10 de octubre de 2023

Bones and all.

No sé dónde fue que leí que "Bones and All", era una película violenta. Violenta tipo "Corazón Salvaje2 de Lynch. Con ese temor de no querer ver más violencia, para qué? Si basta con prender la Tv, finalmente me dejé convencer por la idea que nunca he dejado de ver una película de Chalamet.

No tenía la violencia que pensé, aunque también poseía sus matices oscuros y mucha sangre. Pero jamás imaginé que sería una historia de amor entre caníbales jajaja. Puedo entender que el director esté enamorado de Timothée Chalamet, yo también lo estoy, pero no por ello invento o adapto un libro para contar una historia tan bizarra.

Quizás su intención era mostrar lo descarnado que fue el período de gobierno de Ronald Reagan, en Estados Unidos, lo raro es que el director es italiano y la cinta está rotulada como oriunda del país con forma de bota. Además si así fuera, digamos que en materia de bestialidad en cuanto a Presidentes de Estados Unidos, la lista sigue creciendo, así que tenían para elegir y no se entiende por qué Reagan y por qué en modo caníbales.


No sé, fue rara la experiencia. De todas formas la vi ayer y sigo pensándola, o sea que tan mala no puede haber sido o quizás era tan "rara" o "desagradable" o "rebuscada" que no logro sacármela de la cabeza. Recuerdo que cuando salí de la sala del cine, unas chicas que venían detrás mio comentaron "pero qué necesidad de destruir una historia de amor con algo tan irreal y ridículo como los caníbales". Pensé igual, casi volteó a darles mi opinión. Salí del cine a enfrentarme con el calor del verano y llevar la historia en mi mente. Ya han pasado 9 meses y de alguna forma, sigo pensándola.



Creo que un gran plus que salva la película -quizás es una excusa que busca mi inconsciente-, es la presencia de Timothée. Chalamet, es un hombre demasiado hermoso, tiene una belleza inusitada, de esas que no tienes certeza de masculinidad ni feminidad y da lo mismo porque es precioso. A la vez demasiado joven y sin embargo tiene un algo masculino que envuelve. Hay quienes dicen que su estilo andrógino también impone, no sé, yo lo encuentro bastante varonil, sin ser un macho recio. Es como Robert Redford, esos hombres bellos de rostro, con una luz, un ángel, una chispa que ya seas heterosexual o cualquier opción sexual, simplemente caes rendidas. 

También hay que decir que la protagonista Taylor Russell, aporta mucho, con esa voz de niñita, esa actitud valiente, arrojada y simplemente la pareja que entre ellos va surgiendo, primero, como cómplices de su condición y después lentamente, sin apuro, porque se enamoran. La escena que da vida al afiche, es realmente sublime. Bueno, hay que decir que sumado a todo lo antes dicho, la fotografía y qué decir la banda sonora, son los elementos fundamentales que dan el ambiente a esta historia tan re contra rara.

Porque no soy una persona cerrada, me he visto Harry Potter, vi una de las tantas de Crepúsculo, aunque no me gusta ese género. Y sin embargo, vi esas movies y a diferencia de Crepúsculo, a Harry Potter, me eché la saga completa, claro que nunca lo he leído, ni creo que lo haga jajaja. Asunto es que no soy de cabeza cerrada, de hecho, creo que de alguna manera pasé por alto esta "característica" de ser caníbales y continúe con la historia, adentrándome en la relación, su amor y su vida. 

Pero lo que sí es que desde el principio, encontré que Luca Guadagnino (director), hizo algo muy poco digno, después de "Call me by your name - Llámame por tu nombre", o sea si fuera un cineasta amateur, que está un poco perdido en cuanto al género al que quiere dedicarse, quizás uno como espectador podría pasarlo, pero alguien que ya viene con una producción cinematográfica y tan exitoso, que caiga en lugares comunes o "copias" como sumar a la historia, el personaje interpretado por el actor Mark Rylance, que representa el alma negra de los caníbales o a Reagan o la maldad o lo que está mal hecho, la caracterización completa, desde la vestimenta, sus modos, el sombrero con la pluma levantada y la trenza, es un robo a David Lynch, aquí y en la quebrada del ají. Realmente considero que los cineastas que hacen este tipo de "homenajes", en realidad lo que demuestran es que son malos en su hacer y sin creatividad, ni guión, entonces echan mano de lo que otros cineastas hicieron. Malo, malo. 



No se puede negar que Sully, el personaje que interpreta Mark Rylance, es escalofriante y le aplaudimos, pero lamentablemente mucho de la esencia de su personaje, está basado en las mil caracterizaciones terroríficas, maléficas, retorcidas, salieron de la mente creativa de David Lynch. Además si lees la sinopsis, creerás como me pasó a mi, que la historia puede ser una Road Movie, tipo "Corazón salvaje", pero en ningún momento dejan entrever el amor caníbal. No sé de dónde saqué eso, no sé si fue de mi cultura cinematográfica pero al leer sobre la sinopsis de la cinta, la sentí muy, pero muy "Lincheana". Con el pequeño detalle es que el cineasta norteamericano no ha muerto como para que le estén haciendo "homenajes" en vida. 

Además ¿por qué cambiar tan radicalmente el giro género entre "Llámame por tu nombre" y "Bones and all". Todo parece indicar que al director le gustan las historias de amor, no las fáciles, simples y sencillas, qué necesidad en tomar prestada la novela de Camille DeAngelis y hacer una versión de amor entre caníbales. Realmente una cosa inexplicable. Lo curioso es que leí comentarios de críticos de cine y creo que de alguna manera, ellos esperaban que realmente Bones and all, se convirtiera en un especie de Corazón salvaje, ya que los comentarios y aplausos, están destinados en su mayoría a los actores que en la cinta, interpretan a los personajes más sórdidos, complejos, a ese ámbito dominado por la maldad. Como es el caso de Mark Rylance y Michael Stuhbarg, que casualmente también sale en "Llámame por tu nombre". Lo que no significa que Timothée Chalamet y Taylor Russell, no merezcan aplausos y comentarios positivos, porque más allá del guión, ellos entregaron  muy buenas actuaciones, tales como para que uno pudiera pasar del "detalle" y concentrarse en sus historias, sus vidas, su amistad y su amor.

No sé quizás hay que dejar pasar más días, pensándola, mordiéndola sin comérsela, dejarla decantar lo que se dice, para a lo mejor entender, no sé qué voy a entender, pero al menos sí sé que me gustó mucho volver a ver a Chalamet, soy su fans, me encanta, lo amó aunque tenga edad para ser mi hijo jajaja.
 

SINOPSIS:

Cuenta la historia del primer amor entre Maren, una joven que está aprendiendo a sobrevivir al margen de la sociedad, y Lee, un vagabundo con ideas muy intensas que vive marginado. Cuando se conocen, se unen en un viaje de mil millas que les lleva por carreteras, pasajes ocultos y caminos alternos en los Estados Unidos de Ronald Reagan. Pero a pesar de sus esfuerzos, todos los caminos conducen a sus aterradores pasados y a una última parada que determinará si su amor puede sobrevivir a su forma de ser.


CALIFICACIÓN:

*****************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Bones and All, Italia, 2022.

Título en español: Hasta los huesos.

Dirección: Luca Guadagnino.

Guión: Dave Kajganich. Basado en la novela de Camille DeAngelis.

Música: Trent Reznor, Atticus Ross.

Fotografía: Arseni Khachaturan.

Reparto: Taylor Russell, Timothée Chalamet, Mark Rylance, André Holland, Michael Stuhlbarg, Chlôe Sevigny, Jessica Harper, David Gordon Green, Francesca Scorsese, Jake Horowitz.

Género: Romance, drama, road movie años 80. 

27 de septiembre de 2023

Tan inmunda y tan feliz!!!


Hace mucho rato que quería ir a ver "Tan inmunda y tan feliz". No me tocó conocerla en vida y menos en vivo, en alguno de sus espectáculos o conciertos a Hija de Perra y sin embargo, escuché tantas historias sobre ella, que ni bien m enteré sobre la existencia de este documental, supe que tenía que verlo. Por suerte existe Roser Fort y su maravilloso Cine Arte Alameda. La de películas Underground que he tenido el placer de ver, de aquellas que no verás en cines comerciales, ni en los de barrio, porque son aparentemente "polémicas". Por eso está tan chata (chica) la cabeza de las personas, porque solo ven lo que no espanta, ni se pasa pa la punta. A mi me encanta pasarme pa la punta jajaja, de hecho un amigo me decía "te pasas" cuando abría mi boquita y por ella salían tantas palabras y palabrotas.


Me encantó este documental, me encantó ella la Hija de Perra, la encontré tan chilena, tan nacional, tan especial, única e irrepetible. Lo nacional y chilena vendría a ser un comentario criollista, porque como nos muestra Wincy, hija de perra vivió en un frigorífico, que era el lugar de trabajo de su padre. Era evidentemente una familia modesta, pero aunque en la infancia no la dejaron jugar con muñecas y barbies, tanto el papá como la madre, ya de adolescente y adulta, la dejaron ser como ella quiso y hasta cooperaron, de diversas maneras, en cada uno de sus sueños, actuaciones, shows. Digo nacional y en eso quizás si este documental sale al extranjero (que así sea) hay vocablos, palabras, garabatos, que no entenderán, pero para suerte de les espectaderes, hija de perra es lo expresiva.

Y es que les "minorías sexuales", están cada vez más masives y nada de intentar echarles al bajo mundo, porque hace rato que están tomándose y merecido lo tienen, la superficie. 

A Hija de perra, de ahora en más le aplaudo y escribo/pienso en ella y admirarla todo el rato. Tan guapa, qué estado físico envidiable my dog. Y la producción de maquillaje, sus ropas (que cuentan en el docu que las diseñaba y cosía ella misma). Muy polémica y qué ganas de haberla visto dejar cúbicos a lxs académicos de la Chile y a la gente estirada y "progre" de la Fundación Salvador Allende jajaja.

Maravillosa, realmente agradecida de Wincy Oyarce, amigo de la hija de perra, por haber hecho este excelente documental, donde pude conocer y adentrarme a profundidad en la vida de esta especial mujera. No negaré que cuento aparte me hizo recordar los años de juventud donde hacía mis cosas escandalosas y chistosas con Germán Bobe, de hecho como que  me dieron ganas de volver a ellas jajaja, pero Hija de Perra, es una ídola indiscutible. Porque lo mío era jugar y loquear, lo de ella es ideológico y está más que bien, porque ella, elle, trabajo y luchó para que en su vida existiera la posibilidad que LGTB+ fuera su opción de vida, todos los días una transformación, un camino, una posibilidad que permitiera amar simplemente y además divertirse. Fue dramático saber que murió y de VIH cuando se supone que ya nadie muere por ello, pero al menos, queda saber que vivió a mil por minuto, hizo lo que quiso, deshizo lo que quiso. Realmente la admiré a mil por segundo, que libertaria más libre la hija de perra. La admiro y envidio. 


Y las cosas de la vida, esto que sucede a veces, sucedió que hace un tiempo atrás conocí a la mamá de la hija de perra y donde la señora es onda famosa porque la tremenda hija que tuvo y parece que su casa es el Museo hija de perra, claro que no con entrada liberada jajaja. Creo mucho que las casualidades no son tales, sino que ocurren por algo, o sea, primero conocí a la señora y después ver este documental, siento como si realmente algo especial me uniera con hija de perra. La admiro, admiro su libertad, su trabajo, sus canciones, sus provocaciones, concuerdo y aplaudo cada una de sus provocaciones y sus discursos/palabras, en esta sociedad chata, tarada, que solo piensa en comprar, ir al Mall y que olvidan que estamos aplastados, aplastades, ella se levanto digna e hizo su vida como la quiso y lo grito a quien quisiera o no, enterarse de su existencia. Yo si.

Totalmente recomendada!!

* Como el blog es mío lo cuento, las fotografías las tomé en la mas fans, de la pantalla de cine, es que fue algo más fuerte que yo. Me salió una choriza que no sabía tenía dentro, eso me provocó hija de perra jajaja.

Puedes verla en el cine arte alameda, ubicado en CEINA Arturo Prat 33, Santiago.


SINOPSIS:

Hija de Perra fue una artista travesti que se convertiría en ícono de la disidencia y referente del under latinoamericano, luego de morir en 2014. A través de múltiples registros audiovisuales íntimos e inéditos, capturados por su mejor amigo cineasta, se descubre cómo surgió este personaje, que incursionó en la música y el cine, escribió textos para la academia y convirtió su travestismo en una acción política, cuestionando el género y la identidad sexual. 

CALIFICACIÓN:

***************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Tan inmunda y tan feliz, 2022, Chile.

Dirección y guión: Wincy Oyarce.

Género: Documental.

Música: Elefante y  Gonorrea.

Fotografía: Constanza García. 

21 de septiembre de 2023

Signora Volpe.

Nuevamente un hallazgo tipo "joyita", como resultado de buscar con lupa, series en Acorn Tv, que tenía en el baúl de mi biblioteca y las había dejado madurar demasiado tiempo, por suerte las encontré, rescaté y vi, lo cual me ha producido gran, gran placer.

Me encanta ser tan inteligente, pilla (astuta) de darle una oportunidad a aquello que he atesorado como hueso santo y de lo que realmente, me había olvidado. Es que las grandes series anunciadas, de muchas temporadas, esas ya las vi y no puedo deshacerme de esta señal, como que le tengo cariño, a veces cuando sentía que ya no quedaba nada nuevo, hasta me lancé a mirar por segunda vez alguna de esas series exitosas.

Pues bien Signora Volpe, no canta mal las rancheras, es tan buena, apasionante, como tantas otras que vi. La pena es que solo tuvo 3 capítulos y no sé si por la pandemia o por falta de presupuesto, no volvieron a grabar mas historias y ahí me quedé.  Pero lo que vi lo disfruté de sobremanera.

La historia es así, Sylvia que es una espía internacional, viaja a Italia al matrimonio de su sobrina, un poco que se va enojada por los jefes de su trabajo en Londres y otro poco para descansar. Pero lo que le suele suceder a quienes son extremadamente observadores y siempre les toca escuchar conversaciones, disfrutando las bellezas de ese hermoso país, la casa donde vive su hermana que se ha casado con un italiano encantador y con la hija del primer matrimonio de ésta hermana, Isabel, la espía británica, le toca escuchar una conversación poco beneficiosa para el futuro novio de su sobrina. El día de la boda el hombre en cuestión no llega y Sylvia comienza a ponerse a investigar. Descubre la casa donde supuestamente habitaba el novio y solo encuentra una mujer asesinada y flotando en el agua. Del novio ni las luces.

Bajo estas circunstancias, conoce a Matteo, el carabinieri de la zona, el jefe de los mismos, que ni bien mirarse como que la química y la física quiere hacer cosas en el laboratorio, pero antes, hay que desentrañar quién es la mujer asesinada y dónde está el novio.

Todos los misterios serán develados y por lo tanto, Sylvia será conquistada por ese país maravilloso, además de renunciar a su antiguo trabajo y comprar una casa para comenzar una nueva vida. Así es como llegamos al segundo capítulo, donde más que persecución a lo James Bond, nos encontraremos con la resolución de un caso de historia, amor, desencuentros y mucha discriminación.

Para el tercer capítulo, ya completamente asentada en Italia, Sylvia está viviendo ya en su casa que ha sido refaccionada al 100% y ha quedado hermosa, hasta que una mañana a las seis de la mañana, llega el maestro de obras con su tío para pedirle que les ayude a resolver el misterio de la chancha Mimi desaparecida. Al mismo tiempo aparece su ex marido y ex jefe, desde Londres, para solicitar su ayuda en un caso de vital importancia, al principio desecha hacerlo, pero la carne de una espía es débil y prontamente comenzará a desentrañar los misterios, sin olvidarse jamás de la chancha Mimi, la mejor recolectora de trufas, de la comarca. Y cuando crees que puedes ir por otro más porque la verdad la serie es entretenida, de acción más bien y con un poco de amor, humor y mucha belleza como la que puedes encontrar en Italia, te sorprendes con la triste realidad que no hay más capítulos. Entonces divulgas a más no poder la existencia de estos tres capítulos diciendo:
Totalmente recomendado!!


SINOPSIS:

Sylvia, una espía británica desilusionada convertida en detective, comienza una nueva vida en el hermoso corazón de Italia. Pronto descubre que los problemas la siguen a donde quiera que vaya.

CALIFICACIÓN:

*****************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Signora Volpe, 2022, Reino Unido.

Duración: 3 capítulos de 50 minutos cada uno.

Dirección: Mark Brozel, Dudi Appleton.

Guión: Rachel Cuperman, Sally Griffiths.

Música: Anne Dudley.

Fotografía: Michael Lavelle.

Reparto: Emilia Fox, Tara Fitzgerald, Giovanni Cirfiera, Mehdi Meskar, Matteo Carlomagno, Imma Piro, Marianne Leoni, Issy Knopfler, Jamie Bamber, Andrea Piedimonte.

Género: Serie tv thriller, romance, aventuras. 

11 de septiembre de 2023

Punto de Encuentro !!

Ayer domingo 10 de septiembre, en el contexto en la conmemoración por los 50 años del golpe cívico militar en Chile, con mi hermana Manuela, fuimos a ver este documental, que hace tiempo veníamos intentando localizar y por esas cosas de la vida que yo llamo "destino", tocó la posibilidad de asistir a su exhibición, justo un día antes del mítico e histórico 11.

Y fue preciso. Precisa la historia, los realizadores, los actores y actrices. Y más todavía lo fue, escuchar las voces de los jóvenes, que en su gran mayoría eran lxs espectadores de la función. Fueron 90 minutos estremecedores, como bien dijo una joven, creo que nadie se libró de llorar con el documental. Y es que la historia lamentablemente sigue siendo tan vigente como actual y desde todos los puntos de vista, uno se siente tocado.

Confieso que cuando mi hermana me contó de la existencia del documental, que trata sobre Lucho Costa y Alfredo García, dos jóvenes del MIR que caen detenidos en Valparaíso y son conducidos hasta Villa Grimaldi y que sin conocerse, entablan un vínculo, durante a penas 15 días, que marcara a Costa para siempre, ya que García, actualmente integra la larga lista de detenidos desaparecidos chilenos. Y que la historia en vez de contarla en formato documental, con entrevistas o imágenes, fotografías, usaron actores para interpretar a Costa y García. Entonces saber eso, me dio cosa o desconfianza. Desconfianza o cosa  que los actores fueran exagerados, llorones, muy melodramática, cebolla. Pero la verdad que eso no sucede para nada.

Al contrario, uno a medida que conoce al joven que interpretará a Alfredo García y al que hará lo propio con Lucha Costa, va entendiendo y sintiendo la importancia de esos roles, así como el de las actrices que harán de Silvia Vera Sommer, pareja de Alfredo y Ginny la mujer de Costa. La importancia para Paulina, Lucho, Silvia y Alfredo hijo, de enfrentarse, encontrarse, en ese momento en el que se conocen en Villa Grimaldi y con todo lo terrible que ahí vivieron, entrelazar un vínculo, una amistad, un cariño inmenso, que perdura en el tiempo/sensaciones de Costa, ya que él sobrevive y el otro, desaparece. Sumado a esa necesidad tan comprensible y conmovedora, del hijo y la mujer de Alfredo, por recobrar -de alguna forma-, al padre y a la pareja. 

Hay un momento muy potente y notorio, la necesidad o el querer de Silvia, porque este joven actor, en realidad fuera su Alfredo. Porque si bien no lo encontré tan parecido físicamente a García, uno entiende esa conexión de la mujer por este hombre, que intenta actuar y comportarse/hablar/expresarse, como lo hacía su marido. Y así también, en un momento muy, muy emotivo, Alfredo hijo, abraza a este actor/padre, como si fuera el verdadero.

Por otra parte está la historia/vivencia de Paulina Costa. La historia que tiene con su padre Lucho, que además es el único testigo capaz de contar cómo fueron los hechos, describir el lugar en el que estuvieron detenidos en Villa Grimaldi, las sensaciones, las emociones. Sumado a la experiencia de Ginny, la entonces mujer de Costa. Entonces es a través de ese relato, que por tantísimos años no ha podido contar y que dice "con la ayuda de ustedes podré", es con el que generan el guión de esta historia y que irá gatillando pesado, en la hija como en la ex pareja.

Porque cuando Lucho Costa, logra salir de Villa Grimaldi, ya no tiene ni mujer, menos hija, ellas están fuera del país. Y esa distancia, quiebra a la pareja y aunque niña, algo muy sensible también se rompe en el inconsciente de la pequeñita Paulina. Que con el tiempo irá sanándose para el padre y la hija, aunque gracias al documental, Paulina, constatará que ese amor absoluto y rotundo por el padre, hizo dejar en el olvido y acallado, lo que tanto ella, como su madre sufrieron/sintieron. 

Une de les jóvenes del conversatorio, hizo referencia -acertadamente-, a las múltiples consecuencias de la detención, tortura, ejecución y/o desaparición de une ser querido. Ya que por un lado está el sufrimiento de la víctima, y después además la angustia, desazón de la familia al iniciar una larga búsqueda por  justicia verdad y reparación, que como bien sabemos, en muchos casos como en el de Alfredo García, continúa inconclusa y esa será la constante de vida para sus familiares. 



Tristeza y estremecimiento es lo que todavía palpita, hoy que han pasado 14  y tantas horas, desde que la vimos. Pasé muchos momentos de la noche, mientras diluviaba, pensándola. Me desperté con la tristeza del 11, hicimos nuestro rito del minuto de silencio y escuchar las últimas palabras del compañero Presidente Salvador Allende y el documental seguía sonando en cada palabra, en cada silencio. No tengo familiar desparecido, tampoco detenido, ejecutado, pero a mis 54 años, mis pamadres ya partieron y supongo que esa ausencia, sumado a lo sensible de la historia, produjo que quedara tan tocada, sensibilizada y sintiendo que Paulina y Alfredo, eran parte de mi vida, mis cercanos. 

De hecho en un momento, al terminar ya la función, saliendo del Cine Arte Alameda, nos cruzamos con Alfredo, quien me sonrió y raudamente le respondí la sonrisa/saludo y es que sentí algo tan fuerte, me dieron ganas de abrazarlo y abrazar a Paulina y a cada uno de los actores y actrices y a Silvia y al Lucho Costa. Es que tras 90 minutos de documental, más conversatorio, fue inevitable sentirlos parte de mi vida, como nosotros de la suya. Fue muy potente y hermoso y triste y emocionante y estremecedor. Realmente estoy muy agradecida al Cine Arte Alameda por la exhibición de este gran documental, a mi por haber visto el correo, reservar las entradas y haber asistido.  Y para quienes queden atrapados con este comentario y quieran verla, la primera opción es a través de www.ondamedia.cl tienes que registrarte, es gratuito y podrás ver este importante documental.

Totalmente recomendada!!!

SINOPSIS:

Dos cineastas usan la ficción para reconstruir lo que vivieron sus padres en un centro de tortura 45 años atrás. Ambos involucran a sus familias en el trabajo con los actores. Tras las cámaras se revelan las repercusiones emocionales que tiene para las distintas generaciones lo que pasó, porque solo uno de sus padres sobrevivió y el otro es hasta hoy un detenido desaparecido.


CALIFICACIÓN:

*************************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Punto de encuentro, Chile, 2022.

Género: Documental.

Duración: 90 minutos.

Dirección: Roberto Baeza.

Guión: Alfredo García, Paulina Costa, Roberto Baeza.

Música: Ricardo Santander.

Fotografía: Alejandro Carrasco.

30 de agosto de 2023

Madres paralelas.


En este 30 de agosto del 2023, publico este comentario de Madres Paralelas, porque en América Latina, conmemoramos el día del detenidx desaparecidx. Y  me pareció que esta película habla tan bien de este tema. La memoria, en todas sus versiones.

En el último tiempo, gracias a Netflix, qué le voy hacer, me he dedicado a rever las películas de Almodóvar. Hay muchas, sobre todo las más antiguas, que son realmente buenísimas. Toda la saga donde actúa como protagonista Carmen Maura, la encantadora y deslenguada de Chus Lampreave y qué decir Julieta Serrano y su exquisito gusto para vestir.

Así es como hace rato que tenía en "mi lista" a "Madres paralelas", había visto la sinopsis y no sé por qué, por esas cosas raras que suelo tener, como de no entender a mi yo interior, que es bastante más sabio que el exterior, el interior me decía "vela" y el otro, al que mas actúo que generalmente es una mula y la reina de decir "no", ante cualquier propuesta me decia "no la veas". Así pasó el tiempo hasta que un sábado que estaba echando la weva, bordando, busqué una cinta en español para continuar mi trabajo del bordado, que es mi gran pasión. Y elegí Madres Paralelas. He tenido muchas decepciones con el cine y series españolas en Netflix, es como que hacen puras basuras. Como que en ese momento olvidé mi zaga pro Almodóvar y con recelo decidí verla y venga, que todavía no dejo de emocionarme cuando la pienso.

Qué película/historia más hermosa. Me gustó por todos lados, me reencanté con Penélope Cruz, como que la quise mucho tiempo y cuando se fue a USA y se metió con ese enano de Tom Cruise, me cayó tan re mal, la encontré tan poco seria, pero después parece que le llegaron mis comentarios y volvió al redil, se casó con Javier Bardem y todo se ordenó. Y es que Penélope Cruz, con su carita como de elefantita trompuda, entre elefanta y tribilin, es de un encanto, además de todas las bondades físicas que los hombres tanto homenajean, sobre todo cuando se pajean o hacen una manuela. Asunto es que me reconcilié a montones con Cruz, en este hermoso papel. Fue como cuando vi "Volver", también de Almodóvar, es que ella tiene esa cosa tan humana, tan sensible, tan directa. Y me gustó por todo lo anterior este personaje y también por su consecuencia, que no es de ella solamente, sino que del guión que hizo Almodóvar. Es que Pedro Almodóvar es punto aparte en el cine y en España, es una persona diversa, ecléctica, pero ante todo consecuente. Es una persona de izquierda, de la de verdad, no la que solo levanta el puño izquierdo y espera algún cargo, sino que de lxs que se preocupan por la memoria y recordar que en España hubo una dictadura horrenda, durante 40 años, con Franco y que después, al llegar supuestamente la democracia, vendría también el reconocimiento a lxs muertxs, a los caídos, a los republicanxs, a los asesinadxs, a los exiliadxs, a los desaparecidxs. Pero no, no sucedió eso porque la democracia neoliberal que implementó el PSOE, que no era otra cosa que la continuidad económica de Franco, no tenía cabida para la verdad y la justicia. Han pasado 47 años desde que murió Franco y supuestamente comenzó la democracia en España y  no hay reparación, ni justicia, ni cárcel, ni condenas, menos memoria.

Y Almodóvar, con toda la finura que lo caracteriza, con toda la sensibilidad hizo Madres paralelas, que habla de la identidad, de los lazos, de la consecuencia, de hacer memoria, de lograr justicia que más no sea para enterrar con dignidad a quienes lo único que hicieron fue intentar tener una vida mejor.

Con ese toque tan de telenovela, que le es tan propio a Pedro Almodóvar, nos cuenta la historia de estas dos mujeres, que se conocen el día en que van a dar a luz en el hospital. Janis (Penélope) es más grande que Ana (Milena Smit) y aunque es también su primer parto, es la que la conforta, le da contención porque a diferencia de Ana, Janis, está feliz con este bebé en camino.

De ahí en más quedan unidas por siempre jamás y serán amigas, amantes, madres, amigas, compañeras. Es muy lindo ver como un hombre, Almodóvar, puede diseñar y escribir a dos personajes que sean tan amigas y sororas, esa mirada capaz de construir esos personajes que al espectadore, le sean tan familiares, tan cercanos, tan cálidos, que te veas reflejado en cualquiera de elles.

Todo lo que diga sobre esta cinta, será poco, me encantó, conmovió. El arrojo para decir las cosas por su nombre, a través de una historia que parece simple que parece tener los ingredientes de un culebrón venezolano y termina siendo una poesía y un mensaje nada subliminal sobre la verdadera España y como las personas han olvidado, acallado, lo que todavía no existe en ese país. Hay que tener huevos para hacer eso y Almodóvar, vaya que los tiene.

Totalmente recomendada!!!


SINOPSIS:

Dos mujeres coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que por casualidad se desarrolla y se complica, afectando a sus vidas de forma decisiva.

CALIFICACIÓN:

*********************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Madres paralelas, España, 2021.

Dirección y guión: Pedro Almodóvar.

Duración: 123 minutos.

Música: Alberto Iglesias.

Fotografía: Josçe Luis Alcaine.

Género: Drama.

Reparto: Penélope Cruz, Milena Smit, Israel Elajalde, Aitana Sánchez-Gijon, Rossy de Palma, Julieta Serrano.

21 de agosto de 2023

Winter.


Esta joyita la encontré en el baúl de los olvidos de la señal inglesa Acorn Tv, que emite series y películas de la BBC y todas las colonias inglesas. La llamo joyita porque si bien la había visto anunciada y la puse en mi biblioteca, no la había visto y después series más novedosas, renombradas y famosas, le quitaron foco y ahí se quedó guardada. Hasta que decidí darle su oportunidad y la verdad que me encantó.

Dividida en 6 capítulos de 50 minutos cada uno, la Inspectora Winter, va desentrañando el misterio del asesinato de una mujer en un suburbio de Australia y al mismo tiempo el ataque a una joven, quien está hospitalizada ¿qué hay en común? Que ambas chicas tienen el mismo tatto en el mismo lado de la muñeca. Con el pasar de las horas, nos enteraremos que las dos mujeres se conocían, eran amigas y en algún momento fueron casi hermanas.

La inspectora Winter, centra su investigación en descubrir si la chica accidentada tiene algo qué decir, pero ha perdido la memoria de los acontecimientos de los últimos tres días. Entonces bueno será continuar repasando a cada uno de los miembros de la familia de la mujer asesinada. Evidentemente las cloacas de ese mundo serán abiertas y saldrán olores, historias increíbles.

La serie tiene muy buen suspenso, hay persecución, intentos varios de asesinatos, todos centrados en la pobre chica con amnesia. La investigación también develará que un asesinato que se cometió ocho años antes, puede que haya sido perpetrado por otra persona y ésta esté más cerca de todos, de lo que nadie imagina.

Muchos misterios para desentrañar, que en lo personal me encanta y son las razones por las cuales termino diciendo:

Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

La serie gira en torno a la investigación detrás de los asesinatos separados de dos mujeres, encontradas con el mismo tatuaje en la misma noche.

CALIFICACIÓN:

************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Winter, 2015, Australia.

Dirección: Shirley Barret, Lynn Hegarty, Ian Watson.

Guión: Michaeley O´Brien, Sarah Smith, Jeff Truman.

Música: Michael Yezerski.

Fotografía: John Stokes.

Reparto: Rebeca Gibney, Peter O´Brien, Matt Nable, Antonia Prebble, Timothy Parsons, Akos Armont, Sara West, Rachel Gordon, Tara Morice, Richard Healy.

Género: Serie Tv thriller.

10 de agosto de 2023

Heojil kyolshim.

Esta sí que fue una película rara. Y eso que he visto tantas, tantísimas cintas coreanas, japonesas, chinas. Pero no quiere decir que raro, sea sinónimo de malo. Solo que me costó darle un significado, al sentimiento que me produjo una vez terminada la función.

Porque si bien la historia es sencilla, un inspector de policía lleva un caso de asesinato y todas las pistas recaen en la viuda del occiso, pero comete el error que lo cegará, enamorarse de la posible sospechosa. Que evidentemente es hermosa y encantadora, con un sentido del humor delicado. Y a pesar que todo el equipo policial le advierten, que las pistas caen una tras otra sobre la viuda, él no quiere verlo/aceptarlo. Sumado a que el jefe de los jefes quiere la resolución rápida y enfocarse en casos más importantes, es así como lo cierran bajo el rótulo de "suicidio" y chan-chan se acabó. Pero el inspector de policía al poco andar, cuando todo indica que lo que él siente, a ella no le es indiferente, los hechos revelarán, que al parecer, ella sí era culpable. Entonces el vínculo se quiebra, él se marcha, pero antes y pese a todo, salvándola.

Entonces el inspector de la policía, vive ahora con su  mujer, con la que lleva 16 años casado, ésta, lo nota deprimido, desganado. Consultan a un médico y nada le hace sonreír o quitar esa cara de "sin alma". Hasta que se comete un asesinato y él como inspector de policía que fue transferido, es el encargado de resolver el enigma, de un hombre asesinado en la piscina de su propia casa. Buscan a la esposa del asesinado y de pronto aparece y es ella, la amada que tuvo que abandonar por asesina. Pero él ya esta desilucionado, sin alma y por más que ella intenta ayudar para que compruebe su total inocencia, él es un descreído.

Después pasarán muchas más cosas, que no contaré porque no está en mi relatar el final. Toda esta historia, sencilla, está matizada con el humor coreano de ella y de él, que es bastante entendible y aunque el silencio susurraba en la sala, yo me reí un par de veces con las ocurrencias de ella o los comentarios "irónicos" de él. Sin embargo las casi dos horas que dura la película, me estaban agotando. Como que habría dado corte final hace rato. Y en el alargue llegamos al final, es tan devastador, tan triste, tan como "la decisión de partir", que uno queda plop, mega plop. Entonces fue momento de salir de la sala y caminar por las calles, como sintiéndose extraña, engañada, defraudada. Con el pasar de los días he comprendido que no era tan mala, era rara, era larga, que el final tendría que haber llegado mucho antes, pero. Y sin embargo con ese pasar de días, comprendí el significado del título y sucedió aquello de "decantaron las imágenes junto con los sucesos" y me gustó más la historia.

Totalmente recomendada!!


SINOPSIS:

Hae-Joon, un veterano detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará.

CALIFICACIÓN:

*************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Heojil Kyolshim, La decisión de partir, 2022, Corea del Sur.

Dirección: Park Chan-wook.

Guión: Jeong Seo-Gyeon, Park Chan-wook.

Música: Cho Young Wuk.

Fotografía: Kim Ji-yong.

Reparto: Tang Wei, Park Hae-II, Park Yong-woo, Yoo Seung-mok, Kim Shin-young, Lee Jung-hyun, Seo Hyun-woo, Park Jung-min, Ha-dam Jeong, Go Min-si.

Género: Intriga, drama, romance, crimen.