobre el fallido sistema de justicia penal de México. 

CALIFICACIÓN:

****************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Duda razonable: historia de dos secuestros, México, 2021.

Duración: 6 capítulos 45 minutos cada uno.

Género: Documental.

Dirección y guión: Roberto Hernández, Felipe Gómez, Santiago Maza.

Música: Quincas Moreira.

Fotografía: Alejandro Chávez, Ignacio Miranda. 

21 de marzo de 2023

Documental: Los días de Ayotzinapa.


Que gran hallazgo que fue este documental, lamento la presencia de Paco Taibo II, que no lo trago. Pero evitando nombrarlo nuevamente, podemos decir que fue un hallazgo y una alegría, dentro de la enorme tristeza, haberlo visto. Ojalá fueran más y más las personas que como yo, lo vieran. Porque la historia, la verdadera historia, la que más se acerca a la verdad, está contada en este interesantísimo documental Los días de Ayotzinapa.

El 26 de septiembre de 2014, desaparecieron en Iguala, Guerrero, 43 estudiantes normalistas, provenientes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, mismo estado. Todo parecía una historia macabra, corría el gobierno de Peña Nieto, del PRI, es decir, corrupción a la vena, impunidad en la sangre. De alguna manera las esperanzas que los 43 jóvenes aparecieran con vida, fueron escaseando con las horas y la certeza que los uniformados, políticos, el gobierno y el narco, estaban metidos hasta el cuello.

Pero como la historia de impunidad, evidentemente, se escribió en México y de ahí la han aprendido como los mejores alumnos, en el resto de América Latina, las vueltas y revueltas contando o encontrando pistas supuestas sobre la desaparición de los normalistas, han sido de un insulto, burla, falta de respeto abominable. Aquí, con estos hechos, es que uno se da cuenta que si no eres rico, corrupto, político y estás enredado con el narco y el fascismo, eres un pobre diablo o una pobre diabla, que vives a merced del sistema, que jamás te protegerá y el día menos pensado te pasa esto también.

Así y todo y aunque justicia y verdad no ha habido, hay que saber al menos la verdad de los hechos. Que además de los jóvenes desaparecidos, hubo muertes evidentes, tiroteo de parte de la policia y  narcos, intentando acabar con los sobrevivientes, porque también hay sobrevivientes de ese fatídico día. Día 26 de septiembre, que estos jóvenes normalistas, de ideas claramente de izquierda, iban a Ciudad de México, para formar parte de la marcha conmemorativa por el 2 de octubre, cuando fueron asesinados madres, hijos, padres, estudiantes en Tlatelolco, en el año de 1968.

El plan era el de siempre, pedir dos o tres buses prestados, con chófer, con la promesa de cuidar el vehículo y devolverlo limpio y en condiciones el 3 de octubre en el día. Así lo venía haciendo la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desde siempre y así lo sabían los dueños de buses. Pero esta vez, uno no sabe si estos estudiantes no conocían tanto al mundo, no les habían comentado que la cosa estaba turbia, que la cosa político social, estatal y nacional, estaba turbia. Que los reiterados gobiernos del PRI, con dos del PAN, no habían logrado acabar con la corrupción en el país. No, parece que nada de esto sospechaban, quizás pensaron que su estado de Guerrero estaba exento de todo eso. Porque en otro contexto pienso yo, ni loca me subo a un bus en un terminal, sabiendo que Guerrero es la ruta de la droga, ya sea para centroamerica o para el norte de México.

Entonces como no pensaron en nada de esto, salieron cinco buses, dos eran de dueños independientes y tres de la terminal de buses y son justamente esos tres buses los que suman a los 43 jóvenes que nunca volvieron, porque evidentemente como las investigaciones periodísticas lo contemplan, eran mulas para la droga y cuando se los llevaron, los del terminal de buses avisaron y narcos en complicidad con policias y militares, decidieron recuperar su botin cayera quien cayera.

A los otros dos buses trataron en distintos lugares de la carretera que va de Guerrero a Ciudad de México, de disuadirlos a base de detención ilegal, disparos, ojalá muertes. Pero los jóvenes salieron de los buses, dos murieron en la balacera horas después y el resto logró resguardarse, esconderse y volver a Iguala para contar lo que había sucedido.

Todo esto después tras variados montajes intentaron acallar la voz de los sobrevivientes, decir que eran tres, cuatro y no eran muchos más de diez. Jóvenes que todo este tiempo deben haber pasado los peores años de sus vidas, porque estar vivos era tan malo como no saber dónde están sus compañeros normalistas. Pero el gobierno con sus mentiras y montajes y discursos falsos, no contaron con la entereza y tozudez de los padres y madres de los 43, quienes no cesaron, no lo han hecho aún, de buscar, exigir justicia. Recurriendo al Servicio Médico Legal de Argentina su ayuda y colaboración, a la Corte de Abogados internacionales, quienes los representaron, llevaron la causa, hasta que Peña Nieto hizo de todo para expulsarlos de manera muy cool.

La impunidad sigue vigente para los 43 estudiantes normalistas, todavía no sabemos qué les pasó, dónde los tienen, sus padres siguen en pie, esperamos que AMLO haga algo concreto. Pero lo que siempre debe primar es la verdad. La verdad ante todo y para eso, hay que ver este documental y recomendarlo mil veces a todo el mundo.

Totalmente recomendado!!


SINOPSIS:

Esta docuserie disputa el informe del gobierno mexicano sobre cómo y por qué desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, en 2014.

CALIFICACIÓN:

****************************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Los días de Ayotzinapa, México, 2018.

Dirección y guión: Matías Gueilburt. 

Género: Documental.

Duración: 135 minutos - dos capítulos.

15 de marzo de 2023

Documental: La vocera.

Este documental lo encontré en Netflix, me lo recomendó mi hermana Manuela y me gustó mucho. Más que nada, porque a través de él pude conocer y reconocer a muchos pueblos originarios mexicanos, de los que no tenía conocimiento y además, sentirme feliz y orgullosa siempre, de las mujeres. Las mujeres todas, las mujeres jóvenes, las mayores, las de los pueblos originarios, las urbanas, aquellas mujeres fuertes, valientes, que un día se levantan y salen a luchar para que los derechos de todas nosotras lleguen alguna vez.

Me parece curioso que los Zapatistas hayan decidido sacar a La Vocera, a Marichui de candidata presidencial, creo que debe haber estado ahí el Subcomandante Marcos, intentando sororear con la tendencia sorora de la fuerza de las mujeres. A  saber, no sé tampoco si valorarán realmente todo lo que Marichui hizo, todo lo que recorrió México, conociendo las realidades de otras mujeres indigenas como ella, su lucha, sus injusticias. Ojalá que sí, pero la verdad confió tan poco en los hombres, más todavía en los que están en el poder y más si se toman mucha fotos jajaja.

Lo que no quita que admiro al EZLN, pero ahora con este video, admiro mucho más a las mujeres, mujerazas, que quisieron ser parte del EZLN y ponerse las blusas amaranto, la capucha, subirse a un caballo y sumarse a la causa de "la tierra para quien la trabaja".

Pero volviendo a La Vocera, realmente me gustó mucho este documental, conocer a Marichui, aquella mujer indigena de la zona de Jalisco, que tanta feminista burguesa ha hablado de ella, que tanto la admiran. La verdad que es admirable, porque de la nada y con nada, salió adelante. Primero ayudando a sus padres y hermanos, después ella como curandera y tras sumarse al EZLN, transformar la voz de la mujer indigena en cuerpo y rostro, para terminar representando desde las urnas a ese movimiento, lo encuentro realmente emocionante. Sin dinero y viajó por todo México, sin dinero tuvo programas radiales, uno que otro canal de TV la entrevistó, siempre adelantando el comentario de ¿usted es comunista? Y ella tan inteligente y atinada respondiendo, no, comunista no, comunitaria si. Máxima Marichui.

Totalmente recomendado!!


SINOPSIS:

En 2018, México conoció a la primera mujer indígena en buscar la candidatura a la presidencia de nuestro país. A través de la vida y el viaje de María de Jesús Patricio, la documentalista Luciana Kaplan muestra la verdadera naturaleza de un país racista y discriminador, así como la lucha de quienes no descansarán hasta erradicar dichos males.

CALIFICACIÓN:

********************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: La vocera, México, 2020.

Dirección y guión: Luciana Kaplan.

Género: Documental.

Duración: 82 minutos.

9 de marzo de 2023

Hasta los dientes.

Hasta los dientes, es de esos documentales, donde uno no solamente aprende, sino que constata la injusticia, la impunidad, la violencia, en la que está inmersa América Latina.

Sucede que en México, para ser exactos Monterrey, en el Tecnológico de esa ciudad, una universidad privada, más bien católica, más bien de derecha, dos jóvenes estudiantes, éxitosos estudiantes fueron asesinados, por la constante violencia urbana que se produce entre los uniformados, militares, policías y los carteles de la droga. Ninguno de los dos jóvenes estaba involucrado en nada pero aquella pésima suerte de encontrarte en el lugar equivocado, a la hora equivocada.

La historia es así, estos dos jóvenes que vivían juntos, en  unos edificios al frente del TEC, fueron asesinados una noche dentro del recinto educacional, porque militares y seguramente narcos, los "confundieron", con posibles sospechosos. En el caso de México, que un militar o policía te confunda, es un tema porque la primera pregunta es con ¿quién lo confundió? No pos con un hombre moreno, de pelo corto, joven. Ah o sea la mitad de la población.

De las cosas con las que uno no termina de sorprenderse es que si evidentemente el 90% de la población mexicana masculina, es morena, baja y de pelo corto, en este caso no se trato de un equivoco, sino de la impunidad. Vivir y educarse en un un instituto profesional como el TEC que cobra un dineral por pertenecer a sus clases, inmediatamente te convierte en una persona distinta al resto. Pero si dicha casa de estudios de pronto por la modernidad, queda en medio de una autopista, con veredas para el transito de los de a pie y en un país, donde actualmente el lema de la "bala loca" es tan común como comerse un taco. Entonces está todo mal.

Entonces las familias respectivas se enteran por las noticias que dos jóvenes delincuentes fueron ultimados en las puertas del TEC. Llaman de inmediato a sus hijos, porque ellos no solo estudian ahí sino que también viven cruzando la autopista, dígase al frente. Nadie contesta, ninguno de los dos jóvenes contesta el celular y tampoco el teléfono del departamento. Siguen transcurriendo las horas, estas dos parejas de padres y madres, que se han conocido a raíz de la estrecha relación de sus hijos, deciden que algo anda mal y toman cartas en el asunto, el matrimonio más joven y con más recursos, viajan a Monterrey a ver a los chicos al departamento, ahí les cuentan que los vieron salir en la mañana rumbo al TEC. En el TEC las autoridades no saben nada. Las horas siguen pasando, las noticias hablan y hablan del tiroteo en el TEC y de los delicuentes que fueron abatidos, muestran fotos y son estos dos jóvenes estudiantes de ingenieria del TEC. Asisten a la morgue a reconocer los cuerpos, son ellos, pero muy, muy machucados y con demasiados orificios de bala. Fueron asesinados.

Comienza el largo y terrible periplo de los padres para esclarecer la verdad, primero que las autoridades del TEC hagan algo, dejen de llamarlos delincuentes, que cuenten bien los hechos. Investigaciones van y vienen, testigos comienzan a surgir, compañeros, amigos y resulta que lo que pasó es que en la noche, militares y narcos tuvieron un encontrón "fuego cruzado" y buscando a un tercero que algo había hecho, deciden ingresar al TEC porque el sospechoso lo había hecho un rato antes. La autopista sigue en pleno transito de autos, camiones, mientras policias, militares y narcos disparan a diestra y siniestra. En el negocio qeu estaba a cuadras del TEC, en la misma vereda, dejan a empleados y visitantes encerrados, una mujer graba con su celular la balacera y los gritos de militares, policias y narcos, como si estuvieran en un desierto y en plena guerra. Esa es una de las pruebas, las siguientes comienzan a caer solas, las cámaras del TEC que muestra a los jóvenes saliendo de clases hacia la reja, que son atrapados por un contingente de uniformados, que les gritan, hacen arrodillarse, gritándoles los golpean. Uno de los jóvenes intenta escapar, siempre tuvo mejor estado físico pero no lo hace por ayudar a su amigo. En ese momento los militares disparan contra ellos y los asesinan, para después cambiar sus cuerpos de lugar, simular que traían armas. El montaje.

Y serán los estudiantes del TEC, sus compañeros, la familia, los parientes, quienes tendrán que hacer mucho ruido, exigir justicia, verdad, para que pase algo, que no será casi nada, salvo que se les entregue su identidad, no de delicuentes, sino de víctimas. Pero no tendrán justicia, no caerá nadie preso y lo peor es que en la autopista que separa el edificio donde vivían los jóvenes y el TEC, seguirán transitando autos con conductores a veces de civil, otros uniformados, que el día que se les ocurra, volverán a sacar sus armas y disparar en busca de lo que ellos consideran son delincuentes.

Si después de ver este documental, tiene ganas de visitar México, porque dirá es que solo voy a la costa, pues quiero contarle que a lo largo y ancho de ese hermoso país, estas injusticias, suceden todos los días.

Totalmente recomendado!!!

SINOPSIS:

En 2010, el Gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos sicarios, armados hasta los dientes, pero en realidad se trataba de dos alumnos de excelencia del Tecnológico de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por los militares. 

CALIFICACIÓN:

**********************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Hasta los dientes, México, 2018.

Dirección y guión: Alberto Arnaut.

Música: Carlo Ayhllón.

Fotografía: Jaiziel Hernández Máynez.

Género: Documental.

Duración: 105 minutos.