Mi experiencia sobre el mundo de los vampiros, se remite a Nosferatu, Entrevista con el Vampiro de Ann Rice, La Danza de los Vampiros de Polansky, Drácula de Bram Stoker, que esta moda de enamorarse de colmilludos seudo vampiros o lobos o para el caso dar miedo, en donde con seguridad los ojos se te pondran blancos, tras salir la luna llena, tornarse de noche por supuesto y de ahí en más el festín de los cuellos alargados, blancos, delgados y que gritan "chupame", aunque eso suene a albur, pero es que estamos hablando de litros de sangre. De toads formas si bien pasé sin voltear atrás, en materias de la tonta saga "Crepusculo", como esta también era una cinta "adolescente" y ese género en todas sus estupidas presentaciones, me encanta, decidí darles una oportunidad.
De pronto si quisieramos matarla de entrada, podriamos decir que es una suerte de Harry Potter, pero en versión vampiros. Un grupo de chicos internos en un colegio enorme que parece un castillo, pero que por supuesto la belleza no es tal, muchas cosas oscuras pasaran en su interior y nosotros los especadores seremos quienes las presencien, obviamente.
Pese a ello, creo que desde el género vampiro, más mala que "Crepusculo" no es, al menos no encontré que esta lo fuera, con la otra no pude ver ni siquiera la primera parte, el sueño era más fuerte, aquí independiente de las precuelas que vengan, la encontré bastante entretenida, digamos que había harta acción para mantener al espectador atento y además creo que el plus que tiene esta cinta es que al menos, no es pretensiosa, como que no la hicieron pensando en ya saltar con una segunda, tercera, cuarta, parte, van con más calma al parecer. Lo otro, que no deja de ser, es que si bien no lo mencionan en ningún momento, todos los apellidos y nombres (algunos) de los personajes más influyentes eran rarisimos, digase porque provenian de Transilvania, Rumania, confieso que en un instante me enojé porque pensé que estaban tirándole un poquito de mierda a Rusia y aunque la de ahora deja mucho que desear, a la URSS la amaré por siempre jamás. Pero no, los apellidos aunque sonoramente parecidos venían de Rumania, la casa de los vampiros.
La historia es bastante simple y de vez en tanto uno no entiende bien quién es la verdadera protagonista de la cinta, porque por un lado esta Zoe que es la guardiana en formación y por el otro esta la chica a cuidar, que es la descendiente directa de la más rancia aristocracia vampira y que por supuesto las fuerzas del mal quieren acabar con ella, porque a diferencia de la joven, ellos si saben de sus poderes y posibilidades, entonces es la guardiana Dhampir, la que la protegerá, además que las une un lazo antiguo. De ahí también como buena cinta adolescente y de humanos, tenemos que ponerle un poquito de amor a la cosa, porque sino será una copia de Harry Potter, versión vampira y nada que ver, que es el amor. Habrá amor para la guardiana y para la guardada, para la primera un musculoso horrible que parece Genruchito, que tiene la cabeza extremadamente pequeña en comparación al cuerpo, tiene lindos rasgos faciales, pero casi parece una damita y es el que posee el nombre y apellido rumano. Para la niña buena, le dan de enamorarse al que fuera el hijo de los malos más malos pero que ahora anda de arrepentido. Nada guapo a mi gusto el hombre, muy lampiño y muestra mucho el pecho, ni que tuviera tetas. De hecho ese es uno de los peros que tiene la historia, carece de hombres guapos, al menos que me gusten a mi.
El otro pero, es que como es gringa de norteamerica, la obviedad sexual está ahí a la orden del día y de solo pensar que los jóvenes de hoy sientan que esa es la neta del planeta, que miedo my dog. Porque aquí todas y todos por parejito, digase el elenco juvenil, en algún momento tiene que mostrar algo como las tetas, chichis, pechugas, además de vestir siemrpe, siempre, con faldas cortas, ropa muy entallada, no dejando nada a la imaginación, será también porque los espectadores no cuentan con esa dote.... De pronto era una mezcla entre aquella mítica y malísima pelicula Porkie, donde nada se dejaba a la imaginación o Despedida de Soltero, en resumidas cuentas la adolescencia gringa siempre tan perturbable para los que no somos de allá.
De todas formas sabemos que la onda vampira, en todas sus versiones (Polansky, Ann Rice, Bram Stoker), tienen una dósis sexual o sensual, de algo deseable, que generalmente para alcanzarlo hay que entrar a chupar.... me pregunto si será a causa de los efectos de una noche oscura, iluminada por una luna llena, que pone a todos y todas re contra cachondos, saber....
No es que de ahora en mas me especialice en este género, ni loca, pero para saber en que ruta esta el mundo, vale la pena.
Recomendada.
SINOPSIS:
Rose Hathaway es una Dhampir mitad Humana y mitad vampiro que esta entrenandose para convertirse en guardiana en San Vladimir, una escuela donde asisten los vampiros de la aristocracia. Y a su cargo esta la vampire mas desde ads por los malls.
CALIFICACION:
************************
FICHA TECNICA:
Título original: Vampire academy: blood sister, Estados Unidos, 2014
Título en espanol: Academia de vampiros
Direction: Mark S. Waters
Genero: Romance - Aventuras
Repartition: Zoe Deutch, Lucy Fry, Danila Koslovsky

Debo confesar que a MR. PEABODY Y SHERMAN, llegué por puro instinto y eso que no soy perruna sino que más bien gatuna, pero entre la variedad escueta de posibilidades cinematográficas, esta de monos animados, donde los protagonistas eran un perro y un niño, era lo más atractivo. Cuento aparte son las razones por las cuales llegué a verla, pero lo otro curioso fue el lugar elegido, aquel Centro Comercial ALTAVISTA, que añales atrás era de lo más inn del mundo y que ahora distaba mucho, de hecho ya sola en la sala, sola del verbo SOLA, sentí un poquito de miedo, me pasé algunos rollos paranoicos extraños en mi, pero como estaba en Ciudad de México y tanto se dice sobre la violencia y tal, pero como finalmente no pasó nada, respire hondo, rememoré lo agradable que era ir al cine en Santiago y que pasara esto de estar sola, solita, a mis anchas. Lo que si, es que las salas de cine mexicanas, son impresionantemente mucho mejores, amplios asientos, reclinables que casi sientes que te vas a caer y cuando te dicen "sala a oscuras" es tal cual.
Pero bueno, volviendo a lo nuestro, en MR. PEABODY Y SHERMAN, en algún momento alguien dice "que si un niño puede tener un perro, un perro tambien podria tener un ninño", en esa premisa y sobre la inteligences canina, se desarrolla esta historia, muy entretenida y que siempre se las ingenio para no care en la repetition. Es indudablemente una cinta infantil y por lo mismo es muy sencilla, más no por eso cae en los clichés o lugares comunes. Aunque igual tiene muy presente, por no decir que son casi los móviles de la historia, discursos tales como "la unidad familiar, el valor a por ella, la solidaridad y no a la discriminación". Pero lo que más me llamó la atención fue el hecho de abrirse absolutamente a la idea que ya las familias no necesariamente tienen que estar compuetas por un papá, una mamá y los hijos, sino que todas las maneras posibles son buenas, es ahí que cabe totalmente que Peabody sea un perro, el perro más inteligente, que se ganó el Premio Nobel Gurmet y que es un letrado de aquellos y también es papá de un niño que no ladra.
Creo ademas que es un honor y gloria a los "mateos, nerds", porque tanto padre-perro, como hijo-humano, usan anteojos y sus conversaciones, son de temas de Historia, alimentacion saludable, omega, biodegradable, Leonardo Da Vinci, las verdaderas ideas de Jorge Washington y no aquello de la caida del cerezo en flor, etc.,
Confieso que me gusto mucho, tanto como mi devoción por los canes y éste, Peabody, además se parecia mucho a Snnopy, perrito blanco, con alguna manchita, de tamaño pequeño, nomas que no en versión perezosa.
Los viajes en la maquina del tiempo, tienen detalles simpaticos como los hombres que Salem del Caballo de Troya y mas parecen mojones..... O la que el perrito Peabody, haga morisquetas para lograr que La Mona Lisa haga una mueca menos seria.
Y Despues, cuando pretended llevarse a Peabody a la perrera como castigate y el hijo Sherman, Lanza un speech de orgullo y amor por su papa-perro y grit a "yo tambien soy perro" y today's las personas que estancia ahi, comienzan a repetir la frase tambien, gringo y con sus coasts, pero muy entre tenia.
Totalmente recomendada.
SINOPSIS:
Las aventuras del perro mas intelligence del mundo, quien se encuentra un bebe, lo adoptable y cria y las aventuras que ser padre trade consigo.
CALIFICACION:
**************************
FICHA TECNICA:
Título original: Mr. Peabody y Sherman, Estados Unidos, 2014
Título en espanol: Las aventuras de Paebody y Sherman
Director: Rob Minkof
Genero: Animacion- Infantil
Duración: 94 minutes
A través de TVUNAM, vi este documental bastante especial, en un programa de aquella señal denominado "Memoria". En este caso me tocó ver vida y obra de Julio Pliego, cineasta mexicano.
En imágenes un tanto sin norte o al menos, sin una ruta tradicional, inicia y se desarrolla el documental sobre la vida y obra de Julio Pliego. Como era mexicano, dije "lo veo porque lo veo, aunque sepa quién sea". Siempre es bueno comenzar a aprender de esta manera. Al menos a mi, me ha llevado a conocer y descubrir sobre personas y situaciones. Así me pasó con Julio Pliego.
Cuando comenzó pensé que era Carlos Fuentes, tiene como el tipo, esa frente amplia, el pelo negro, bigote, un porte mediano, de hombre más bien atractivo, pero no, no era Fuentes. Porque éste se paseaba por todas partes con algo que rudimentariamente o en el desconocimiento personal, parecía más una cámara de cine que un libro. Muchas imágenes en movimiento de Pliego filmando aquí y allá. Después la que supongo que sería su casa, el patio interior de ésta, un gato negro pequeño y hermoso y de pronto una mujer madura, vestida con un Huipil largo, el pelo bien negro recogido en un tomate, que se sentaba en una banca de madera cercana a una mesa alargada, junto a ella un hombre que no era Pliego, conversaban, la cámara mostraba todo el tiempo más a la mujer que al hombre y con justa razón porque la mujer era muy guapa. Después ella se levantaba y comenzaba a regar unas plantas encaramadas en una muralla, parecía hiedra pero las hojas de las enredadera eran más grandes, más oscuras.
Otras imágenes del documental, mostraban a Pliego ya mayor hablando de temas diversos, de tips cinematográficos junto a otras personas.
A veces se hacía confuso seguir la linealidad de la intención del documentalista, pero al final me entregué y descubrí que no había tal "linealidad" y que seguramente se trataba del trabajo de alguien muy cercano a Pliego, que lo seguía, que sumó, sumó y sumó imágenes, conversaciones, cotideanidades de la vida del cineasta y al final terminó juntándolas, para hacer el documental. Raro pero interesante.
Si te interesa y buscas más sobre Julio Pliego, descubrirás que era un grande, que nació en Tenancingo, Estado de México el 22 de enero de 1928 y murió en Ciudad de México en febrero del 2007, o sea era muy ordenado para sus cosas. Que es considerado un director documentalista que testimonió el acontecer de México en la segunda mitad del siglo XX.
Estudió fotografía en la Academia de San Carlos, después trabajó en un departamento de programas Telesistemas Mexicano, como también en la Direccion Téccnia de Programas Televisivos sobre cine y teatro de la UNAM (grande).
Y dentro de sus obras resaltan:
- Documental sobre los Juegos Olímpicos de México 1968, sin perder de vista los movimientos obreros y populares que se desarrollaron durante la misma època.
- Días terrenales, testimonio de José Revueltas (1994)
- El palacio negro de Lecumberri 1900 - 1976 (2001)
- Historias del toreo en México (2002)
- Juan José Arreola, el ingenioso juglar de Zapotlán el Grande 1918 - 2001 (2002)
- Silvestre Revueltas. "...tan herido por el cielo y los hombres" 1899-1940 (2004).
Cual si volviera en el tiempo a aquellas sesiones de cine "expresionista alemán", a las que mi papá nos llevaba a mis hermanas y a mi al Instituto Alemán de Cultura, Goehte, en Guadalajara, me sentí al ver DOS MONJES. Aunque esta en versión mexicana, pero con los mismos ingredientes del europeo: mucha imagen en negro, con mucha sombra grisácea -oscura, en párpados y ojeras de los actores, el sonido como la mierda, muchos fundidos a negro, poca iluminación, diálogos casi inexistentes, sin contar que por la época (1934) el audio era una cosa de principiantes y para la actualidad, lamentablemente "malísimo", por suerte la historia es simple y muy comprensible.
Recuerdo que en los viejos tiempos de mi infancia, cuando mi papá nos llevaba al Goethe de Guadalajara, al ver estas películas, las historias distorcionaban mi entender. Una, porque eran tan realistas como terribles y si bien mucha conciencia no tenía a mis retoños 12 añitos, pero bien que sabía que éramos chilenos, que habíamos salido fletados de Chile por el golpe de Estado, entonces sentía todo, todo, el sufrimiento de esos rostros con tan poca luz y tan negro-grisáceos, tan reales como la vida misma, que no lograba identificar la realidad de la ficción. Cuantos años pasé sufriendo por la "Madre" de Máximo Gorki, que había muerto tras meter la cabeza al horno, no entendía cómo había llegado hasta eso sin que nadie le prestara ayuda. La pobreza, la extrema sencillez de los lugares habitados, todo me impresionaba y sentía tan absolutamente real.
Será por eso que cuando comencé a ver esta cinta mexicana, sentí un revival a mil por horas y me quedé, adentrándome en la historia, en los flashes que de repente la imagen convertía las escenas, seguramente por una re-edición 60 años después, que con poco material en buen estado, metieron más tijera de lo debido y dejaron lo que pudieron, dejando innentendible tantas conversaciones, situaciones, pero con paciencia todo terminaba siendo comprensible.
y bueno, la historia versa así, dos monjes, a saber si Franciscanos u otra congregación, porque las ropas eran más bien del Ku-Klux-Klan, se encuentran en el mismo monasterio, en el que obviamente el silencio es el compromiso con Dios y pese a ello, estos se lanzan a golpearse. Son separados por el monje patriarca, enviados a sus celdas o cuartos, es entonces que la historia comienza, con el relato de cada uno sobre una historia en común...... Confieso que otro factor que me atrajo profundamente, fue el personaje del "malo" supuestamente, que en un nivel súper frívolo no puedo dejar de mencionar que tenía unos hermosos ojos, o sea era un hombre hermoso por donde se lo viera, pese a las vestimentas espantosas que tenían, el personaje "Juan", en la vida real Víctor Urruchúa, que hombre. Lo busqué y fue actor y director entre 1926 y 1951. Actuó en 24 películas y dirigió 15, realmente un hombre por lo menos "interesante".
En cambio al actor que hace el personaje del "bueno", músico y tuberculoso, Javier, si que lo he visto en otras películas, no así a la chica en discordia y si, a la que actúa como la mamá de Javier, a quien más bien la tenía como actriz de reparto de películas de corte cómico o familiares como "Que tiempos aquellos Señor Don Simón", que trata sobre los fiestones que se daba la clase acomodada en los tiempos del Porfiriato.
Pienso que tanto en DOS MONJES, cine "expresionista" mexicano o alemán, es difícil hablar de "buenas o malas actuaciones", porque son tan intensas en sus apariciones, ponen tantas caras, gestos, la poca luz existente les ilumina esos rostros grisáceos que dicen tantas cosas sin pronunciar palabra, que a veces se tornan exagerados, intensos, pero que innevitablemente están tan llenos de sentimientos, que atraviesa la pantalla, se meten en tu inconsciente e impide que olvides la historia. Al menos a mi así me pasó, tanto con esta cinta como con las que ví hace añales atrás en Guadalajara.
Totalmente recomendado!!!
SINOPSIS:
En un monasterio del siglo diecinueve, dos monjes se enfrascan en una pelea. Al ser llamados a confesión, cada uno relata una versión diferente de la misma historia, en la que el único elemento común es la mujer de la cual ambos estuvieron enamorados.
CALIFICACION:
**************************
FICHA TECNICA:
Título original: Dos monjes, México, 1934
Dirección: Juan Bustillos Oro
Guión: Juan Bustillos Oro y José Manuel Cordero
Duración: 85 minutos
Género: Drama
Música: Max Urbán
Fotografía: Agustín Jiménez
Reparto: Victor Urruchúa, Carlos Villatoro, Magda Haller, H. Beltran de Heder, Emma Roldán, Alberto Miquel, Manuel Noriega, Manuel Bernaldez, José Cortés, Conchita Gentil Arcos, Hugo Taboada, Sofía Haller.
No soy de ver las cintas que están nominadas al Óscar y tales, porque me cagó en el Óscar, hace añales que esta premiación no es lo de antes y le dan las figuritas, a cada malísima cinta.
El plus de ver esta cinta, era que el querido Ricardo Delgadillo, quien me aloja en su casa, me invito a verla y pues cómo rechazar.
Pero el otro plus que tenía EL MAYORDOMO, que aunque después se convertiría en un picado de cebolla, es que se desarrollaba a través de toda la historia de Estados Unidos, comenzando en 1926 el año que nació mi papá .......... y como soy electra..... y se sigue hasta que asume Barack Obama.
La historia versa de un niño afrodescendiente, que vive en Nueva Orleans con sus papás, obviamente es la época de los esclavos y ellos tres lo son y trabajan en un campo de algodón. El cliché o la cebolla picada inicia con la figura del patrón malo, que se coje a la madre de Cecil, el protagonista de la historia (Whitaker), y cuando el padre pone "peros" le mete un tiro de gracia, matándolo al instante. Por lo que la señora de la casa, decide recoger al niño y convertirlo en un "esclavo mayordomo". Le enseña lo fundamental para atender a los blancos, sobre todo entender que "no existen, no debe hablar, respirar", ojala hacerse casi invisible y todos felices. Así pasan los años hasta que en la adolescencia, el joven decide irse antes que el patrón le haga correr la misma suerte que a su padre. De ahí en más comenzará la vida de Forrest Whitaker (el mayordomo), convirtiéndose cada vez en un mejor empleado. Trabaja primero en un hotel, hasta que se lo llevan a La Casa Blanca.
Además de la vida de "negro como mayordomo", para que no nos aburramos los espectadores, nos cuentan la vida de su hijo mayor, que quiere romper el circulo y ser algo más que mayordomo. Entrar a la universidad, estudiar una profesión y sobre todo, luchar por los derechos inexistentes de los negros en Estados Unidos. Es así como nos repetimos la historia de las vicisitudes de los afrodescendientes en norteamérica, que cambian un poquito cuando asume Kennedy, pero cuando están acostumbrándose matan al Presidente y vamos para atrás en avance para los negros.
El bajón terrible, a mi gusto, en la cinta es que le hacen un honor y gloria a Ronald Reagan, que casi me hace vomitar. O sea qué onda?, si la movie esta actuada por Whitaker que es una persona progresista, que tiene una ONG que ayuda a educar a los niños y jóvenes donde hay exceso de violencia, violencia muchas veces genarada por el sistema neoliberal e imperialista de USA, como México, Brasil y Africa y vienen hacer una oda a ese reconcheta, payaso, imbécil y racista de Reagan qué onda?. Además que la movie es producida por Ofrah Winfrey que además de ser la mujer afrodescendiente mas rica del mundo, también tiene ideas progresistas. Después se les va la vida en otro amor, honor y gloria a Barack Obama, que ya descubrimos que además de ser "café con leche" no era ninguna maravilla.
Lo otro altamente sospechoso es el elenco, demasiadas estrellas, protagonizando breves momentos, ya sea Presidentes de Estados Unidos, la madre de Cecil (Whitaker), la patrona de la infancia, no sé de pronto como que estas movies con elencos increíbles siempre me han causado suspicacia........... por qué mejor no concentrarse en la historia, en hacerlo bien, en no picar cebolla. Todos sabemos cuanto han sufrido los afrodescendientes en este mundo de mierda, no necesitamos que lloren, ni que se pongan patéticos, que harto honor y gloria han alcanzado en la lucha por el aparteid, como Mandela, Luther King, hay que ser dignos hasta vencer o morir ¿que no?
En fin, en el fondo de mi corazón siempre supe que esta movie tenía que ser "apestocita", pero de tanto verlas, sirve para remarcar que no estábamos tan equivocados.
Casi nada recomendada!!
SINOPSIS:
CALIFICACION:
*****************
FICHA TECNICA:
Título original: The Buther, Estados Unidos, 2013
Título en español: El Mayordomo
Dirección: Lee Daniels
Guión: Lee Daniels y Danny Strong
Música: Rodrigo Leao
Fotografía: Andrew Dunn
Reparto: Forest Whitaker, Oprah Winfrey, Daid Oyelowo, Cuba Gooding Jr, John Cusack, Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, Vannesa Redgrave, Alan Rickman, Jane Fonda.
Para el día de San Valentín, daban en la TV mexicana, un maratón de películas "seudo de amor", que en más bien eran gorazos al rubro. A mi me tocó quedarme pegada con AMAR A MORIR, un churro de aquellos, pero pa que hablo de churros cuando igual me lo comí entero. Obvio que la razón fundamental era el protagonista masculino. Un papacito, cremoso, hermoso, pero de belleza absoluta, lástima que era lo único que tenía, porque era más pasmado e inexpresivo, que casi daban ganas de meterse a la pantalla, remeserlo, darle unas buenas cachetadas y ver al menos, no que actuara, pero que se despabilara my dog. Pero no fue así, toda la historia que era más obvia que otro poco, transcurrió en el mismo ritmo. Por suerte era realmente lindo el protagonista, porque entre la trama obvia, las pésimas actuaciones protagonicas y que la estaba viendo en la TV, creo que no la hubiera soportado en el cine.
La historia versa de un chico cremoso chilango, que vive la vida al son de la irresponsabilidad, es hijo de papito que todo indica es un mafioso de aquellos, que se ha hecho re contra millonario a costa de malas formas, o sea un cliché tras otro. Hasta que el día que tiene que ir a comprometerse en matrimonio con una chica de la alta sociedad chilanga, a la que cree una buena chica aunque no la quiera tanto, resulta ser una zorrona y eso es pretexto mas que suficiente para decidir a mandar todo a la cresta e irse de "reven" con los otros cremosos de sus amigos. Andan de "antro" cuando en el camino de uno a otro, tienen un accidente de auto en el que atropellan a lo bestia a un chico que se les atraviesa, digamos que le muelen la cabeza y estira la pata al instante. Es en ese momento que Alejandro, (el protagonista), despierta de la cremosidad de su existencia, se da cuenta que ha matado a alguien y de ahí en más comienza un camino a la redención.......... pedorra.
En el trayecto decide quedarse con una platita (lanita) de su papá pa los primeros gastos, que era el dinero con el que el padre, le iba a pagar a la Judicial para que no lo metieran preso por matar a un indio en la calle, con ese dinero huye a donde las ruedas de su auto lo lleven que es a Puerto Vallarta, supuestamente pero en el camino toma otro rumbo y llega a Michoacán, donde las cosas están al son de la marihuana, los narcos verdes, la violencia, corrupción y una chica joven y buena de la que se enamora..... pero resulta que ella está casada con el narco papá de los narcos, que le ha dado prosperidad a Michoacán, entonces disque todos lo aman y a esta parejita todo lo contrario.......... entonces se las verán negras, tendrán muchas aventuras, tendrán que correr y nadar bastante y tomar decisiones arriesgadas.
Después de meditarlo como cinco minutos, llegué a la conclusión, que ni con buenos actores esta cinta podría haber sido buena. Es que es muy cliché, o sea no sé como habrá sido en 2009 cuando la estrenaron, pero con lo que todos sabemos que pasa en México, en algunos estados en particular, como que las novedades que nos plantean en cuanto a los narcos, el dinero lo que mueve, mmmmmmmm como que no hay demasiada novedad. La historia de amor es linda, los dos son hermosos y eso siempre es agradable a la vista, pero nada más.........
Recomendada para los días de flojera extrema!!
SINOPSIS:
Amar a Morir cuenta la historia de Alejandro y Rosa. Él, habitante de la gran ciudad, heredero de un imperio bancario, rodeado de hipocresia, corrupción y desamor, tiene un futuro que ha sido planeado por su padre. Ella, una mujer maravillosa y humilde proveniente de un pueblo de la costa del Océano Pacífico, está atrapada en un mundo al cual no pertenece
CALIFICACION:
****************
FICHA TECNICA:
Título original: Amar a morir, México, 2009
Dirección: Fernando Lebrija
Género: Drama
Guión: Fernando Lebrija y Harrison Reiner
Músicca: Edward Rogers
Fotografía: Masanobu Takayanagi
Reparto: Jose María de Tavira, Martina García, Alberto Estrella, Raúl Méndes, Mayra Serbulo.
A Chile no llego esta serie, estaba tan ilusinada con verla, me gustan tanto las series de detectives y mas sin son inglesas y esta era hecha por la BBC, pero por ahi dicen que por algo pasan las cosas. Fue asi como tuve que viajar a Mexico y alojarme en casa de mi querida amiga Beatriz, para poder alcanzar el magnifico objetivo de ver SHERLOCK.
Primero que nada tengo que destacar que esta serie, ademas de estar basadas en las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, lo cual es un gran plus porque es un gran escritor y las aventuras en los diversos volumenes de Sherlock, han sido para todo aquel que lo ha leido, una poesia en movimiento. Para mi lo fue leerlo cuando adolescente, mi abuelo Titin, tenia todos los volumenes y pase un encantador verano leyendolas y despues me las traje a Santiago, porque inicie podriamos decir, con el fetichismo materialista que producen los libros antes, durante y despues de ser leidos.
Pero el asunto es que con estos factores, obviamente que la serie inglesa, se hacia cada vez mas atractiva y para colmo de cosas, podiamos sumar tambien que estaba protagonizada por Benedict Cumberbatch, un actor, obviamente ingles, que me encanta. Lo descubri en una serie hace un par de meses, una serie de TV tambien, inglesa obviamente, que solia ver con mi mama y es que no estan ustedes para saberlo pero yo si para contarselos, que Benedict, tuvo un doble, que era mi queridisimo primo Andres, el cual ya no esta con nosotros, pero su parecido es impresionante, siempre supe que de alguna forma, en nuestra sangre existian uns litros de origen ingles, que le dieran a los hombres ese garbo, ese tamaño, hermosura, delicadeza, que tiene Benedict y que tenia mi querido primo Andres.
Entonces pues con toda esta serie de puntos a su favor, dificilmente SHERLOCK, podia permitirse el lujo de desilucionarme. Y no lo hizo, mas confieso que a veces las adaptaciones, sobre todo cuando son llevadas a la mas absoluta modernidad, digase siglo XXI me provocan un cierto desazon. Sera porque es dificil imaginarse a Sherlock y a Watson andando en auto y no en carruaje, usando computador y celular en vez de hacer uso de la inteligencia, sagacidad y rapidez. Pese a que tanto Watson como Sherlock mantienen en sus vestimentas un gran aire ingles clasico que les sienta absolutamente encantador. Asi tambien las adaptaciones literarias a los extensos volumenes que existen de este detective ingles, pueden confundir un pco, pero en esencia lo fundamental esta ahi: "El mastin de los Baskerville", aunque convertido en un perro generado tras experimentos geneticos, tan propios de nuestro tiempo y no asi del original detective ingles. Pero apasionante de todas maneras, mucho repelus me provocara de tanto en tanto la modernidad, pero esta serie es muy entretenida. Y ademas para todos los que de alguna manera valoremos el acento ingles, quiero que sepan que no seran defraudados, casi que si como en mi caso no saben aquella lengua, sentiran casi que la estan entendiendo, porque cuando se habla correctamente hasta los ciegos y sordos pueden entender. Realmente ha sido una experiencia maravillosa haber podido ver dos de las tres temporadas, ahora creo que tendre que chuparme el dedo porque dudo mucho que llegue a Chile, igual lo visto y disfrutado no me lo quita nadie.
Totalmente recomendado!!
SINOPSIS:
Ubicada en el Londres del siglo XXI, la serie sigue los pasos del excéntrico detective Sherlock Holmes junto a su compañero John Watson, en su búsqueda para resolver los brutales crímenes que se van desarrollando. Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective, pero pronto descubrirá que hay alguien más que le sigue los pasos; James Moriarty.
CALIFICACION:
**********************
FICHA TECNICA:
Titulo original: Sherlock, Reino Unido, 2013
Creador: Mark Gatiss
Genero: Drama criminal
Reparto: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Una Stubss, Andrew Scott, Louise Brealey, Rupert Graves.
Temporadas: Tres
Capitulos: 9