23 de enero de 2024

División Palermo.


Nunca me ha gustado apilarme a la gente en moda, pero con Merlina primero y División Palermo, ha sido imposible salir del rebaño de ovejas jajaja. Es que como sigo a Daniel Hendler por redes sociales, yo ya había marcado esta serie argentina para verla en Netflix, otra cosa fue cuando Hendler dijo "está recién puesta no se la pierdan" y pues lo amo, si él la recomienda, la veo y claro, olvidé pensar que no es mi pololo/novio, no me lo dijo al oído, sino que lo comunico en sus redes a todes les que leíamos y seguimos. Entonces la noche que junto a mi herman a  Manucita, lo vimos, toda la Argentina al menos, estaba en la misma jajaja.



Y es que valió la pena al 1000% porque es buenísima la serie, de las que te hacen reír y yo que no soy fácil de reír, no me gusta carcajearme de cualquier cosa, soy mañosa digamos y aquí simplemente me dio dolor de guata/panza, de tanta risotada.

La historia es la siguiente, un looser de aquellos, un flaco, desgarbado, que responde al nombre de Felipe Rozenfeld, acaba de ser dejado por su novia, quien además después lo saca del departamento lo que lo obliga a volver a vivir con los padres. La hermana le sugiere que entre a División Palermo, que no es policía pero si hay  mucha acción, aventura y todo eso le hará bien, según la hermana de Felipe. Al entrar, conocerá a un grupo "singular" de personas que también quieren servir para algo y servir a la nación, entre ellos un abuelo, un ciego, una persona de tamaño pequeño, una chica lisiada, un migrante boliviano, une trans y un gordito, que junto a Felipe hacen amistad y ninguno está muy en forma.


Así es como la pareja Felipe y Diego, los mandan a custodiar las calles, encuentran un auto estacionado delante de la salida de autos y deciden entrar a conversar el tema, es una bodega por lo que se ve y de pronto sin decir agua va, a Diego le disparan, Felipe se esconde. El amigo queda en coma y Felipe culposo decide que tiene que investigar qué le pasó a su amigo. Así comenzará una amistad relación con Sofía, la chica en silla de ruedas y una estrecha amistad con el resto del equipo.


Daniel Hendler, es uno de los profesores de tan prestigiosa academia de la Division Palermo, él también quiso hacer algo por otros, aunque le faltara un brazo. Su personaje es encantador, es un histérico que las hace de sicólogo y que se enamorará de le chique trans. Eso nomás. El resto tienen que verlo ustedes y sobre todo, hay que verlo de una, son ocho capítulos de menos de 30 minutos cada cual y se pasan el tiempo volando y a risotadas.


Santiago Korosky, el creador, guionista y director de la serie, es nada menos que Felipe y hay que decir, destacar, que es un gran actor, muy simpático, de esos cómicos que no pretenden serlo, sino que por su torpeza uno se ríe ¿qué malos que semos? ¿eh? Pero realmente un descubrimiento y ojalá suceda que esta serie tenga una temporada dos porque la vamos a necesitar.

Totalmente recomendado!!!


SINOPSIS:

Una Guardia Urbana inclusiva, ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad, descubrirá algo que no debía y se enfrentará con unos extraños narcos.


CALIFICACIÓN:

***************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: División Palermo, Argentina, 2023.

Dirección: Santiago Korosky, Diego Núñez Irigoyen.

Guión: Santiago Korovsky, Ignacio Gaggero, Martín Garabal, Martina López Robol, Florencia Percia, Ignacio Sánchez Mestre, Mariana Wainstein.

Fotografía: Roman Kasseroller.

Género: Comedia policial.

Reparto: Santiago Korovsky, Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Agustín Rittano, Sergio Prina, Alan Sabbagh. 

16 de enero de 2024

The Pale Blue Eye!!!


Debo contarles que ver esta película me costó harto tiempo ¿por qué? Porque Christian Bale, me carga. Es de esos malos actores que tienen un peso en escena que molesta, porque carecen de naturalidad. Creo que la vez que le sentí actuar, fue cuando hizo El imperio del Sol. No sé si por el hecho de imaginar a un niño tan chico (12 años) metido en el inicio de la IIª Guerra Mundial y solo o porque realmente fue su primera y última buena actuación. Pero en fin, le di la oportunidad y hay que decir que salvó jajaja. Pero no por Bale precisamente, sino por la aparición de Henry Melling, un joven actor inglés, que en su juventud interpretó un papel que no recuerdo en Harry Potter (eso leí/descubrí buscando sobre él). Pero los años y cerrar la boca, crecer, le favorecieron mucho, porque esa pinta de gárgola o calavera, le dan un aura misteriosa, atractiva y más todavía cuando descubres que interpreta nada menos que a Edgar Alan Poe, cuando estudiaba para Cadete, en la Academia Militar, donde obviamente la pasó pésimo porque con esa pinta de tuberculoso, si lo mandaban a luchar, esa guerra estaría perdida.



La película rotulada como The Pale Blue Eye, que en español tradujeron como "Los crímenes en la academia", no es mala, es del género thriller, misterio y por lo tanto, Bale, interpreta a un policía que es llevado hasta la academia de militares, para que resuelva cierto robo de órganos desde el cuerpo de un joven que recientemente se suicidó. Las primeras investigaciones de Augustus Landor, dan como resultado que el sucidado más bien fue asesinado y que efectivamente, en otro lugar, le fue extirpado el corazón. Ante el hecho no menor del asesinato, la academia vivirá los días y noches, de invierno, más desoladores de su vida. Los Generales a cargo, pedirán a Landor, el mayor de los sigilos, así como silencio en su investigación porque el prestigio de la escuela, es lo primero.



Pero a Landor, le gusta trabajar a su manera y se pasa por buena parte lo que digan las autoridades. Así es como al poco andar, hace amistad con Edgar Alan Poe, que es un joven, poeta, además de militar, que tiene la característica de no haber tenido ningún contacto con el asesinado, además de ser muy inteligente, perceptivo y observador. Será una suerte de ayudante de Landor, harán casi amistad y él detective lo salvará de morir.



Aunque Bale, es el protagonista indiscutido, de la película, tengo que decirles que la aparición en escena de Henry Melling, simplemente me robó el corazón. Con esa pinta de vampiro, delgado, alto, con esas manos enormes con dedos delgados, una delicadeza en toda su estructura ósea, esa nariz alargada y afilada, sus ojos como que navegan desorientados y perdidos en la cavidad ocular, de hecho le bailan las pupilas, simplemente me encantó. Recuerdo que tiempo atrás, con mi hermana Manucita, amamos en conjunto, al actor que interpretó al Pingüino, en la serie sobre Ciudad Gótica y Batman joven, que emitía WB. Era como éste Poe, un joven con cara de no pertenecer al mundo de lo clásico, de la belleza estipulada, de los conservadurismos en armonía, perfección, cuerpo. Tanto ese joven como ahora Melling, simplemente son de los actores, humanos, que nos, me encantan. Seres especiales, diferentes, "raros", con una sensibilidad que sale por los poros. Adorable y quedo corta jajaja.



Esta foto (arriba) es la versión del actor, más cercana a su semejanza o parecido con Alan Poe. Además hablemos de lo expresivo, sensible, que fue para interpretar a este joven, flacucho, aparentemente débil, que se preparaba para ser militar, en un mundo de rudos, de violentos, de hombres a los que se les debe temer. Mientras él, escuchaba la voz entre sueños, de su madre muerta, que le avisaba el peligro, lo guiaba por el camino correcto o lo iluminaba en futuras poesías. Así como la valentía y arrojo a la hora de enamorarse, la fuerza interior que emanaba. Todo un descubrimiento, un hallazgo en materia de actores ingleses, un agrado haberme arrojado a ver esta película que no era tan mala, no fue tan difícil soportar a Bale, estaba menos malo que de costumbre o sería que la mugre del siglo XIX, sumado a esas vestimentas que de mirarse se sabe que pesan y el exceso de barba y bigote en su rostro, hacían casi que apareciera como un actor liviano jajaja. Y cuando aparecía en escena con Henry (Poe) ahí daba lo mismo Bale, solo había Poe, ojos para él, oídos para él. Porque él se comía la escena completa, con sus ojos abiertos y bailarines, con su boca de labios muy delgados, con esos dos dientitos de conejo a penas apareciendo, con su afilada nariz. Aplausos, aplausos que estoy emocionada jajaja.


En fin, si algo removió mi comentario su interés por ver esta película, le cuento que esta emitiéndose en Netflix, no la deje de ver, no se arrepentirá.
Totalmente recomendada !!!


SINOPSIS:

Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en West Point con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocería luego como Edgar Allan Poe.


CALIFICACIÓN:

*************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: The Pale Blue Eye, Estados Unidos, 2022.

Título en español: Los crímenes de la academia.

Duración: 128 minutos.

Dirección: Scott Cooper.

Guión: Scott Cooper, basado en la novela de Louis Bayard.

Música: Howard Shore.

Fotografía: Masanobu Takayanagi.

Reparto: Christian Bale, Harry Melling, Gillian Anderson, Lucy Boyton, Robert Duvall, Charlotte Gainsbourg, Charlie Tahan, Fred Hechinger, Toby Jones.

Género: Intriga, thriller siglo XIX. 

9 de enero de 2024

Le Mystère Henri Pick.


Desde finales del 2019 que estoy buscando esta película. Quise ir ese mítico e inolvidable año, aquí en Santiago de Chile (revuelta social 18/0), pero el cine en donde la exhibían, quedaba a pasos de Plaza Dignidad y encontré falta de respeto entrar a una sala a concentrarme en esta historia y dejar afuera, la que estaba convulsionada y energeticamente viviéndose, en tiempo real.

Entonces la perdí, porque después vino la pandemia y no hubo festivales de cine, ni cines abiertos hasta 2022. Porque nos tenían encerrados y pasó el tiempo y como que me olvidé de su existencia. Hasta hace unos días, paseándome por los canales de Tvcable y di con ArTv. Primero pensé que era un documental, había olvidado por completo el título y bastó que apareciera en escena Fabrice Luchini, para darme cuenta que era una película francesa y para colmo de mi suerte, aquella que tanto quise ver.

Fue poético, obviamente pensé que no la había grabado entera, que me faltaría el final, en fin, cantidad de obstáculos que me auto puse, para boicotear la felicidad suprema de esta suerte de encuentro casual jajaja. Pero ninguno de mis terrores auto inflingidos sucedió y pude ver sin sobresaltos, de principio a fin Le Mystére Henri Pick y realmente fue bueno verla, porque es muy interesante y dan más y más ganas de leer varios libros jajaja.


Estoy full leyendo en este verano 2023, porque no me tocó salir a parte alguna y en vez, decidí instruirme. Instruirme con los cientos de libros que hay en mi dormitorio, que fue el escritorio de mi padre, quien mandó a construir dos libreros de suelo a techo, que repletó con literatura del mundo, sobre todo América Latina y estoy decidida a leerlo todo.

Asunto es que Le Mystére Henri Pick, me vino de maravilla porque como su nombre lo dice, en versión en español se titula: La biblioteca de los libros olvidados. Quién me ha leído antes, sabe que el nombre de la película me define al 100% ya que posee palabras como: libros, librería y olvidados, dígase nostalgia, libros, librería, mi estado actual jajaja.

La historia.
Y curiosamente la película esta basada en una novela y que trata de una joven editora, quien va de visita donde su padre, en un lugar lejano de París y decide aprovechar ese paseo para visitar la biblioteca de los libros olvidados, que más bien son los proyectos de libros que al ser enviados a editoriales, fueron rechazados y alguien decidió darle un espacio en la biblioteca de ese lugar. Y en ese paseo, como por arte de magia o por instinto o por señales, encuentra un libro, que es fascinante, que tiene una escritura increíble y no entiende cómo en algún momento fue rechazado por alguna editorial. Se lo lleva y lo edita y consigue fama y fortuna. Pero, hay un crítico literario que duda que ese libro lo haya escrito quien dicen lo hizo, dígase el pizzero del pueblo donde esta la biblioteca y comienza toda una investigación para desentrañar quién lo escribió realmente.

Muchas cosas suceden en esa investigación, muchas divertidas, otras más dramáticas (pero poquito) y finalmente lo logra, no les contaré obviamente cuál fue el resultado, hay que verla y gozarla, se pasa ligerita, es muy, muy entretenida y el protagonista Fabrici Luchini, es un actor muy, muy bueno que puede hacer de viejo cascarrabia, de mediana edad como ahora, que tiene un poco de viejo cascarrabias y un mucho de buen olfato. Es como guapo sin serlo, es muy buen actor, de hecho no he visto ninguna película en donde él aparezca, que me resultara mala. En definitivas diré las palabras mágicas porque las ha merecido al 100%....
Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

Una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un pizzero fallecido dos años antes. Según su viuda, a Pick jamás le vio leer un libro y lo único que creía que había escrito en su vida era la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.


CALIFICACIÓN:

**********************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Le Mystére Henri Pick, Francia, 2019.

Título en español: La biblioteca de los libros olvidados.

Duración: 101 minutos.

Género: Drama, comedia, intriga, literatura.

Dirección: Rémi Bezancon.

Guión: Rémi Bezancon, Vanessa Portal, basado en la novela de David Foekinos.

Música: Laurent Perez del Mar.

Fotografía: Antoine Monod.

Reparto: Fabrice Luchini, Camille Cottin, Alice Isaaz, Bastien Bouillon, Josiane Stoléru, Astrid Whttnall, Marc Fraize, Hanna Schygulla, Marie-Christine Orry. 

4 de enero de 2024

Life of the Party !!!


Iniciando un nuevo año, el 2024, les deseo a todes lo mejor y por este blog, esperamos continuar publicando comentarios de cine. Felicidades!!

Creo que ya comenté en otra ocasión, que esta actriz irlandesa alemana, nacida en Estados Unidos, conocida como Melissa McCarthy, me encanta. Es de las mujeres más expresivas, simpáticas, histriónicas y flexibles con su cuerpo, que he tenido el gusto de ver. Es hermosa, tiene una carita realmente linda, me encanta, me encanta. Y por cosas de la suerte en la vida, la he visto, casualmente siempre, en muchas películas y todas, todas, todas, me encantan. Y Life of the Party, no es la excepción, sino más bien, la que hace que explote de amor a por ella.


A pesar de ser de origen irlandés y alemán, es muy norteamericana, tiene esa característica que de lo que he leído, es el material con el que hace sus películas, alguna vez leí que era Republicana y casi me morí, pero después de tener a Donald Trump, como Presidente de USA, creo que no hay ningún republicane, que tenga sentido y juicio, que pueda continuar apoyándolo, menos considerando que lo que él hizo con el país, con la pandemia y el mundo, sea la opción a seguir. Así como pasó con Clint Eastwood, facho, republicano de toda su vida y a pesar de eso sus mejores amigos son afrodescendientes, está casado con una latina y sus películas siempre tienen un discurso anti fascista.

Asunto es que parece que aquello de ser tan norteamericana, en las películas que Melissa hace, es más bien  una suerte de ironía, como una crítica soterrada, o quizás intenta destacar lo poco bueno que tiene ese país jajaja.



Pero volviendo a Life of the Party, tengo que decir que me encantó la película, la historia/guión y el personaje que ella interpreta, evidentemente me sentí identificada al 100% y además que admiro que sea tan linda y sepa sacarse tanto provecho, a pesar de no ser el prototipo de la "belleza americana". Asunto es que Life of the party o el alma de la fiesta, trata sobre Dianna, que tras ingresar al último año de universidad su única hija, el marido decide divorciarse de ella porque tiene otra mujer. Dianna se queda sola y destrozada, pensando que lo único bueno que tuvo su vida, fue el nacimiento de su hija. Es así como intempestivamente decide retomar lo que dejó inconcluso, como lo es su gran pasión por los estudios y titularse de arquéologa. Para lo cual, tendrá que estudiar en la misma universidad donde está su hija y por lo tanto, inmiscuirse en el mundo de ella. 

Sabemos que esa sería la peor pesadilla para cualquiera de nosotres, cuando fuimos jóvenes y queríamos estar lo más lejos de nuestros padres o que ellos, no estuvieran tan al pendiente, metiendo las narices, en nuestra vida. Entonces que la madre entre a estudiar a tu universidad, my dog, qué pesadilla.

Pero sucede que Dianna es una madre estupenda y ama a su hija, como la hija a ella y sabe que cumplir ese sueño, después del abandono de su padre, es algo que se merece sin duda.



Siempre he pensado que no todos tenemos el mismo tiempo para hacer tantas cosas, a mi también me gustaría volver ahora a la universidad y estudiar. Porque ahora soy más grande, tengo más madurez emocional y podría estudiar con afán y no pensar tanto en chicos y en el amor/enamoramiento. Además que ahora podría concentrarme mucho más, tengo más información de vida, he leído más, he aprendido cosas y bueno. Entonces obviamente que la historia de esta película me llegó al corazón. Pensaba también que de haber tenido hijos, que espanto que les llegue la mamá a la U, pobrecitos. Además que el mundo ha cambiado tanto y esa brecha entre jóvenes y adultos sigue creciendo. Así y todo la forma en que el guión saca adelante esta historia, es maravillosa. Dianna tiene la oportunidad de titularse, encontrar amor, devoción por parte de los chicos del sexo opuesto, hacerse de más amigas, porque ella es una muy buena amiga de su amiga y de su hija, además de una gran madre. Entonces los consejos que dará a las compañeras de su hija, a su compañera de habitación, hará que todos la amen, como la amo yo jajaja.



Este es el guapetón con el que tendrá un romance con mucho sexo, que le servirá más que nada a él, para sus próximas relaciones jejeje. Me gustó eso de poner un amor acorde a la realidad, el chico es mayor de edad, así que no hay problema y ella tiene que levantar la autoestima que tantos años de aburrido matrimonio le bajaron. Y es que Melissa es tan atractiva como mujer, yo si  me gustaran las mujeres caería rendida a sus pies, es que es realmente hermosa, linda cara, ojos luminosos, una sonrisa contagiosa, divertida, ocurrente, ágil, flexible. La amo!!



He perdido la cuenta de las películas que he visto de Melissa, pero solo sé que en cada una, la paso super bien. En Netflix descubrí una película y una serie, que proximamente veré, sin duda. Mientras tanto, simplemente tengo que decirles que si ven esta movie por ahí, no la dejen pasar, pasaran el mejor momento de sus vidas...... porque Melissa hace que la vida sea muy entretenida!!



Totalmente recomendada!!!


SINOPSIS:

Después de que su marido le deje, una mujer ya adulta decide ingresar en la universidad y acaba en la misma clase que su hija. La experiencia universitaria cambiará su vida.

CALIFICACIÓN:

***************************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: Life of the Party, Estados Unidos, 2018.

Título en español: El alma de la fiesta.

Duración: 105 minutos.

Género: Comedia.

Dirección: Ben Falcone.

Guión: Ben Falcone, Melissa McCarthy.

Música: Fil Eisler.

Fotografía: Julio Macat.

Reparto: Melissa McCarthy, Gillian Jacobs, Jacki Weaver, Molly Gordon, Maya Rudolph, Debby Ryan, Jessie Ennis, Julie Browen, Adria Arjona, Matt Walsh. 

21 de diciembre de 2023

Entre amis!!!

De todas las películas que he tenido el gusto de ver, donde actúa mi amado, Daniel Auteuil, creo que está es la más simplona. Me duele decirlo y en seguida lo soluciono, porque de las tantas, muchas, hartas, películas que he visto, que una no sea tan buena, no es tan malo jajaja. 

"Entre amis", es como sosa, como  muy de género vejez, eso sí ABC1, que deciden hacer catarsis en altamar, tras la generosa invitación de Richard, amigo de toda la vida de Gilles y Phillippe, a quienes no ve hace tiempo.

Pero igual la vi, entera, como se debe porque siempre es un agrado verlo a él,a mi amado Auteuil, porque realmente lo amo. Qué hombre guapo, me vuelve loca jajaja. Y el resto del elenco era bueno, no se puede negar. Hay que destacar eso, esta película no se cae por actuaciones, sino más bien por el guión, como que hay mucho tiempo y poco qué decir. De todas formas se pasa divertida, en ningún momento se me ocurrió rebobinar para adelantar.

Pero es sosa, como que los problemas son de gente adinerada y aburrida, jajaj parece comentario de resentida social. No, pero o sea no podían sumar un suicidio, un accidente fatal, una tragedia que diera ánimo a las vicisitudes de estos tres amigos con sus respectivas mujeres. Aunque debo contar que lo más entretenido fue todo el problemón que fue navegar tremendo yate, sobre todo cuando el capitán tiene un accidente y queda casi muerto. Entonces Richard (Auteuil) que tanto contó que había estudiado cinco años para capitán de yate, le exigieron salvar la situación que era una tormenta tremenda que los llevaba a quién sabe dónde. Resultó que el curso en cuestión, no fueron cinco años sino que tres meses y medio, así que entre todos hicieron lo que mejor pudieron, para no morir, aunque el pobre yate quedara para la miseria jajaja. Esa parte hay que decir que fue la mejor y si a eso le hubieran agregado el llegar a una isla desierta y tener que sobrevivir, aprender hacerlo, eso ya les habría sacado todas las estrellas, que las problemáticas mamonas de su existencia, no le interesaban en lo absoluto al espectador jajaja.
Así con el dolor de mi alma tendré que decir que la recomiendo para domingos muy, muy fomes y cuando no has encontrado nada en ningún otro canal. Pero igual te amo Daniel Auteuil !!!
Recomendable!!


SINOPSIS:

Richard, Gilles y Philippe han sido amigos durante casi medio siglo. Un verano, deciden hacer un viaje en yate a Córcega con sus novias. Pero la convivencia a bordo no siempre es fácil. Especialmente porque cada pareja tiene sus propios problemas, pero también porque tendrán que afrontar cambios inesperados en el estado de la mar. Entre bromas y veras las quejas y los celos salen a la superficie, obligando a cada uno a revisar tanto su vida como sus relaciones con los demás.


CALIFICACIÓN:

*****************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Entre amis, Francia, 2015.

Título en español: Entre amigos.

Dirección:

Guión: Olivier Baroux, Eric Besnard, Richard Grandpierre.

Duración: 90 minutos.

Género: Comedia.

Fotografía: Régis Blondeau.

Reparto: Daniel Auteuil, Gérard Jugnot, Francois Berléand, Zabou Breitman, Mélanie Doutey, Isabelle Gélinas, Jean- Phillippe Ricci, Justine Bruneau. 

12 de diciembre de 2023

María Casares et Albert Camus, toi mai vie!!


Sé perfectamente quién fue Albert Camus, aunque no he leído jamás un libro suyo. Pero desconocía la existencia de María Casarés, la actriz gallega que fue su gran amor. Y en esa ignorancia tuve la fortuna de encontrar este documental en TV5Monde, la TV francesa. Fue una cosa esplendorosa, la vi anunciada y no pestañee en dudarlo y verla fue simplemente una ráfaga de belleza para la vida.


Lástima que la gran mayoría de estas increíbles historias de amor, sean amores que no tienen el tiempo a su favor, ya sea porque son muy adultos o porque uno de los dos está casado. En ese sentido no dejo de pensar en la otra mujer, en los hijos, debe ser difícil vivir la vida entera sabiendo que eres hije de un hombre famosisimo que engañó a tu madre tantos años. Y sin embargo, la historia de amor de ellos, de María y Albert, no es posible pasarla de largo, evitarla, quedarme acompañando en el dolor a la madre de los hijos de Camus. Me quedó atrapada ante este amor que nace en 1944 y que se consuma y los dejará unidos por siempre, a partir del 6 de junio de ese mismo año. Tendrán su tiempo de no verse tanto, de reencontrarse, como ese mismo 6 de junio, pero de 1948 en el que deciden no volver a separarse porque se aman demasiado.

 

Los dos migrantes, ella de Galicia, España, él de Argelia, los dos en Francia. Francia en guerra, hay que tomar posición, los dos de izquierda, contra el nazismo, contra las muertes, contra la guerra. La guerra constante que se vive en Argelia bajo el yugo de Francia, en España con la dictadura de Franco, que impide que María y sus padres puedan volver. Los une el amor, la causa, el pertenecer a otros lugares, la injusticia. Ella expresará su posición desde el teatro y el cine, él desde la literatura y la dramaturgia.


Cuando veo estas historias desgarradoras de reales, hermosas, tristes, apasionantes, me dan ganas de haber sido como ellos, de todavía ser como ellos y dejar la comodidad aburrida en la que vivo y salir a buscar vida, energía, acciones, luchas. Así como también el deseo de leer todos los libros de Camus y de ver todas las películas de Casarés. Siempre he dicho que a través del cine y del documental, uno puede aprender tanto, tantísimo y si además te motivan a aprender más, podrás decir sin dudarlo, que esto que has visto/disfrutado, era una joya y tienes que recomendarla aseverando ....
Totalmente recomendada!!!


SINOPSIS:

La actriz María Casarés y el escritor Albert Camus, vivieron una intensa pasión revelada por su correspondencia. Desde el 6 de junio de 1944, año y día en que se conocieron, hasta la muerte de Camus, en 1960 intercambian más de noecientas cartas. Esta correspondencia pone en evidencia a la mujer libre, amante de la verdad y de lo absoluto.


CALIFICACIÓN:

************************************

FICHA TÉCNICA:

Título original: María Casarés et Albert Camus, toi mai vie, 2023, Francia.

Título en español: María Casarés y Alberto Camus, tu, mi vida.

Dirección: Elisabeth Kapnist.

Género: Docuemntal.

Duración: 60 minutos.

5 de diciembre de 2023

Aceptable Risk.


Creo que no existe una sola serie o película protagonizada o actuada por Elaine Cassidy, que haya lamentado ver. Me encanta ella, desde que la vi en el Viaje de Felicia de Atom Egoyan, que la sigo. Es una actriz irlandesa, lo cual le suma mil estrellas, me encanta irlanda, las historias a favor y en contra del IRA (soy pro), el país, la forma particular que tiene su lengua. Y ella, Elaine, es total. 

Pequeñita de tamaño, menuda, con su piel pálida, su pelo negro y siempre unas actuaciones de sacarse el sombrero y también cuando exige llorar, es de las pocas actrices que lo hace por los dos ojos, se emociona, su piel blanca torna a rojiza. Es total. Recuerdo una serie de misterio, de aquellos que te dejan sin aliento, que la protagonizaba Elaine, que era un especie de "Sé lo que hicieron el verano pasado", pero buena y aunque gringa (Harper Island), era de miedo, de ese terror terrorífico, de miedo sicológico, espeluznante, escalofriante porque el malo, que era muy malo, tenía en la mira al personaje de Cassidy, dispuesto a todo con tal de matarla. Y aunque olía a remake y a película adolescente para que el chico aprete a la chica, la cinta era soberbia, en un 100% gracias a ella.

Pero volviendo a lo que nos convoca, dígase "Aceptable Risk", es una serie de seis capítulos, con una duración de 52 minutos, que te dejará sin aliento. Tiene enganche, misterio, acción, drama, sin parar, no hay un capítulo en el que no quedes literalmente, noqueada y por tal, necesites ir al siguiente.

Sin contar más que la sinopsis, diré que la serie trata de una mujer que está planeando un nuevo futuro con su actual marido, él está de trabajo fuera del país, pero se llaman para confirmar el amor y lo que vendrá después. Acto seguido el hombre se encuentra con quien tiene que hacerlo y en la escena siguiente, es arrojado, sin vida, desde el mismo auto al que subió, en una calle de Montreal, Canadá. Desde ese país, llaman a Elaine Cassidy, para avisar que Lee Manning, quien parece ser su marido, ha sido asesinado en circunstancias extrañas. Elaine (Sarah), queda pasmada porque no sabía en qué país estaba su marido y nunca esperó que esto sucediera. Entonces como ya fue catalogado de "asesinato", inicia una larga investigación, desde la que van sumando y restando aristas que darán información sobre Lee y así mismo sobre su verdadero trabajo. También Sarah y sus hijos correrán peligro, algunos dimes y diretes familiares saldrán a la luz. Un sin fin de enjambres por desatar.

La policía que lamentablemente jugará un rol conocido, como el de la corrupción, tendrá su talón de áquiles, gracias a la inspectora a cargo de la investigación, que no es para nada corrupta y cada que avanza en la investigación, las altas jerarquías intentan detenerla.

Realmente buena, con todos los elementos que uno busca en una serie de acción, misterio, asesinatos y desentrañar los unos y los otros.
Totalmente recomendada!!

SINOPSIS:

Sarah era una brillante abogada en una multinacional farmacéutica, puesto que abandonó voluntariamente para dedicarse a criar a sus dos hijos, pero la tragedia le persigue tras perder a su primer marido y padre de sus hijos, en un extraño accidente hace tres años, poco después que ella abandonará la empresa. Tras enderezar su situación personal con Lee, otro ejecutivo de la misma multinacional, sufre otro enorme mazazo, cuando descubren el cadáver de Lee en un barrio de mala muerte de Montreal, brutalmente asesinado en la ciudad donde se encontraba en viaje de negocios.
Sarah va descubriendo poco a poco no solo la verdad sobre su compañero Lee sino sobre la multinacional farmacéutica, lo que le obliga a emprender su cruzada personal para esclarecer todo, caiga quien caiga, con grave riesgo para ella y su familia.


CALIFICACIÓN:

****************************


FICHA TÉCNICA:

Título original: Aceptable Risk, Irlanda, 2017.

Dirección: Kenneth Glenaan, Christian Langlois.

Guión: Ron Hutchinson.

Música: Michel Corriveau.

Fotografía: Tim Fleming.

Reparto: Elaine Cassidy, Morten Suurballe, Angeline Ball, Lisa Hogg, Geordine Johnson, Paul Popowich, Risteard Cooper, Kate Moran, Rory Nolan, Gloria Cramer Curtis.

Género: Thriller.

Duración: 6 capítulos, 52 minutos cada uno.